Conocimiento
-
Ediciones SJDEnero, 2015
Gaal Gui (El cayuco) narra la aventura de un joven senegalés que salió de su país en busca de una vida mejor. El autor, que es el mismo protagonista de esta historia, guía al lector a través de las innombrables dificultades a las que tuvo que enfrentarse para conseguir su sueño.
Su paso por Mauritania, cruzar el océano en cayuco, y su encarcelamiento en un Centro de Internamiento para Inmigrantes a su llegada, son algunas situaciones que nos revelan la dura realidad que esconde el fenómeno de la inmigración clandestina.
-
Artículo
En el momento social actual, en un mundo cambiante y multicultural, pleno de transformaciones sociales, en el que cada vez aumenta el número de inmigrantes de diferentes culturas que viven en nuestro país, que precisan cuidados que valoren sus creencias, costumbres y prácticas, que exige convivencia plural y plantea dificultades de comunicación e interacción, y en el que la enfermería debe trabajar diagnosticando e interviniendo en estas múltiples realidades, es fundamental desarrollar líneas de trabajo que abran caminos a las nuevas generaciones, en la búsqueda de la excelencia y l
-
ArtículoLa humanizacion de los cuidados de enfermeria.Inmigrantes Ámbito sanitario
La humanización de los cuidados significa centrar nuestra atención en la relación humana. La persona y su dignidad como prioridad máxima.
-
Artículo
Estudio de la Fundación Jaume Bofill sobre la situación de personas sin hogar de Barcelona. Utilizando la Encuesta de Salud de Cataluña (ESCA), y gracias a la colaboración de las seiscientas once personas en situación de sin hogar encuestadas para la realización de este informe, hemos podido conocer y analizar tres ámbitos de su salud:
- El estado de salud real o morbilidad.
- La percepción que tienen de este estado de salud.
- La atención sanitaria que reciben.
Este estudio sugiere:
-
Artículo
La Fundación Jesús Abandonado tiene la vocación de atender a todo aquél que lo requiera de una manera integral, todos los días del año y en todos los ámbitos de la dimensión humana. Acompañamos a cada persona en su realidad, prestando una atención que va más allá de cubrir las necesidades básicas de comer y dormir: damos y somos "Mucho Más", lema en el que llevamos incidiendo en este último año y medio y que creemos que engloba nuestros servicios y recursos.
-
Artículo
Laura Guijarro, responsable de Incidencia Pública de Sant Joan de Déu Serveis Socials - Barcelona y representante española en el Administrative Council de FEANTSA, reflexiona sobre la situación de los migrantes y refugiados que llegan a nuestro país. Según datos del Observatorio Europeo del Sinhogarismo (EOH), en gran parte de los países europeos el número de personas de origen migrante ha aumentado, incluyendo en la categoría de migrantes a personas en situación administrativa irregular, solicitantes de protección internacional, personas originarias de países miembros de l
-
Artículo
Si algo caracteriza la vida de los pobres es que sus dificultades materiales van frecuentemente acompañadas por la falta de esperanza y por una gran soledad propias de esa “cultura del descarte” que deja de lado a todas aquellas personas en las que la fragilidad emerge con más evidencia, mostrando ese “rostro débil” que todos llevamos dentro pero que nuestra sociedad del bienestar individual procura evitar a toda costa.
-
Artículo
El gran sociólogo Zygmunt Bauman, en su obra Extraños llamando a la puerta, reflexiona sobre las migraciones masivas y las defensas que Occidente erige, consecuencia del miedo y el rechazo.
-
Ediciones SJDFebrero, 2021
El libro de casos presentado por el CEIS (Comité de Ética de Intervención Social) de San Juan de Dios es fruto de la colaboración de distintos profesionales, entidades e instituciones que han presentado casos al CEIS con el objetivo de poder debatir, discutir y analizar distintos casos de orden social que presentan una complejidad ética. Por tanto, nace con la convicción de que las cuestionas éticas que pueden surgir en la práctica profesional necesitan de diálogo interdisciplinario con distintas miradas y puntos de vista.
-
Ediciones SJDEnero, 2015
El libro presenta una novedosa terapia grupal de niños y adolescentes diseñada inicialmente para tratar a testigos de violencia doméstica. Esta terapia demostró ser también útil en el tratamiento de otras patologías que afectan la regulación emocional y las relaciones interpersonales. En la primera parte del manual se exponen las bases teórico-prácticas de la intervención y en la segunda parte se explica el contenido de cada una de las sesiones. Hay sesiones diferentes para niños y para adolescentes. El libro es eminentemente práctico y puede adaptarse a distintos terapeutas.
-
Ediciones SJDMarzo, 2015
La crisis económica iniciada en 2008 está implicando un cambio de modelo social y económico que se caracteriza, entre otras cosas, por la polarización tanto de la pobreza como de la riqueza.
-
Ediciones SJDMayo, 2015
El libro presenta el testimonio de 12 jóvenes (7 chicos y 5 chicas) de 18 a 35 años que fueron entrevistados con el fin de conocer su experiencia de consumo de cocaína.
-
Artículo
A partir de la convicción de que las situaciones de exclusión social son fruto de relaciones y decisiones personales, obviamos que, en realidad, tienen un orígen estructural fundamentado en la desigualdad social y la inseguridad (laboral, educativa, social, en la salud, legal). Este marco de desigualdad, y debido al contexto de crisis, se ha agravado en lugar de recortarse, como hubiera sido deseable como respuesta a la crisis.
-
ArtículoHousing First es sinónimo de innovación social en el trabajo con las personas sin hogar. No sólo en España sino también en Europa. Nuestro modelo está más centrado en el de Escalera de Transición, basado en la provisión de servicios residenciales y no residenciales, a los cuales la persona accede en forma de “ascenso” progresivo, de servicio en servicio, con el objetivo, no siempre alcanzado, de “salir” del sistema de protección social porque la persona ya no lo necesita.En riesgo de exclusión Sinhogarismo Ámbito social
-
Artículo
En los seis primeros meses de 2016, el área de enfermería de la Fundación Jesús Abandonado prestó una media mensual de cerca de 1200 servicios a las personas acogidas o transeúntes que acuden a la institución.
Macarena Cayuela, profesional de la Fundación, explica que «nosotros realizamos una enfermería social», un trabajo que «puede resultar duro», reconoce, «pero muy necesario».
-
ArtículoEn los telediarios y en los periódicos actualmente se habla poco de la difícil situación en la que se encuentra la población de Ucrania. A pesar de que se ha firmado un armisticio, las acciones de guerra perduran y las personas siguen muriendo, tanto militares como civiles. Lamentablemente no se vislumbra el fin de este conflicto. Lleva ya dos años y hemos notado un empeoramiento de la situación.En riesgo de exclusión Ámbito social Hospitalidad
-
Ediciones SJDMayo, 2016
La intervención social en la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios Provincia de Aragón-San Rafael, elaborado por el Grupo Provincial de Acción Social y coordinado por Joan Uribe, director de Sant Joan de Déu Serveis Socials – Barcelona, presenta una revisión de la Intervención Social en nuestra Provincia en los distintos ámbitos de intervención –salud infantil, salud mental, discapacidad, atención sociosanitaria o exclusión social–, contextualizada en el actual momento socioeconómico, caracterizado por la redefinición social iniciada con la crisis de 2007, así como por la profesionalizació
-
Artículo
No deja de aumentar el número de personas que se quedan sin hogar.Housing First y la ciudad de Barcelona, nos muestra en esta cuestión una paradoja: con años de trayectoria en el esfuerzo por mejorar la respuesta a este problema y con una dotación de servicios especializados para personas en situación de sin hogar de amplio alcance, la ciudad, desde el compromiso, apuesta por mejorar incorporando metodologías como Housing First, que aplicadas en diversos países de Europa y continente americano, están aportando índices de éxito que oscilan entre el 80% y el 95% –con
-
Artículo
Al parecer, la clase política ha superado la etapa de negación en la que se cuestionaban los indicadores de crecimiento de la pobreza y la desigualdad a golpe de decimal y lábiles argumentos. El peso de la realidad es difícil de negar: En sólo cinco años hemos pasado de un 5% a un 11% de población en riesgo de pobreza extrema –a este ritmo, quien sabe si la sociedad detonará en unos lustros-. En este país un 26% de sus habitantes, una de cada cuatro personas, vive en riesgo de pobreza o exclusión social.
-
Artículo
La Xarxa d'Atenció a Persones sense Llar (XAPSLL) -Red de Atención a Personas sin Hogar- ha presentado el estudio "Diagnosi 2015: La situació de sensellarisme a Barcelona. Evolució i polítiques d'intervenció" (Diagnóstico 2015: La situación de sinhogarismo en Barcelona. Evolución y políticas de intervención) que han elaborado Albert Sales, Inés Marco y Joan Uribe, director de Sant Joan de Déu Serveis Socials Barcelona.