Conocimiento
-
EntrevistaMarzo, 2016Como Hermano y de formación enfermero, ¿cómo definirías la asistencia enfermera en nuestra Provincia?Cronicidad Infancia Paciente agudo Ámbito sanitario Docencia
-
ReportajeUn grupo de personas asistidas en nuestros diferentes centros se asoma hoy a nuestras páginas para mostrarnos su experiencia, vivida al calor de nuestra Institución. Les hemos pedido que nos cuenten cómo se han sentido en manos de nuestros profesionales, cómo ha sido su vivencia, y así poder acercarnos un poco más al valor de la Hospitalidad, eje principal de nuestra Orden.Ámbito sanitario Ámbito social Docencia Hospitalidad
-
ReportajeSensibilización y Educación acerca del Final de la VidaÁmbito sanitario Docencia Espiritualidad
La mejor iniciativa de Hospitalidad de este año ha sido para el Proyecto Sé+ del Hospital San Juan de Dios de Pamplona. Este centro cuenta con una Unidad de Cuidados Paliativos de la que surgen varios equipos de trabajo que, entre sí, entrelazan sistemas, metodologías y personas. Existen personas dedicadas solamente a cuidados de hospitalización y otros que atienden en los domicilios de las personas que lo necesitan.
-
EntrevistaJulio, 2015
¿Valores? Tratar de hacer una aportación sobre ellos que resulte atractiva y que me permita captar la atención de ustedes, lectores, durante dos minutos empieza a ser difícil pues estamos sometidos a tal input mediático sobre el tema que empieza a desgastarse por tanto uso. Pero no olviden que es cierto: los valores dirigen nuestras vidas. Nos ayudan a elegir donde ponemos nuestra atención, en qué cosas pensamos que se encuentra la felicidad, y qué queremos transmitir a las generaciones venideras.
-
ReportajeHablar de exclusión es hablar de la expulsión de la persona del derecho de participar plenamente en la sociedad en la que vive y que conlleva su discriminación, marginación y sufrimiento. La exclusión es una forma de violencia estructural que dificulta la convivencia entre los pueblos y el bienestar de las personas.En riesgo de exclusión Docencia Hospitalidad Respeto
-
EntrevistaEnero, 2017
¿Cómo surge la idea de crear Ediciones San Juan de Dios-Campus Docent?
-
EntrevistaSeptiembre, 2016¿Qué aportación crees que hace este libro?Investigación Docencia Calidad Respeto Responsabilidad
-
Reportaje
Impartir educación: conocimiento, habilidades, valores y comportamientos es la principal finalidad de una institución educativa como la nuestra el Campus Docent Sant Joan de Déu, que combina formación universitaria y formación profesional.
-
Reportaje
La Orden Hospitalaria siempre ha impulsado el cuidado integral de la persona y gracias a estas terapias complementarias que dan un aporte extra a la medicina convencional, se consigue un cuidado más exhaustivo. Esta tendencia actual hacia corrientes sobre cuidados de salud complementarios, unidas a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud sobre la necesidad de utilizar los "métodos tradicionales y complementarios" para conseguir mejorar la salud de la población, hacen que sean una alternativa como valor añadido a los mismos.
-
EntrevistaJulio, 2017
En el año 2003 impartí un curso de Dietética de la Medicina Tradicional China en la Escola Universitària d’Infermeria Sant Joan de Déu. En ese momento impartía un curso de Postgrado de Acupuntura en una escuela privada de Barcelona y nos ofrecieron la posibilidad de realizar un Máster Universitario en la Escola Universitària d’Infermeria Sant Joan de Déu.
-
EntrevistaSeptiembre, 2017El Hermano de San Juan de Dios José Mª Bermejo de Frutos es el presidente del Comité Organizador del I Congreso Mundial de Bioética 2017, que celebra la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios del 11 al 15 de septiembre. Además, es el superior del Centro San Juan de Dios de Valladolid y vicepresidente del Comité Científico del Congreso (como miembro de la Comisión General de Bioética de la Orden Hospitalaria).Docencia Espiritualidad Calidad Espiritualidad Hospitalidad Respeto Responsabilidad
¿Qué relación tiene usted con la bioética?
-
Reportaje
EI congreso tiene por objetivo sensibilizar a toda la Orden, en cada uno de sus centros y fundaciones, de la importancia de la bioética en el desarrollo del carisma de la Hospitalidad. Asi mismo, ayudar a los profesionales de la salud y de la acción social en la formación de criterios bioéticos y de humanización, para una adecuada atención a las personas enfermas y más necesitadas de la sociedad. Finalmente, crear un espacio para compartir experiencias en el campo de la bioética y descubrir la importancia de la ciencia bioética para la acción evangelizadora.
-
Reportaje
La Fundación Jesús Abandonado de Murcia retoma para este curso escolar 2018-2019 que acaba de comenzar su proyecto de Sensibilización y Educación para el Desarrollo, que este año se amplía para alcanzar a los alumnos de los ciclos de Infantil, Primaria y Secundaria, además de las universidades y centros de Formación Profesional.
-
EntrevistaFebrero, 2019En el año 2014 Jennifer Suárez, cuando cursaba segundo de Grado en Enfermería en el Campus Docent, sus compañeros la eligieron como intermediaria con los estudiantes de la Escuela de Enfermería de San Juan de Dios de Mabesseneh en Sierra Leona, con quien el Campus tiene un programa de hermanamiento desde 2008. Esta elección propició su primer viaje al país, durante el cual tomó conciencia de las necesidades de la Escuela, en ámbitos como las habilidades clínicas y el desarrollo de las prácticas clínicas en los centros.Ámbito sanitario Docencia Calidad Respeto Responsabilidad
-
EntrevistaFebrero, 2019
Cuando me dijeron que tenía que viajar a Sierra Leone para dar más contenido al proyecto de hermanamiento que habíamos establecido con la Escuela de Enfermeras de Mabesseneh, la verdad es que no supe qué decir. No me apetecía nada, a mí África nunca me había llamado, pero entendí que debía acudir porque era mi obligación participar en el primer acto de graduación de la Escuela, ya que desde su inicio el Campus había estado ahí.
-
EntrevistaFebrero, 2019
En primer lugar, me gustaría agradecer a los que pensaron en mí para este proyecto tan enriquecedor. Iniciando el escrito de esta manera, uno se puede imaginar los matices que podemos encontrar en las palabras que vienen a continuación.
-
EntrevistaFebrero, 2019
Qué ilusión, ya hace 10 años que una parte de mí está con los sierraleoneses. Quién me iba a decir que, cuando empecé a colaborar con Carme Vega en la preparación de unos “dossiers” y en la documentación para los estudios SECHN, acabaríamos teniendo lo que hoy es la mejor escuela de enfermería del país y con dos tipos de formaciones a la vez. La última vez que estuve allí, en febrero de 2018 pude participar activamente en la reunión que tuvimos con el Gobierno para conseguir la acreditación de los estudios SRN.
-
EntrevistaFebrero, 2019
Gracias a la colaboración del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona con el Hospital San Juan de Dios de Mabesseneh, que ha sido continua desde 1967, hoy vemos que una de las tareas fundamentales en el campo de cooperación con los países africanos está más en la formación de sus profesionales que en la asistencia, a pesar de que esta pueda parecer prioritaria y sin duda necesaria. Sierra Leona apenas tiene personal sanitario propio cualificado, por lo que la formación es esencial si queremos de verdad ayudarles en su desarrollo.
-
EntrevistaFebrero, 2019
Mi primer viaje a Sierra Leone fue en febrero de 2018, acompañando a la Dirección del Campus Docent Sant Joan de Déu, que iban a la graduación de los alumnos de la Escuela de Enfermería de Mabesseneh.
Durante mi estancia, reparamos los maniquíes para la formación de los alumnos en la escuela, hicimos una puesta a punto de la sala de informática e instalamos un acceso a internet en la misma. Fueron unos días de intenso trabajo, ya que allí las instalaciones que nos encontramos estaban en bastante mal estado.
-
EntrevistaFebrero, 2019
En abril de 2008 tuve la ocasión de acompañar a una delegación del Hermanamiento del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona a Sierra Leone.
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »