Conocimiento
-
Vídeo
-
Vídeo
-
Vídeo
-
ReportajeLa actual crisis económica ha puesto de manifiesto, de manera evidente, el problema estructural que supone el fenómeno de la pobreza y la desigualdad en el mundo. Las razones que se dan para explicar esta situación son diversas, desde los cambios en la distribución de los salarios hasta la propia composición de los hogares como consecuencia del envejecimiento de la población.En riesgo de exclusión Inmigrantes Sinhogarismo Ámbito social Hospitalidad Respeto
-
Ediciones SJDEnero, 2015
Gaal Gui (El cayuco) narra la aventura de un joven senegalés que salió de su país en busca de una vida mejor. El autor, que es el mismo protagonista de esta historia, guía al lector a través de las innombrables dificultades a las que tuvo que enfrentarse para conseguir su sueño.
Su paso por Mauritania, cruzar el océano en cayuco, y su encarcelamiento en un Centro de Internamiento para Inmigrantes a su llegada, son algunas situaciones que nos revelan la dura realidad que esconde el fenómeno de la inmigración clandestina.
-
Artículo
En el momento social actual, en un mundo cambiante y multicultural, pleno de transformaciones sociales, en el que cada vez aumenta el número de inmigrantes de diferentes culturas que viven en nuestro país, que precisan cuidados que valoren sus creencias, costumbres y prácticas, que exige convivencia plural y plantea dificultades de comunicación e interacción, y en el que la enfermería debe trabajar diagnosticando e interviniendo en estas múltiples realidades, es fundamental desarrollar líneas de trabajo que abran caminos a las nuevas generaciones, en la búsqueda de la excelencia y l
-
ArtículoLa humanizacion de los cuidados de enfermeria.Inmigrantes Ámbito sanitario
La humanización de los cuidados significa centrar nuestra atención en la relación humana. La persona y su dignidad como prioridad máxima.
-
EntrevistaOctubre, 2016
Esther es una persona comprometida desde hace mucho tiempo con las personas en situación vulnerable y se ha dado cuenta la poca atención que le prestamos al lado espiritual de estos hombres y mujeres. Si les ofrecemos acompañamiento, se abren nuevas perspectivas de futuro.
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué aportación crees que hace este libro?
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué aportación crees que hace este libro?
Este libro es una herramienta de sensibilización. A través de su lectura se puede tener una idea más amplia sobre la inmigración que la que se refleja en los medios de comunicación.Con esta publicación, ¿cuál sería tu compromiso con la transferencia de conocimiento?
Con esta publicación intento alcanzar al máximo de lectores para ofrecerles una imagen más real y humana sobre los inmigrantes.
-
Artículo
Estudio de la Fundación Jaume Bofill sobre la situación de personas sin hogar de Barcelona. Utilizando la Encuesta de Salud de Cataluña (ESCA), y gracias a la colaboración de las seiscientas once personas en situación de sin hogar encuestadas para la realización de este informe, hemos podido conocer y analizar tres ámbitos de su salud:
- El estado de salud real o morbilidad.
- La percepción que tienen de este estado de salud.
- La atención sanitaria que reciben.
Este estudio sugiere:
-
Artículo
La Fundación Jesús Abandonado tiene la vocación de atender a todo aquél que lo requiera de una manera integral, todos los días del año y en todos los ámbitos de la dimensión humana. Acompañamos a cada persona en su realidad, prestando una atención que va más allá de cubrir las necesidades básicas de comer y dormir: damos y somos "Mucho Más", lema en el que llevamos incidiendo en este último año y medio y que creemos que engloba nuestros servicios y recursos.
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué visión tiene nuestra sociedad de los musulmanes, sigue siendo la misma que cuando se fundó esta organización en los años 70?
En cuarenta años la sociedad catalana ha cambiado profundamente. Es mucho más diversa, más conectada con el mundo, más compleja. Pero, lamentablemente, seguimos viendo a los musulmanes y al Islam como algo ajeno a nosotros, como ese “otro” que amenaza nuestra identidad. Nos falta ser conscientes de que los musulmanes y el Islam forman parte de nuestra sociedad, no son ajenos y lejanos geográficamente.
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
Llegué a Sant Vicenç dels Horts la Navidad de 1972. Veníamos de Ksar el-Kebir (Marruecos). Tenía 16 años y mi madre y yo fuimos las primeras mujeres marroquís en el pueblo. He vivido más años aquí que en Marruecos. Teresa llegó poco después. Cuando llegaron visitaron a todas las familias marroquíes. Hicimos una fiesta en el sótano de su casa. Reímos, cantamos, bailamos, nos lo pasamos muy bien. Ella venía con Antonia a nuestras casas. Nos visitaban. Vio nacer a mis hijos. Mis hijos iban al Bayt a aprender, a las colonias. Si necesitamos alguna cosa, allí estaba Teresa.
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
Hacer memoria de Teresa Losada, es revitalizar el abrazo universal a las personas, sus culturas y sus creencias. Teresa, franciscana misionera, junto a sus Hermanas de comunidad de Sant Vicenç dels Horts, sembró e impulsó la actual Fundación Bayt Al-Thaqafa. Una mujer inquieta, inteligente, generosa y hecha para los demás. Teresa inició este proyecto como lo hacen las mujeres y hombres empapados de espíritu, desde la vida y con su propia vida. Comprometida e identificada con la realidad de las personas inmigradas del Magreb, en los momentos más iniciales, dio un giro a su trayectoria.
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
Teresa vivió y murió rodeada de personas a las que amó mucho y que la quisimos mucho. Personas que todavía hoy notamos profundamente la fuerza de su presencia y el abismo de su ausencia. Vivirla fue un privilegio. Abrió puertas, tendió puentes, abrazó, dio la mano a personas, a culturas y a religiones diversas. Acogió como sólo saben hacerlo aquellos que se han sentido acogidos. Su mirada nos ofreció un lugar de dignidad y de reconocimiento en el que todos estamos generosamente convocados.
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
Tengo 21 años y viví 18 junto a Teresa. El día que entendí que no solo fue una guía para mí sino para todos, fue el día que supe quién era Teresa Losada.
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
Estoy contento de decir que llevo 8 años trabajando con la Fundación Bayt-al-Thaqafa en el programa de acceso a la vivienda. Como trabajador social he crecido mucho profesionalmente en la construcción de mi carrera social junto a todos los profesionales de la Fundación, quienes han tenido un rol vital e imprescindible.
La familia donde crecí siempre ha intentado ayudar a los vulnerables, es por ello que yo también tuve esa inquietud. He tenido la oportunidad de conocer las dificultades que mucha gente afronta en esta vida y el trabajo que supone superarlas.
-
ReportajeTrayectoria de la FundaciónInmigrantes Ámbito social Espiritualidad Hospitalidad Respeto
-
EntrevistaNoviembre, 2016
La Fundacio Ared nace en el año 1994. Nuestra misión es la inserción social y laboral de personas en riesgo de exclusión social, preferentemente mujeres privadas de libertad.
Trabajamos en red de colaboración con todos los agentes sociales comprometidos con la mejora de las condiciones de vida de las personas más vulnerables. Creemos que el empleo digno es uno de los caminos más cortos para fortalecer la dignidad humana. Las y los alumnos de Ared desarrollan sus competencias de una manera integral, y aportan su profesionalidad y su humanidad al mercado laboral.