Campus Docent SJD: Máster en estudios avanzados sobre exclusión social

La exclusión no es un fenómeno nuevo en nuestras sociedades, ni tampoco en la historia del ser humano. Es un fenómeno que ha existido siempre y que lamentablemente sigue castigándonos con fuerza. Las cifras son preocupantes: en España, son casi 700.000 las familias que no tienen ingresos mensuales y muchas más las que viven con menos de 600 euros al mes
(Ayuda en acción, 2014). Desde que empezó la crisis esta realidad se ha ido desnudando y acrecentado y los rostros que reflejaban esta exclusión han ido creciendo de tal forma que todos conocemos de cerca algún caso que vive en situación de vulnerabilidad social y padece de alguna manera el fenómeno de la exclusión.
Teniendo presentes que vivimos en tiempos de sociedad-red, de hipercomunicación y flujos territoriales, laborales, culturales, identitarios (Castells, 1995), abordar el fenómeno de la exclusión conlleva un cambio de paradigma que nos exige repensar en profundidad y analizar reflexivamente cualquier ejercicio de investigación sobre lo que nos pasa y de cualquier toma de decisiones respecto a las orientaciones de la acción social.
Desde la Orden de San Juan de Dios queremos participar activamente en este proceso, como lo venimos haciendo desde ya hace 500 años, cuando nuestro fundador luchaba contra la injusticia social que padecían los más pobres y estigmatizados de la época.
Acreditados con toda nuestra trayectoria histórica y con los programas que desarrollamos actualmente contra la pobreza a través de nuestros centros asistenciales, el Campus Docent Sant Joan de Déu iniciará este curso 2015-16 el Máster en Estudios Avanzados sobre Exclusión Social. Esta formación responde al interés de promover investigadores y prácticas sociales especializadas capaces de dar respuesta a la situación de exclusión social propias de nuestro tiempo
. “Es importante formar en exclusión social porque en una sociedad cada vez más desestructurada, y posiblemente más injusta, necesitamos tener personas preparadas para reflexionar y poder avanzar dando las respuestas adecuadas”, explica Amelia Guilera, directora del Campus Docent Sant Joan de Déu
“En el momento que estamos se hace imprescindible tener personas formadas y con una capacidad crítica para ayudar a construir en positivo
”, añade Joan Uribe, Director de Sant Joan de Déu Serveis SocialS-Barcelona y codirector del Máster junto a Laura Martínez, profesora del Campus Docent y Marta Venceslao, profesora de la Facultat d’Educació de la Universitat de Barcelona. Para ello, el Máster cuenta con asignaturas de alto valor añadido por su enfoque orientado a la necesidad de dotar de capacidad y conocimientos para el análisis crítico en relación a la exclusión social, que se complementarán con seminarios, posibilidad de realizar prácticas así como de vincularse, quienes lo deseen a una línea de doctorado que les permita profundizar al más alto nivel académico en relación a la exclusión social.
El profesorado está compuesto por docentes de altísimo nivel de la Universitat de Barcelona (facultad de Ciencias de la Educación; departamento de Trabajo Social, facultad de Geografia e Historia; departamento de Antropología; Campus Docent Sant Joan de Déu y grupos de investigación consolidados como el GRECS -Grup de Recerca en Control i Exclusió Social- de la Universitat de Barcelona; de la Universidad de Castilla- La Mancha; de la Universitat Autònoma de Barcelona; doctores y doctoras profesionales del ámbito, no asociados a ninguna universidad, entre otros.
Esta formación especializada está dirigida a titulados con formación universitaria en el ámbito social (trabajo social, psicología social, sociología, antropología y equivalentes), en el ámbito educativo (educación social, pedagogía, psicopedagogía) y en el ámbito de la salud, así como otros titulados que acrediten una trayectoria profesional centrada en el ámbito social, educativo y / o sanitario.
Esta formación especializada está dirigida a titulados con formación universitaria en el ámbito social, en el ámbito educativo y en el ámbito de la salud