Conocimiento
-
Revista IN (número completo)Enero, 2015
Reportaje: Nuevo Hospital de Pamplona
Proyectos: Rehabilitación oncològica en el Hospital Maternoinfantil
Valores: La Espiritualidad no es un valor etéreo. Aleix Puiggalí -
Artículo
Los cargos tutelares -la tutela y la curatela, entre otros- pueden ejercerse tanto por una persona física como por una persona jurídica. Aunque normalmente esta responsabilidad la ejerce un familiar: padre, madre, hermano, hijo, etc., si la persona adulta no tiene familiares o los que tiene no pueden o no quieren asumir esta responsabilidad –o el juez no las considera idóneas- puede nombrarse tutor a una persona jurídica: éste es el caso de la Fundació Germà Tomàs Canet, que trabaja desde hace más de 23 años en la protección de las personas incapacitadas.
-
Artículo
En el Centro Especial de Trabajo Intecserveis nos ocupamos desde hace más de una década de la inserción laboral de personas con discapacidad, a las que ofrecemos un trabajo remunerado y normalizado junto con el apoyo de unos servicios complementarios de ajuste personal y social para que puedan llevarlo a cabo de la manera más óptima posible. Aprovecho este espacio para haceros participe de cómo y qué valores se trabajan a diario.
-
Reportaje
La Fundación Benito Menni promueve en el año 1994 el primer CET, El Pla, en Almacelles (Lleida) donde se crean los primeros puestos de trabajo estables y de calidad en un entorno laboral profesionalizado y especialmente orientado a la rehabilitación de personas con discapacidad intelectual, que en el año 2004 se amplía a personas con enfermedad mental. Las actividades principales de El Pla se centran en la producción y comercialización de frutas y verduras, productos de IV gama, jardinería y lavandería. También gestiona, en régimen de franquicia, un supermercado.
-
Reportaje
Nuestra intervención ha sido dirigida a un colectivo muy especial del área de discapacidad intelectual de la Fundación más en concreto en el colegio de educación especial, respondiendo a sus competencias, limitaciones, habilidades y vulnerabilidad, siendo la Fundación el único centro específico en este ámbito a nivel nacional. Estos alumnos presentan además de la discapacidad intelectual, epilepsia farmacorresistente y otras patologías derivadas de la discapacidad física y sensorial así como alteraciones graves de la conducta.
-
Artículo
Desde que inició su obra, San Juan de Dios mostró una extraordinaria creatividad y supo adelantarse a su tiempo, y así contempla al ser humano en su globalidad y trata de dar respuesta a todas sus necesidades.
-
Reportaje
El proyecto europeo Desktop tiene el objetivo de integrar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la vida cotidiana de las personas con discapacidad intelectual, mejorando su autonomía e integración social, a través de apoyos que les permiten realizar diversas tareas como cocinar, tomarse la medicación o ir a la compra.
-
Artículo
Estamos viviendo un momento muy importante en las organizaciones del ámbito social en lo relacionado con el modelo de atención a las personas con discapacidad y a sus familias. Modelo que deja atrás la atención basada en una perspectiva biomédica-rehabilitadora e incorpora la subjetividad personal de todas y cada una de las personas usuarias de los servicios como eje central de la mejora de la calidad de vida.
-
Artículo
La autodeterminación es una combinación de habilidades, conocimiento y creencias que capacitan a una persona para comprometerse en una conducta autónoma y autorregulada y dirigida a una meta.
Para la autodeterminación es esencial la comprensión de las fuerzas y limitaciones de uno, junto con la creencia de que se es capaz y efectivo. Cuando actuamos sobre las bases de estas habilidades y actitudes, las personas tienen más capacidad para tomar el control de sus vidas y asumir el papel de adultos exitosos (Field, Miller, Ward y Wehmeyer, 1998).
-
Artículo
El concepto de discapacidad y el modelo de atención han evolucionado a lo largo del tiempo. Si recordamos, el primer modelo de atención nació en el ámbito médico; por este motivo, no cuesta nada imaginar a personas con discapacidad atendidas en centros/hospitales de salud, donde las atenciones iban dirigidas en las áreas de la salud, higiene y curas básicas de la vida diaria, es decir, una atención asistencial.
-
Artículo
-
Reportaje
La Orden Hospitalaria siempre ha impulsado el cuidado integral de la persona y gracias a estas terapias complementarias que dan un aporte extra a la medicina convencional, se consigue un cuidado más exhaustivo. Esta tendencia actual hacia corrientes sobre cuidados de salud complementarios, unidas a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud sobre la necesidad de utilizar los "métodos tradicionales y complementarios" para conseguir mejorar la salud de la población, hacen que sean una alternativa como valor añadido a los mismos.
-
Artículo
La Fundación de Atención a la Dependencia (FAD-SJD) cuenta con una experiencia de más de 5 años de desarrollo, aunque somos conscientes que aún existen profesionales de SJD, que no conocen bien su funcionamiento.
Su misión se centra en el servicio hacia dos grupos de personas vulnerables:
-
Artículo
La Discapacidad Intelectual (DI) genera actitudes y sentimientos diversos en la sociedad que se mueven desde la compasión más paternalista hasta el prejuicio o el rechazo; llegando a considerar que estas personas están muy limitadas en todos los aspectos de la vida. Derivado de esta conceptualización, queda excluida, frecuentemente, la reflexión sobre la vida espiritual o las necesidades espirituales de estas personas.
-
Reportaje
CET El Pla cumple veinticinco años de historia, una trayectoria que guarda un estrecho vínculo con la propia historia de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y, en especial, con la fundación de la Orden en tierras leridanas con la creación del Centro Asistencial de Almacelles. Pues uno no se puede explicar sin el otro.
-
Artículo
Según el INE, en el año 2016, en España había un total de 1.840.000 personas con certificado de discapacidad en edad laboral, de la cuales el 35% son población activa, mientras que en personas sin discapacidad está en el 78%. Esto se produce principalmente por la dificultad en la búsqueda de empleo en los miembros este colectivo, hecho que contribuye a un desánimo que provoca que muchas personas cesen en la búsqueda de empleo o que directamente no se atrevan a iniciarla.
-
Reportaje
Uno de los objetivos era la incidencia en el desarrollo económico de algunas zonas de Barcelona en consonancia con el proyecto estratégico “Pla de Barris”. Fue todo un reto configurar una propuesta que congeniara los diferentes intereses de la licitación, con nuestra propuesta que se enlaza directamente con la misión de la fundación.
-
Reportaje
Se ha presentado en el Hospital San Juan de Dios de Zaragoza el programa Chiquitines, un proyecto para la promoción, prevención y asistencia bucodental para niños y niñas con discapacidad de 0 a 6 años. La Obra Social del Hospital aportará 60.000 euros para este programa en tres años, que se ya se ha iniciado y que prevé atender a cerca de 300 menores de este rango de edad anualmente.
-
Artículo
El índice de pobreza de las personas con discapacidad es un 70% más elevado que el promedio general, según las estadísticas de la Comisión Europea. Una brecha que para ser reducida requiere de intervenciones efectivas, como la introducción de las tecnologías de la comunicación (TIC) en la vida cotidiana y el entorno laboral.
-
Artículo
“Se llama Edith, su mirada serena se enmarca en el negro de un rímel demasiado grueso y corrido, su rostro castigado delata su madurez. Le acompaña Alejandro, apenas días de vida, sano y tranquilo, pero frágil, muy frágil. Les observo sin ellos saberlo. La luz del sol acaricia sus cuerpos. El color de las rosas del claustro inunda mis retinas pero me invade un sentimiento de absoluta vulnerabilidad. Veo en ellos la imagen de la exclusión social más severa, la más cruel. Y percibo un halo de inmensa soledad”.