Conocimiento
-
Artículo12 principios sobre los que fundamentar y proyectar nuestro modelo de cuidado al paciente:
1. Establecer el valor de la hospitalidad como un pilar que da fundamento y acoge los valores de nuestra institución y profesión, valores que configuran nuestra hoja de ruta y dan un valor añadido de coherencia a nuestra misión en los centros y organizaciones.
-
Artículo
La actitud es una pequeña cosa que marca una gran diferencia.
Las ideas consiguen ser elevadas y constituirse en valor a través de la coherencia. Sólo con ella podemos conseguir mostrar la verdadera identidad.
-
ArtículoDesde la consciencia de la necesidad y el reto de trasladar todas las experiencias profesionales a un cuerpo de conocimiento que genere más innovación e investigación sobre la práctica, en el Campus Docente implementamos nuevos métodos docentes que nos ayuden en la búsqueda de la excelencia.
Los nuevos métodos docentes puestos en marcha en los últimos cursos académicos son:
-
ArtículoSituación de la que partimos: En nuestro medio sanitario actual observamos un contraste: existe, por una parte, un aceptable nivel de calidad técnica en la asistencia sanitaria y, por otra, es una realidad el olvido del enfermo como persona.Ámbito sanitario
¿Es éste un fenómeno aislado, fruto de una mala gestión administrativa en las alturas, o es, por el contrario, un fiel reflejo de la deshumanización de la propia sociedad actual en la que se engloba como un elemento más la asistencia sanitaria?
-
Artículo
El actual Código Deontológico por el que se rigen los profesionales de la enfermería fue aprobado en 1989, por el Consejo General de los Colegios de Enfermería. Estas normas, que ordenan el ejercicio de la profesión de enfermería en España, con carácter obligatorio para todos los profesionales, fueron publicadas en su momento en la revista L H, precedidas de una introducción del presidente del Consejo General de Enfermería, el señor Máximo A. González Jurado, y un prólogo del entonces director del Instituto Borja de Bioética, Francesc Abel S.J.
-
Artículo
El concepto de Hospitalidad nos ha acompañado a lo largo de toda la historia de la humanidad. Ciertamente han ido cambiando sus formas y expresiones, pero podemos decir que se trata de algo inherente a la tradición humana, ya que forma parte del movimiento de interrelación entre personas.
-
Artículo
Es una realidad que el más preciado recurso de cualquier organización son las personas, sus conocimientos y su saber hacer. Y hoy en día, cada vez más las organizaciones son conscientes de esto y desarrollan estrategias o proyectos de gestión del conocimiento que les permita captar, organizar y distribuir la información y el conocimiento que hay en su organización y convertirlo en un activo para su mejora y competitividad.
-
Artículo
Como muy acertadamente define el profesor F. Torralba, tras dedicar mucho tiempo a reflexionar y escribir sobre el tema, la hospitalidad consiste en acoger a un individuo que no forma parte de mi universo personal (extraño), pero que es vulnerable: psicológica, somática, social, económica y/o espiritualmente. Definición que precisa de forma muy bella la Carta de Identidad de la Orden Hospitalaria afirmando que la hospitalidad busca recibir al extraño y transformarlo en un invitado.
-
ArtículoVisualizar los valoresÁmbito sanitario Calidad
Hablar de Valores Institucionales está hoy más de moda que nunca, ya que desde el punto de vista filosófico y logicista como sustenta el filósofo alemán Herman Lotze (1817- 1881) citado por Beatriz Centi (1993) los valores están fuera de la realidad, y diferencia entre el ser y el hacer, haciendo famosa su frase “Los valores no son, sino lo que valen”.
-
Artículo
Algo debe de estar sucediendo en los ámbitos sociales cuando el tema de la calidad preocupa hasta el punto que no hay foro, no hay situación o empresa en que no se traigan a colación aspectos de la misma. Y cuando se habla sobre un tema, una de dos: o es que algo está fallando o es que resulta novedoso. Y sí resulta novedoso incluir la calidad en la cartera de servicios cuando debiera ser obvio que los servicios sean de calidad: de lo contrario resulta un mal servicio. Y resulta que no debe ser tan normal la calidad, o tal vez no nos fiamos de los demás y les exigimos garantías.
-
Artículo
En el momento social actual, en un mundo cambiante y multicultural, pleno de transformaciones sociales, en el que cada vez aumenta el número de inmigrantes de diferentes culturas que viven en nuestro país, que precisan cuidados que valoren sus creencias, costumbres y prácticas, que exige convivencia plural y plantea dificultades de comunicación e interacción, y en el que la enfermería debe trabajar diagnosticando e interviniendo en estas múltiples realidades, es fundamental desarrollar líneas de trabajo que abran caminos a las nuevas generaciones, en la búsqueda de la excelencia y l
-
Artículo
¿Por qué hablar de “espiritualidad”? Asistimos en la actualidad a un “boom” de la “espiritualidad”. Lo que no hace muchos años pertenecía al mundo de la religión, a los templos, a las “casas de ejercicios”, se ha trasladado a los estantes de autoayuda o esoterismo de las librerías, a las reuniones de formación de directivos de empresa, al mercado global de Internet donde ofertas de “espiritualidad” compiten con todo tipo de interpelaciones. ¿Qué se pide y se promete en este “mercado”? Las demandas son múltiples y de calidades muy distintas.
-
Artículo
No hace mucho tiempo la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios decidió dar una respuesta de carácter universal a la pregunta que se le hacía sobre cuáles eran los valores que caracterizaban la identidad y el estilo asistencial de la misión de la misma. Era unánime la convergencia en la Hospitalidad como el valor troncal, enraizado en la vida del Fundador y en la historia de su obra.
-
Artículo
El valor central de la Orden Hospitalaria es la HOSPITALIDAD. A partir de aquí, los valores asumidos por todos los centros de la Orden Hospitalaria en el mundo son:
HOSPITALIDAD: Calidad, Respeto, Responsabilidad y Espiritualidad
Quisiera hacer una reflexión acerca de las actitudes concretas en las que estos valores se traducen para los voluntarios.
-
Artículo
A la mañana siguiente, después de la realización de un taller sobre Espiritualidad en el ámbito clínico, una compañera del hospital de Palma confesaba que había pasado una noche inquieta y añadía: “¡…es que yo no sabía que tenía de eso!”. Esta reacción espontánea, entre simpática e inocente, puede muy bien ilustrar cual es la percepción que tienen nuestros pacientes, nuestros albergados y también nuestros profesionales cuando son capaces de trasladar la idea etérea y trascendente de lo que supone la Espiritualidad al terreno palpable de lo concreto.
-
Artículo
En muchas ocasiones cuando nos planteamos hablar hoy de los jóvenes, en seguida nos viene a la cabeza una falta de valores y de principios. Pero si algo hemos podido constatar quienes compartimos estos espacios y momentos de encuentro con ellos es un gran potencial de valores por explotar.
-
Artículo
Ya desde la época de nuestro fundador, la Orden Hospitalaria ha mantenido constantemente un fuerte compromiso con las personas que sufren trastornos mentales graves. En nuestra Provincia existen cinco entidades diferentes que disponen de servicios sanitarios de salud mental, abarcando todos los ámbitos posibles, lo que hace que nuestra Institución sea uno de los principales proveedores públicos de servicios en este sector.
-
Artículo
La Orden de San Juan de Dios ha tratado de seguir los pasos de su Fundador siempre. Los Hermanos nos sentimos llamados a vivir como él, tratando de saber estar en nuestro tiempo. La mayoría hemos dedicado muchos años. Otros son más recientes. Desde San Juan de Dios, en la Orden se han implicado otras personas que no son Hermanos, para realizar juntos la misión.
Bienhechores, profesionales, voluntarios. Todos movidos con el afán de encarnar el carisma de la Hospitalidad.
Juan de Dios estuvo enriquecido por el carisma de la Hospitalidad. Su vida fue Hospitalidad.
-
Artículo
El tema de los valores, de su necesidad y de su repercusión en las organizaciones y en nuestra sociedad, es algo con lo que cada vez estamos más familiarizados y que en los últimos tiempos se ha ido universalizando.
-
Artículo
El tema dictado por el Profesor Gracia Guillén comienza con varios interrogantes que ponen en “alerta” al lector, sobre todo para que entienda bien el sentido que tiene hoy la palabra “secularización” que “puede y debe ser aprovechada por las religiones para purificar su actitud y su mensaje”, aclarar, dar luz, identificar. Teniendo en cuenta este elemento de secularización se comprende mejor el discurso central que el autor expone, la Hospitalidad como valor, tesis que defiende el autor para que la Hospitalidad interese a todos en un mundo secularizado.