Conocimiento
-
EntrevistaMarzo, 2016Como Hermano y de formación enfermero, ¿cómo definirías la asistencia enfermera en nuestra Provincia?Cronicidad Infancia Paciente agudo Ámbito sanitario Docencia
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué aportación crees que hace este libro?
-
EntrevistaMarzo, 2018
Isabel, estas vinculada a la entidad desde 2001, ¿qué destacarías de todos estos años?
Es significativo ver cómo en Serveis Socials Valencia desde el principio se tiene claro el concepto de atención integral, cómo se diseñan los ejes centrales de esa atención y cómo con los años se va desplegando un modelo que tenía bien asentadas las bases desde 1992, por lo que el crecimiento ha sido creativo e innovador, dando respuesta a las necesidades que va planteando el colectivo sin hogar pero basado en pilares fundamentales de la atención integral.
-
EntrevistaJunio, 2019Licenciada en Periodismo y Humanidades. Su trayectoria vital siempre ha estado vinculada al ámbito social y educativo. Ha trabajado durante más de 15 años en entidades del tercer sector y desde 2012, forma parte del equipo de la Obra Social Sant Joan de Déu como responsable de sensibilización. Está convencida que, como decía Paulo Freire, hay que desarrollar una pedagogía de la pregunta. Porque solo cuestionándonos permanentemente el mundo, llegaremos a encontrar respuestas.En riesgo de exclusión Infancia Inmigrantes Refugiados Salud Mental Sinhogarismo Ámbito social Docencia Calidad Espiritualidad Hospitalidad Respeto Responsabilidad
¿Cuál es el alma del proyecto?
-
EntrevistaAbril, 2015
En respuesta a la voluntad de la Orden Hospitalaria de Sant Joan de Déu de tener presencia en el ámbito social en las Islas Baleares, en febrero de 2014 se constituía la Fundació Sant Joan de Déu Serveis Socials Mallorca, con la finalidad de promover acciones de carácter social y específicamente crear y gestionar espacios de acogida a favor de las personas en situación de vulnerabilidad social. Con la misión de dignificar estas situaciones vitales y facilitar una integración social que permita recuperar una vida normaliza y autónoma.
-
EntrevistaAbril, 2015
En respuesta a la voluntad de la Orden Hospitalaria de Sant Joan de Déu de tener presencia en el ámbito social en las Islas Baleares, en febrero de 2014 se constituía la Fundació Sant Joan de Déu Serveis Socials Mallorca, con la finalidad de promover acciones de carácter social y específicamente crear y gestionar espacios de acogida a favor de las personas en situación de vulnerabilidad social. Con la misión de dignificar estas situaciones vitales y facilitar una integración social que permita recuperar una vida normaliza y autónoma.
-
EntrevistaAbril, 2015
Ahora que mis hijas se han hecho mayores e independientes dispongo de más tiempo libre para dedicarlo a distintas iniciativas solidarias, como el Banco del Tiempo o la Plataforma de los Alimentos de Manresa, con quien colaboro puntualmente. Así que viendo un servicio tan valioso para la ciudad como las duchas que ha impulsado Sant Joan de Déu Serveis Socials Manresa decidí vincularme al proyecto.
-
Entrevista"La acción social de la Orden la hacemos entre todos y todas: Hermanos, colaboradores y voluntarios"Junio, 2016¿Cuándo empezaste a trabajar en la Orden?En riesgo de exclusión Sinhogarismo Ámbito social Respeto Responsabilidad
Algunas personas de la Orden Hospitalaria me conocían y sabían de mi interés personal y académico -estaba cursando mi doctorado en antropología- en cuestiones de índole social. Y a finales de 2005 se me propuso acceder al puesto de Adjunto a Dirección de Sant Joan de Déu Serveis Socials Barcelona, y así comencé este camino.
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué aportación crees que hace este libro?
-
EntrevistaJulio, 2016
Llegó en patera desde Marruecos con 15 años y después de tres años e intentar independizarse, acabó en un albergue donde una educadora social de la Fundació Bayt-al-Thaqafa lo puso en contacto con la comunidad de Hermanos de Sant Vicenç dels Horts. Los Hermanos le ofrecieron un hogar del que ya ha salido con intención de seguir trabajando y luchando por su futuro.
-
EntrevistaMarzo, 2013
Hace algunos años que trabajo en inserción laboral, intentando apoyar a personas con algún tipo de discapacidad que ya trabajan o quieren lograrlo. Muchas veces he observado en estas personas una identidad vulnerable, dañada por unas circunstancias difíciles. Sabemos que la vivencia de un entorno hostil a las limitaciones personales, debilita nuestra identidad; pero si topamos con la sobreprotección, obtendremos idéntico resultado.
-
EntrevistaMarzo, 2013
Explícanos un poco tu pasado laboral hasta que empezaste a trabajar en el CET El Pla.
Empecé a trabajar a los 14 años hasta que fui a la mili. En los noventa salí y monté una empresa de construcción en la Seu. Tenía a 5 personas trabajando para mí. Bajando para Lérida tuve un accidente de tráfico y estuve 48 días en la UVI con respiración asistida. A raíz del accidente, el carácter me cambió, no aguantaba nada, me iba rápido de los trabajos, tuve más de 50 en 4 años. Fue entonces cuando me miró una psicóloga y me dieron una discapacidad del 33 %. -
EntrevistaJulio, 2015
Enérgica, vital, apasionada y comprometida con su labor des de hace 8 años. Ha estado y está vinculada a San Juan de Dios como, monitora, como voluntaria y ahora también como trabajadora social. Se observa un espíritu emprendedor, activo, y colaborador con la persona, velando por la integridad de ésta y mejorando día a día la calidad laboral de cada uno de los trabajadores que atiende.
-
EntrevistaNoviembre, 2016
La Fundacio Ared nace en el año 1994. Nuestra misión es la inserción social y laboral de personas en riesgo de exclusión social, preferentemente mujeres privadas de libertad.
Trabajamos en red de colaboración con todos los agentes sociales comprometidos con la mejora de las condiciones de vida de las personas más vulnerables. Creemos que el empleo digno es uno de los caminos más cortos para fortalecer la dignidad humana. Las y los alumnos de Ared desarrollan sus competencias de una manera integral, y aportan su profesionalidad y su humanidad al mercado laboral.
-
EntrevistaSeptiembre, 2017
Hacer una mirada retrospectiva de hace 32 años se me hace difícil ya que son muchos los acontecimientos vividos en lo que hasta hace pocos meses se denominaba Centre Assistencial Sant Joan de Déu – Almacelles.
Con mi entrada al centro me convertí en la primera mujer que trabajaba directamente con los residentes y en aquel momento me dediqué a la organización del ocio y tiempo libre de las persones que vivían en el centro asistencial.
-
Entrevista" SJD Terres de Lleida se constituye como uno de los principales agentes sanitarios de la Provincia"Octubre, 2017
La Orden Hospitalaria lleva más de 50 años atendiendo la discapacidad intelectual en Almacelles y, posteriormente, la salud mental de adultos e infantil y juvenil, ¿por qué ahora este nuevo reto con Sant Joan de DéuTerres de Lleida, en el que también se incluye el ámbito social?
-
EntrevistaNoviembre, 2017Consuelo Sánchez trabaja en Jesús Abandonado desde hace 15 años, en los cuales ha atendido a un gran número de personas en situación de exclusión social, y ha estado a cargo personalmente de un amplio abanico de casos y procesos diferentesEn riesgo de exclusión Sinhogarismo Ámbito social Calidad Hospitalidad Respeto
¿Cuál es tu función en este centro?
-
EntrevistaAbril, 2018
Empecé a trabajar en San Juan de Dios en el verano del 2002, cubriendo las vacaciones de una persona que llevaba a cabo la labor educativa de una vivienda de reinserción para usuarios de Proyecto Hombre con problemática de adicciones. Estuve tres meses y fue una experiencia muy dura pero interesante. A partir de octubre de ese mismo año se me contrató para la vivienda de reinserción del Programa “Fent Camí”, para trabajar con personas Sin Hogar con alcoholismo y/o ludopatía. Durante varios años estuve en dicho programa que me aportó experiencia y una gran dosis de humanidad.
-
EntrevistaAbril, 2018
Sabía que quería hacer algún voluntariado, pero no tenía claro dónde dirigirme, ni donde podría ser útil. Por casualidad una amiga que ya venía al albergue, me invitó a venir porque necesitaban voluntarios. Nunca había tenido ningún contacto con personas sin hogar, sentía un poco de recelo y desconfianza por prejuicios e ignorancias que se tienen.
-
EntrevistaAbril, 2018
Me incorporé a la comunidad de Hermanos de Valencia hace casi 8 años para apoyar la labor del voluntariado y aportar mi experiencia personal en el ámbito social, ya que eran 13 años de mi vida los que había estado en el albergue de Barcelona.
Reconozco que es muy diferente la experiencia de poner en marcha algo nuevo, como fue abrir el albergue de Barcelona en 1979, y llegar a un sitio en el que hay una trayectoria consolidada de trabajo con las personas sin hogar como fue el caso de mi llegada a Valencia, en Mayo del 2010.