Conocimiento
-
MonográficoNuestra concepción del cuidar
Los valores sólo se pueden comprender dentro del marco de la experiencia del individuo y su interacción con el entorno.
Sabemos que los valores institucionales están implícitos en muchas de las actuaciones cotidianas, pero no está de más expresarlos, reflexionar sobre ellos y hacerlos presentes en un espacio dedicado al conocimiento y la profesionalidad.
¿Por qué hablar de valores específicamente en Enfermería?
-
Reportaje
La Orden Hospitalaria siempre ha impulsado el cuidado integral de la persona y gracias a estas terapias complementarias que dan un aporte extra a la medicina convencional, se consigue un cuidado más exhaustivo. Esta tendencia actual hacia corrientes sobre cuidados de salud complementarios, unidas a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud sobre la necesidad de utilizar los "métodos tradicionales y complementarios" para conseguir mejorar la salud de la población, hacen que sean una alternativa como valor añadido a los mismos.
-
Reportaje
La Fundación Jesús Abandonado de Murcia retoma para este curso escolar 2018-2019 que acaba de comenzar su proyecto de Sensibilización y Educación para el Desarrollo, que este año se amplía para alcanzar a los alumnos de los ciclos de Infantil, Primaria y Secundaria, además de las universidades y centros de Formación Profesional.
-
Reportaje
Ser capaz de reciclarse, proyectar nuevas ideas y dejar a un lado aquellas más obsoletas fueron algunos de los mensajes clave que se compartieron en la primera edición del Taller de Innovación impulsado por el Parc Sanitari Sant Joan de Déu, celebrado en junio del 2018.
-
EntrevistaJunio, 2019Licenciada en Periodismo y Humanidades. Su trayectoria vital siempre ha estado vinculada al ámbito social y educativo. Ha trabajado durante más de 15 años en entidades del tercer sector y desde 2012, forma parte del equipo de la Obra Social Sant Joan de Déu como responsable de sensibilización. Está convencida que, como decía Paulo Freire, hay que desarrollar una pedagogía de la pregunta. Porque solo cuestionándonos permanentemente el mundo, llegaremos a encontrar respuestas.En riesgo de exclusión Infancia Inmigrantes Refugiados Salud Mental Sinhogarismo Ámbito social Docencia Calidad Espiritualidad Hospitalidad Respeto Responsabilidad
¿Cuál es el alma del proyecto?
-
Reportaje
Para este curso 2018/2019 el proyecto de Sensibilización y Educación para el Desarrollo de Jesús Abandonado se suma al reto mundial establecido en la Agenda 2030 de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. Así, se crea y pone en marcha un juego educativo a realizar en las aulas de Secundaria, Bachillerato, ciclos formativos (grado medio y superior) y universidades de la Región de Murcia, utilizando las estrategias propias de los Escape Room con el fin de aprender jugando.
-
Ediciones SJDMarzo, 2014
Protocolos subvencionados, desarrollados por la Red Catalana de Investigación en Enfermería de Salud Mental y Adiciones (ISMENTAl-A) durante el periodo 2000-2012.
-
Ediciones SJDNoviembre, 2013
El libro pretende enfatizar la importancia de “la impulsividad” y hacer un paréntesis para poder reflexionar, compartir orientaciones, estudios clínicos e investigaciones y disfrutar del camino recorrido y por recorrer en su investigación y estudio.
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué aportación crees que hace este libro?
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué aportación crees que hace este libro?
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué aportación crees que hace este libro?
Aporta diversos modelos de diseños de investigación en el ámbito de los cuidados de enfermería de salud mental y adicciones. Los proyectos que se muestran en el libro han sido evaluados favorablemente por alguna institución y/o agencia oficial de evaluación de proyectos de investigación y han recibido financiación oficial (parcial o total).
Con esta publicación, ¿cuál sería tu compromiso con la transferencia de conocimiento?
-
EntrevistaSeptiembre, 2016¿Qué aportación crees que hace este libro?Salud Mental Investigación Calidad Respeto Responsabilidad
Se trata de una información actualizada sobre el constructo impulsivo, su fundamentación teórica y sus aplicaciones clínicas. Explica la impulsividad como rasgo temperamental o de personalidad que ha estado presente, en uno u otro grado, a lo largo de toda la evolución del ser humano describiendo los procesos que subyacen en el control de la alerta, la vigilia y su activación.
-
EntrevistaDiciembre, 2015Más de 1000 investigadores, pacientes, familiares y profesionales europeos han colaborado en el mayor proyecto realizado hasta el momento sobre la mejora de la investigación en salud mental y ha analizado cómo la ciencia debería abordarla en toda Europa. El proyecto ROAMER establece una hoja de ruta de investigación focalizada en seis áreas prioritarias que puede repercutir positivamente tanto en la atención sanitaria como en la reducción de costes. ¿Cuáles son esas seis áreas prioritarias que establece el proyecto ROAMER?Salud Mental Investigación Calidad Responsabilidad
-
Reportaje
Desde hace más de cuatro años, Althaia y UDIC trabajan conjuntamente en el desarrollo de estudios clínicos con nuevos fármacos en el ámbito de la neurología. Esta colaboración ha permitido situar a Althaia como uno de los cinco centros sanitarios más relevantes de toda Catalunya por el hecho de disponer de los fármacos en investigación más avanzados y por ser uno de los que da la opción a más pacientes para acceder a ellos, con las máximas garantías de calidad.
-
EntrevistaJulio, 2017La Dra. Núria Roca es profesora titular del Campus Docent Sant Joan de Déu e investigadora principal de la línea en "Acción Social", incluida en el Grupo de Investigación en Enfermería, Educación y Sociedad (GIEES); que cuenta con la participación de buena parte del profesorado titular del Campus Docent. Actualmente el grupo GIEES enmarca sus proyectos de investigación en cuatro ámbitos de interés: acción social, rasgos identitarios de las profesiones sanitarias, metodología en cuidados enfermeros e innovación docente.En riesgo de exclusión Sinhogarismo Investigación
-
MonográficoBuscando respuestas para mejorar la salud y calidad de vida de las personas
En San Juan de Dios entendemos la investigación como una parte de la misión de la Orden al querer dar respuesta a la mejora de la salud y el bienestar de las personas. Es decir, el objetivo es conocer y comprender mejor qué, cómo y porqué suceden ciertas situaciones en el ámbito de la salud o en el ámbito social para poder dar respuestas que redunden en beneficio de estas personas, sus familias y la sociedad en general.
-
VídeoLa investigación nos ayuda sobre todo a mejorar la atención al pacienteSalud Mental Investigación
-
EntrevistaJulio, 2017
En el 2050 la cifra de personas mayores de 80 años se habrá cuatriplicado y también habrá aumentado el num de personas mayores que padeceran algún trastorno mental o neurológico. El Dr. Josep M. Haro nos explica alguna estrategias a seguir para planificar y gestionar mejor los recursos que permitan gestionar todo este volumen de población.
-
EntrevistaMarzo, 2016La psiquiatra Elena Rubio Abadal conoció de primera mano la investigación en salud mental cuando era residente de psiquiatría del Parc Sanitari Sant Joan de Déu y colaboró con el grupo de investigación "Etiopatogenia y tratamiento de los trastornos mentales graves". Gracias a esta experiencia decidió pedir una beca de fin de residencia para investigar sobre la esquizofrenia, y actualmente está a punto de presentar su tesis doctoral.Salud Mental Investigación Calidad Respeto Responsabilidad
¿Cuál fue tu experiencia con la investigación en salud mental como residente en psiquiatría?
-
EntrevistaFebrero, 2016
El Dr. Christian Stephan-Otto Attolini, doctor en física por la Tufts University (EEUU), llegó en 2008 a la Unidad de Docencia, Investigación e Innovación del Parc Sanitari Sant Joan de Déu para incorporarse en un proyecto sobre trastornos psicóticos. Cuando termino el proyecto fue contratado como técnico de soporte a la investigación, pero actualmente goza de un contracto CIBER como investigador y está trabajando en numerosos proyectos de investigación con neuroimagen en distintos ámbitos y con distintas poblaciones clínicas.