Conocimiento
-
EntrevistaMarzo, 2016Como Hermano y de formación enfermero, ¿cómo definirías la asistencia enfermera en nuestra Provincia?Cronicidad Infancia Paciente agudo Ámbito sanitario Docencia
-
EntrevistaJunio, 2019Licenciada en Periodismo y Humanidades. Su trayectoria vital siempre ha estado vinculada al ámbito social y educativo. Ha trabajado durante más de 15 años en entidades del tercer sector y desde 2012, forma parte del equipo de la Obra Social Sant Joan de Déu como responsable de sensibilización. Está convencida que, como decía Paulo Freire, hay que desarrollar una pedagogía de la pregunta. Porque solo cuestionándonos permanentemente el mundo, llegaremos a encontrar respuestas.En riesgo de exclusión Infancia Inmigrantes Refugiados Salud Mental Sinhogarismo Ámbito social Docencia Calidad Espiritualidad Hospitalidad Respeto Responsabilidad
¿Cuál es el alma del proyecto?
-
EntrevistaJunio, 2020
Trabajo en el Parc Sanitari Sant Joan de Déu, en Sant Boi de Llobregat. Tengo un contrato de auxiliar. Voy trabajando según me van llamando, debido al estado de alarma en el que nos encontramos a día de hoy, las llamadas son constantes por motivos excepcionales y trabajo la mayoría de días, asimismo voy doblando turnos tanto en Urgencias como en la UCI. No acepté las condiciones de estudiante de 4º curso al ser inferiores a las de auxiliar.
-
EntrevistaJunio, 2020
Actualmente estoy trabajando en el Parc Sanitari Sant Joan de Déu, en la unidad de semi-críticos, montada exclusivamente para pacientes Covid-19, que no tienen sitio en una UCI o pacientes que ya han pasado la estancia en UCI y están esperando a estar en planta.
Ejerzo de auxiliar de enfermería haciendo labores de higiene, confort de los pacientes y de ayuda a los enfermeros en aquello que pueda, de manera que facilite el rebajarle un poco la carga de trabajo. También realizo todas las funciones que se sobreentienden del trabajo de auxiliar.
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué aportación crees que hace este libro?
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué aportación crees que hace este libro?
Aporta diversos modelos de diseños de investigación en el ámbito de los cuidados de enfermería de salud mental y adicciones. Los proyectos que se muestran en el libro han sido evaluados favorablemente por alguna institución y/o agencia oficial de evaluación de proyectos de investigación y han recibido financiación oficial (parcial o total).
Con esta publicación, ¿cuál sería tu compromiso con la transferencia de conocimiento?
-
EntrevistaSeptiembre, 2016¿Qué aportación crees que hace este libro?Salud Mental Investigación Calidad Respeto Responsabilidad
Se trata de una información actualizada sobre el constructo impulsivo, su fundamentación teórica y sus aplicaciones clínicas. Explica la impulsividad como rasgo temperamental o de personalidad que ha estado presente, en uno u otro grado, a lo largo de toda la evolución del ser humano describiendo los procesos que subyacen en el control de la alerta, la vigilia y su activación.
-
EntrevistaDiciembre, 2015Más de 1000 investigadores, pacientes, familiares y profesionales europeos han colaborado en el mayor proyecto realizado hasta el momento sobre la mejora de la investigación en salud mental y ha analizado cómo la ciencia debería abordarla en toda Europa. El proyecto ROAMER establece una hoja de ruta de investigación focalizada en seis áreas prioritarias que puede repercutir positivamente tanto en la atención sanitaria como en la reducción de costes. ¿Cuáles son esas seis áreas prioritarias que establece el proyecto ROAMER?Salud Mental Investigación Calidad Responsabilidad
-
EntrevistaJulio, 2017
En el 2050 la cifra de personas mayores de 80 años se habrá cuatriplicado y también habrá aumentado el num de personas mayores que padeceran algún trastorno mental o neurológico. El Dr. Josep M. Haro nos explica alguna estrategias a seguir para planificar y gestionar mejor los recursos que permitan gestionar todo este volumen de población.
-
EntrevistaMarzo, 2016La psiquiatra Elena Rubio Abadal conoció de primera mano la investigación en salud mental cuando era residente de psiquiatría del Parc Sanitari Sant Joan de Déu y colaboró con el grupo de investigación "Etiopatogenia y tratamiento de los trastornos mentales graves". Gracias a esta experiencia decidió pedir una beca de fin de residencia para investigar sobre la esquizofrenia, y actualmente está a punto de presentar su tesis doctoral.Salud Mental Investigación Calidad Respeto Responsabilidad
¿Cuál fue tu experiencia con la investigación en salud mental como residente en psiquiatría?
-
EntrevistaFebrero, 2016
El Dr. Christian Stephan-Otto Attolini, doctor en física por la Tufts University (EEUU), llegó en 2008 a la Unidad de Docencia, Investigación e Innovación del Parc Sanitari Sant Joan de Déu para incorporarse en un proyecto sobre trastornos psicóticos. Cuando termino el proyecto fue contratado como técnico de soporte a la investigación, pero actualmente goza de un contracto CIBER como investigador y está trabajando en numerosos proyectos de investigación con neuroimagen en distintos ámbitos y con distintas poblaciones clínicas.