Conocimiento
-
MonográficoUna visión global desde el ámbito social de San Juan de Dios
El término “exclusión social” define un conjunto de fenómenos: segregación, marginación, discriminación… Se aplica a personas a las que se estigmatiza, invisibiliza e inferioriza, invalidándolas como sujetos activos de sus vidas y de la sociedad; personas a las que se les niegan derechos (acceso a formación, vivienda, trabajo y protección social) que no se deberían negar a nadie como ser humano y, mucho menos, como ciudadano.
-
MonográficoCreando oportunidades
La atención centrada en la persona está basada en la idea irrefutable de que ninguna persona es igual a otra. Todo ser humano tiene diferentes intereses, necesidades, sueños, deseos y preferencias. Por este motivo, la individualización es y tiene que ser el valor central de los servicios que atienden a personas, con o sin discapacidad. Así como cada persona tiene que ser el centro de su propia vida y todos los profesionales ser prestadores de apoyos para acompañar a la Persona en su proyecto de vida.
-
MonográficoBuscando respuestas para mejorar la salud y calidad de vida de las personas
En San Juan de Dios entendemos la investigación como una parte de la misión de la Orden al querer dar respuesta a la mejora de la salud y el bienestar de las personas. Es decir, el objetivo es conocer y comprender mejor qué, cómo y porqué suceden ciertas situaciones en el ámbito de la salud o en el ámbito social para poder dar respuestas que redunden en beneficio de estas personas, sus familias y la sociedad en general.
-
ReportajeLa actual crisis económica ha puesto de manifiesto, de manera evidente, el problema estructural que supone el fenómeno de la pobreza y la desigualdad en el mundo. Las razones que se dan para explicar esta situación son diversas, desde los cambios en la distribución de los salarios hasta la propia composición de los hogares como consecuencia del envejecimiento de la población.En riesgo de exclusión Inmigrantes Sinhogarismo Ámbito social Hospitalidad Respeto
-
ReportajeHablar de exclusión es hablar de la expulsión de la persona del derecho de participar plenamente en la sociedad en la que vive y que conlleva su discriminación, marginación y sufrimiento. La exclusión es una forma de violencia estructural que dificulta la convivencia entre los pueblos y el bienestar de las personas.En riesgo de exclusión Docencia Hospitalidad Respeto
-
Reportaje
El año 1995 el Parc Sanitari Sant Joan de Déu puso en marcha el programa “Llars amb Suport” gestionando la puesta en marcha de 4 pisos con apoyo. El año 2000 este recurso se amplió con 2 pisos más.
-
Reportaje
La Fundación Benito Menni promueve en el año 1994 el primer CET, El Pla, en Almacelles (Lleida) donde se crean los primeros puestos de trabajo estables y de calidad en un entorno laboral profesionalizado y especialmente orientado a la rehabilitación de personas con discapacidad intelectual, que en el año 2004 se amplía a personas con enfermedad mental. Las actividades principales de El Pla se centran en la producción y comercialización de frutas y verduras, productos de IV gama, jardinería y lavandería. También gestiona, en régimen de franquicia, un supermercado.
-
Reportaje
Nuestra intervención ha sido dirigida a un colectivo muy especial del área de discapacidad intelectual de la Fundación más en concreto en el colegio de educación especial, respondiendo a sus competencias, limitaciones, habilidades y vulnerabilidad, siendo la Fundación el único centro específico en este ámbito a nivel nacional. Estos alumnos presentan además de la discapacidad intelectual, epilepsia farmacorresistente y otras patologías derivadas de la discapacidad física y sensorial así como alteraciones graves de la conducta.
-
Reportaje
El proyecto europeo Desktop tiene el objetivo de integrar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la vida cotidiana de las personas con discapacidad intelectual, mejorando su autonomía e integración social, a través de apoyos que les permiten realizar diversas tareas como cocinar, tomarse la medicación o ir a la compra.
-
Reportaje
La Orden Hospitalaria siempre ha impulsado el cuidado integral de la persona y gracias a estas terapias complementarias que dan un aporte extra a la medicina convencional, se consigue un cuidado más exhaustivo. Esta tendencia actual hacia corrientes sobre cuidados de salud complementarios, unidas a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud sobre la necesidad de utilizar los "métodos tradicionales y complementarios" para conseguir mejorar la salud de la población, hacen que sean una alternativa como valor añadido a los mismos.
-
ReportajeHousinG First: los orígenesEn riesgo de exclusión Inmigrantes Salud Mental Sinhogarismo Ámbito social Calidad Espiritualidad Hospitalidad Respeto Responsabilidad
Housing First es un modelo que literalmente podría traducirse como “la casa primero” o “primer la llar” tal y como se ha denominado en catalán. Este modelo se originó durante la década de los 90 en la ciudad de Nueva York de la mano del psicólogo clínico Sam Tsemberis.
-
ReportajeBreve historia del centroEn riesgo de exclusión Inmigrantes Sinhogarismo Ámbito social Calidad Espiritualidad Hospitalidad Respeto Responsabilidad
Los Hermanos de San Juan de Dios llegaron a Valencia en 1887 y durante 104 años se dedicaron a la labor asistencial de la salud en el Hospital San Juan de Dios del barrio de la Malvarrosa situado frente al mar. Allí se granjearon el cariño y el reconocimiento del pueblo valenciano. Aun hoy, continúa siendo recordado con afecto muchas personas que conocieron el hospital en tiempos de los Hermanos.
-
Reportaje
La Fundación Jesús Abandonado de Murcia retoma para este curso escolar 2018-2019 que acaba de comenzar su proyecto de Sensibilización y Educación para el Desarrollo, que este año se amplía para alcanzar a los alumnos de los ciclos de Infantil, Primaria y Secundaria, además de las universidades y centros de Formación Profesional.
-
Reportaje
Es por todo ello que nos replanteamos qué ofrecemos, cómo lo ofrecemos y dónde lo hacemos. Y este auto cuestionamiento nos lleva a mirar más allá de nuestra entidad. Nos lleva a mirar donde está la innovación para seguir evolucionando. Y es así como hace 8 años mejoramos los albergues convirtiéndolos en centros residenciales de inclusión al cambiar los dormitorios comunes por habitaciones individuales; y hace 4 años incorporamos la metodología housing first a nuestros programas de vivienda.
-
Reportaje
El Hospital San Juan de Dios de Pamplona-Tudela colabora con Fundación Gaztelan, como lo hace también con otras instituciones, en el desarrollo de programas para la inclusión social y laboral.
De este modo, el Hospital entra en contacto con personas en riesgo de exclusión que pasan a integrarse en itinerarios individualizados de formación, intermediación laboral, acompañamiento, orientación y/o prácticas.
-
Reportaje
Como parte del proyecto, pero específicamente pensado para llegar a un público joven, desde Solidaridad SJD lanzaron el proyecto #YoCambioTodo, una serie de 7 vídeos sobre temáticas como las enfermedades degenerativas, las enfermedades de transmisión sexual, las migraciones, el sinhogarismo, la diabetes como ejemplo de enfermedad crónica o la salud mental.
-
Reportaje
El estudio sobre personas sin hogar de la ciudad de Valencia, publicado en 2015 por el Ayuntamiento de Valencia (Valiente, Olmeda, Villa, Caturla y Felipe, 2015) revelaba que en la ciudad hay entre 385 y 405 personas sin hogar, viviendo en la calle. Un 90% son hombres, con una edad media de 44 años. En el mismo estudio, se determinó que los factores principales que abocan a dicha situación son, en primer lugar, la falta medios económicos; en segundo lugar, la falta de trabajo y, por último, las adicciones y los conflictos familiares.
-
Reportaje
En la Fundació Bayt al-Thaqafa ofrece la formación especializada “Cata de peluquería y barbería”, dirigida a menores no acompañados y ex tutelados de la Generalitat. A cada nueva convocatoria, las plazas se agotan al momento, con listas de espera de más de 20 personas. Esta formación se organiza desde el Proyecto de apoyo integral a jóvenes que atiende y acompaña a un colectivo que, aunque tiene enormes potencialidades y recursos personales, frecuentemente es estigmatizados y excluido.
-
Reportaje
Para este curso 2018/2019 el proyecto de Sensibilización y Educación para el Desarrollo de Jesús Abandonado se suma al reto mundial establecido en la Agenda 2030 de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. Así, se crea y pone en marcha un juego educativo a realizar en las aulas de Secundaria, Bachillerato, ciclos formativos (grado medio y superior) y universidades de la Región de Murcia, utilizando las estrategias propias de los Escape Room con el fin de aprender jugando.
-
Reportaje
CET El Pla cumple veinticinco años de historia, una trayectoria que guarda un estrecho vínculo con la propia historia de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y, en especial, con la fundación de la Orden en tierras leridanas con la creación del Centro Asistencial de Almacelles. Pues uno no se puede explicar sin el otro.