Conocimiento
-
ArtículoNuestra misión es contribuir a la mejora de la salud y el bienestar de las personasInvestigación
teniendo presente nuestro compromiso ético y nuestra orientación científica y socialCierto es que la investigación biomédica es tremendamente compleja y competitiva.
Compleja porqué resulta necesario tener muchos conocimientos para ser capaz de comprenderla, y competitiva porque sólo aquel que consigue llegar primero al nuevo conocimiento es destacado ante la comunidad científica y ante la sociedad. -
ArtículoHoy en día se habla de que vivimos en una sociedad de la información y del conocimiento pero ¿cómo hemos llegado a ello? Parte importante de esta situación en un inicio la debemos al papel ejercido por las bibliotecas a lo largo de su historia y en las últimas décadas al desarrollo y evolución de Internet y las tecnologías de la información y la comunicación.Investigación
-
ArtículoLas nuevas tecnologías también están irrumpiendo en el sector de la salud tanto en la medicina como ciencia, en la salud como sector/industria y en la prestación asistencial como servicio, y proporcionaran potentes herramientas, datos y soluciones que provocaran un cambio radical en el funcionamiento de los hospitales que conocemos hoy.Ámbito sanitario Investigación
Las tendencias actuales que afectaran al futuro de la medicina, la salud y la prestación social son:
-
EntrevistaEnero, 2017
¿Cómo surge la idea de crear Ediciones San Juan de Dios-Campus Docent?
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué aportación crees que hace este libro?
A través de la biografía de la enfermera inglesa Patience Darton, la protagonista del libro, no sólo se puede aprender mucho acerca de las experiencias de las enfermeras en las Brigadas Internacionales durante la Guerra Civil española, sino también nos sirve para apreciar más la forma en que ser enfermera pueda tener un impacto tremendo sobre el sentido de identidad propio.
Con esta publicación, ¿cuál sería tu compromiso con la transferencia de conocimiento?
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué aportación crees que hace este libro?
Este libro es un testimonio histórico de la aportación del colectivo profesional de enfermeras, a través de sus 13 relatos biográficos. El papel de las enfermeras en la Guerra Civil ha permanecido invisible hasta hoy, a pesar de ser el colectivo de mujeres que más directamente participaron en la contienda, y por ello sufrieron sus consecuencias.
Con esta publicación, ¿cuál sería tu compromiso con la transferencia de conocimiento?
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué aportación crees que hace este libro?
Es un manual de bolsillo que combina un texto limitado junto con ilustraciones claras y sencillas, con el fin guiar rápidamente (de un vistazo) al clínico en el abordaje de los problemas neurológicos del neonato. El formato adoptado es original, práctico, esquemático y muy gráfico.
Con esta publicación, ¿cuál sería tu compromiso con la transferencia de conocimiento?
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué aportación crees que hace este libro?
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué aportación crees que hace este libro?
-
EntrevistaSeptiembre, 2016¿Qué aportación crees que hace este libro?Investigación Docencia Calidad Respeto Responsabilidad
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué aportación crees que hace este libro?
Aporta diversos modelos de diseños de investigación en el ámbito de los cuidados de enfermería de salud mental y adicciones. Los proyectos que se muestran en el libro han sido evaluados favorablemente por alguna institución y/o agencia oficial de evaluación de proyectos de investigación y han recibido financiación oficial (parcial o total).
Con esta publicación, ¿cuál sería tu compromiso con la transferencia de conocimiento?
-
EntrevistaSeptiembre, 2016¿Qué aportación crees que hace este libro?Salud Mental Investigación Calidad Respeto Responsabilidad
Se trata de una información actualizada sobre el constructo impulsivo, su fundamentación teórica y sus aplicaciones clínicas. Explica la impulsividad como rasgo temperamental o de personalidad que ha estado presente, en uno u otro grado, a lo largo de toda la evolución del ser humano describiendo los procesos que subyacen en el control de la alerta, la vigilia y su activación.
-
EntrevistaDiciembre, 2015Más de 1000 investigadores, pacientes, familiares y profesionales europeos han colaborado en el mayor proyecto realizado hasta el momento sobre la mejora de la investigación en salud mental y ha analizado cómo la ciencia debería abordarla en toda Europa. El proyecto ROAMER establece una hoja de ruta de investigación focalizada en seis áreas prioritarias que puede repercutir positivamente tanto en la atención sanitaria como en la reducción de costes. ¿Cuáles son esas seis áreas prioritarias que establece el proyecto ROAMER?Salud Mental Investigación Calidad Responsabilidad
-
EntrevistaEnero, 2017El Dr. Francesc Palau asumió el rol de director del reciente Institut de Recerca SJD en julio de 2015. Sant Joan de Déu le ha dado la oportunidad de realizar el proyecto científico que él deseaba: combinar la asistencia en el hospital con la investigación básica/clínica en el ámbito de las enfermedades raras.Investigación Calidad Responsabilidad
¿Cuándo se constituyó el Institut de Recerca Sant Joan de Déu (IRSJD) y cuáles son los miembros que lo forman?
-
Artículo
La naturaleza de la enfermedad en la gente mayor influencia en gran medida los aspectos éticos de la atención sanitaria. La gente mayor soporta una carga más grande de enfermedad que la gente joven. Como promedio, es probable que tengan más afeccio nes crónicas severas , estén sometidos a medicación mú ltiple y tengan que asistir frecuentemente al sistema sanitario, incluyendo un mayor número de hospitalizaciones.
-
EntrevistaJulio, 2017La Dra. Núria Roca es profesora titular del Campus Docent Sant Joan de Déu e investigadora principal de la línea en "Acción Social", incluida en el Grupo de Investigación en Enfermería, Educación y Sociedad (GIEES); que cuenta con la participación de buena parte del profesorado titular del Campus Docent. Actualmente el grupo GIEES enmarca sus proyectos de investigación en cuatro ámbitos de interés: acción social, rasgos identitarios de las profesiones sanitarias, metodología en cuidados enfermeros e innovación docente.En riesgo de exclusión Sinhogarismo Investigación
-
EntrevistaJulio, 2015
El equipo de la Dra. Mireia Camós, coordinadora de la línea de investigación “Leucemias y hemopatías no malignas”, dentro del grupo de Tumores del Desarrollo, está a punto de participar en un ensayo clínico innovador que podría suponer abrir un horizonte esperanzador en el tratamiento de la leucemia.
-
ArtículoLas enfermedades poco frecuentes, una prioridad de los sistemas de saludInvestigación Calidad
-
Artículo
Uno de los comentarios más frecuentes de la gente cuando por primera vez viene a trabajar a un centro de San Juan de Dios es que es algo diferente, te sientes bien acogido y comprometido desde el inicio, hay algo especial. Se puede atribuir a la cultura de nuestra “casa”, fundamentada en compartir valores y creencias.
¿Facilita esta cultura la innovación?
En primer lugar echemos un pequeño vistazo a las definiciones de la Real Academia Española de la Lengua a los conceptos de innovación y emprendedor.
-
EntrevistaJulio, 2017
En el 2050 la cifra de personas mayores de 80 años se habrá cuatriplicado y también habrá aumentado el num de personas mayores que padeceran algún trastorno mental o neurológico. El Dr. Josep M. Haro nos explica alguna estrategias a seguir para planificar y gestionar mejor los recursos que permitan gestionar todo este volumen de población.