Conocimiento
-
EntrevistaAbril, 2015
En respuesta a la voluntad de la Orden Hospitalaria de Sant Joan de Déu de tener presencia en el ámbito social en las Islas Baleares, en febrero de 2014 se constituía la Fundació Sant Joan de Déu Serveis Socials Mallorca, con la finalidad de promover acciones de carácter social y específicamente crear y gestionar espacios de acogida a favor de las personas en situación de vulnerabilidad social. Con la misión de dignificar estas situaciones vitales y facilitar una integración social que permita recuperar una vida normaliza y autónoma.
-
EntrevistaAbril, 2015
En respuesta a la voluntad de la Orden Hospitalaria de Sant Joan de Déu de tener presencia en el ámbito social en las Islas Baleares, en febrero de 2014 se constituía la Fundació Sant Joan de Déu Serveis Socials Mallorca, con la finalidad de promover acciones de carácter social y específicamente crear y gestionar espacios de acogida a favor de las personas en situación de vulnerabilidad social. Con la misión de dignificar estas situaciones vitales y facilitar una integración social que permita recuperar una vida normaliza y autónoma.
-
EntrevistaAbril, 2015
Ahora que mis hijas se han hecho mayores e independientes dispongo de más tiempo libre para dedicarlo a distintas iniciativas solidarias, como el Banco del Tiempo o la Plataforma de los Alimentos de Manresa, con quien colaboro puntualmente. Así que viendo un servicio tan valioso para la ciudad como las duchas que ha impulsado Sant Joan de Déu Serveis Socials Manresa decidí vincularme al proyecto.
-
Entrevista"La acción social de la Orden la hacemos entre todos y todas: Hermanos, colaboradores y voluntarios"Junio, 2016¿Cuándo empezaste a trabajar en la Orden?En riesgo de exclusión Sinhogarismo Ámbito social Respeto Responsabilidad
Algunas personas de la Orden Hospitalaria me conocían y sabían de mi interés personal y académico -estaba cursando mi doctorado en antropología- en cuestiones de índole social. Y a finales de 2005 se me propuso acceder al puesto de Adjunto a Dirección de Sant Joan de Déu Serveis Socials Barcelona, y así comencé este camino.
-
EntrevistaAbril, 2016
Hace ya más de 10 años que comenzaba un proyecto que casi nadie acababa de entender: Costaba entender Mosaic y siempre nos quedábamos con la impresión de no acabar de explicarnos del todo.
-
EntrevistaAbril, 2016
Manresa tuvo el privilegio en septiembre del año 2004 que naciera el “Projecte Mosaic”. Una iniciativa promovida por uno de los profesionales que más ha trabajado por las personas con problemas de salud mental, el Dr. Pere Bonet. Con él, la Orden Hospitalaria de Sant Joan de Deu, las Hermanas Dominicas del convento de Manresa, con la tutela de la Fundació Germà Tomàs Canet, iniciaban un proyecto innovador a favor de la salud mental de las personas.
-
EntrevistaAbril, 2016
Gestionar la dependencia jurídica de un programa integrado por cinco entidades distintas era un reto considerable para la Fundación Tomàs Canet hace 12 años. Sin embargo, y a su vez, nadie en la Fundación se cuestionó la pertinencia y necesidad de impulsar e intentar que la propuesta de modelo y objetivos que el Proyecto Mosaic se proponía pudiera hacerse realidad.
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué aportación crees que hace este libro?
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué aportación crees que hace este libro?
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué aportación crees que hace este libro?
Conocer las principales razones por las que algunos jóvenes deciden probar y/o consumir una droga ilegal, como la cocaína, que puede llegar a ser devastadora para su salud.
Con esta publicación, ¿cuál sería tu compromiso con la transferencia de conocimiento?
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué aportación crees que hace este libro?
Este libro es una herramienta de sensibilización. A través de su lectura se puede tener una idea más amplia sobre la inmigración que la que se refleja en los medios de comunicación.Con esta publicación, ¿cuál sería tu compromiso con la transferencia de conocimiento?
Con esta publicación intento alcanzar al máximo de lectores para ofrecerles una imagen más real y humana sobre los inmigrantes.
-
EntrevistaJulio, 2016
Llegó en patera desde Marruecos con 15 años y después de tres años e intentar independizarse, acabó en un albergue donde una educadora social de la Fundació Bayt-al-Thaqafa lo puso en contacto con la comunidad de Hermanos de Sant Vicenç dels Horts. Los Hermanos le ofrecieron un hogar del que ya ha salido con intención de seguir trabajando y luchando por su futuro.
-
EntrevistaMarzo, 2013
Hace algunos años que trabajo en inserción laboral, intentando apoyar a personas con algún tipo de discapacidad que ya trabajan o quieren lograrlo. Muchas veces he observado en estas personas una identidad vulnerable, dañada por unas circunstancias difíciles. Sabemos que la vivencia de un entorno hostil a las limitaciones personales, debilita nuestra identidad; pero si topamos con la sobreprotección, obtendremos idéntico resultado.
-
EntrevistaMarzo, 2013
Explícanos un poco tu pasado laboral hasta que empezaste a trabajar en el CET El Pla.
Empecé a trabajar a los 14 años hasta que fui a la mili. En los noventa salí y monté una empresa de construcción en la Seu. Tenía a 5 personas trabajando para mí. Bajando para Lérida tuve un accidente de tráfico y estuve 48 días en la UVI con respiración asistida. A raíz del accidente, el carácter me cambió, no aguantaba nada, me iba rápido de los trabajos, tuve más de 50 en 4 años. Fue entonces cuando me miró una psicóloga y me dieron una discapacidad del 33 %. -
EntrevistaMarzo, 2013
Intecserveis es un proyecto que me ha marcado a nivel personal y profesional y, por lo tanto, me siento un privilegiado por haber vivido la trayectoria del CET desde sus inicios.
Despegar fue un reto significativo en todos los aspectos, pero la más importante fuente de motivación era que podía ayudar, formar y acompañar en todas las fases de la inserción laboral a personas con discapacidad; y en sus momentos más vulnerables poder ayudarlas con todos los recursos disponibles, eso es una experiencia donde aprendes a valorar lo que es importante en la vida.
-
EntrevistaMarzo, 2013
Empecé a trabajar en Intecserveis hace más de dos años. Actualmente estoy junto a una compañera realizando la limpieza de una escuela de educación especial. Cada día cumplimos con el horario y las tareas que tenemos encomendadas, somos autonómas para hacer el trabajo e incluso ponemos la alarma y cerramos el centro.
Mi trabajo me permite autorrealizarme y me aporta mucho bienestar psicológico. En el día a día me siento muy valorada y útil, ya que con mi trabajo contribuyo a una mejor calidad de vida de las personas de la escuela.
-
EntrevistaMarzo, 2013
¿Nos puedes describir brevemente vuestra compañía y tu responsabilidad en la misma?
-
EntrevistaMarzo, 2013
Conocí CET El Pla por el departamento Agrícola de la Orden Hospitalaria de Sant Joan de Déu (Finca Mas Lleó – Almacelles). Mi empresa se dedica a la venta, distribución y promoción de productos fitosanitarios, fertilizantes especiales y semillas además de la compra-venta, almacenamiento y transporte de productos agroquímicos, abonos y semillas. Hace 5 años que contrato el servicio del CET, en concreto manipulados de jardinería y nunca he tenido ningún inconveniente, siempre han sido muy cumplidores.
-
EntrevistaJulio, 2015
Enérgica, vital, apasionada y comprometida con su labor des de hace 8 años. Ha estado y está vinculada a San Juan de Dios como, monitora, como voluntaria y ahora también como trabajadora social. Se observa un espíritu emprendedor, activo, y colaborador con la persona, velando por la integridad de ésta y mejorando día a día la calidad laboral de cada uno de los trabajadores que atiende.
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué visión tiene nuestra sociedad de los musulmanes, sigue siendo la misma que cuando se fundó esta organización en los años 70?
En cuarenta años la sociedad catalana ha cambiado profundamente. Es mucho más diversa, más conectada con el mundo, más compleja. Pero, lamentablemente, seguimos viendo a los musulmanes y al Islam como algo ajeno a nosotros, como ese “otro” que amenaza nuestra identidad. Nos falta ser conscientes de que los musulmanes y el Islam forman parte de nuestra sociedad, no son ajenos y lejanos geográficamente.