Conocimiento
-
EntrevistaOctubre, 2019
Francesc, llevas unos meses al frente de la dirección de CET El Pla, vienes de la empresa ordinaria, ¿qué te motivó a cambiar tu trayectoria laboral hacia el ámbito social?
En los próximos años la sociedad deberá tomar una serie de decisiones en dos ejes que serán vitales para las generaciones venideras. Cómo queremos relacionarnos entre nosotros y cómo queremos relacionarnos con el medio ambiente. -
Reportaje
CET El Pla cumple veinticinco años de historia, una trayectoria que guarda un estrecho vínculo con la propia historia de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y, en especial, con la fundación de la Orden en tierras leridanas con la creación del Centro Asistencial de Almacelles. Pues uno no se puede explicar sin el otro.
-
Artículo
Según el INE, en el año 2016, en España había un total de 1.840.000 personas con certificado de discapacidad en edad laboral, de la cuales el 35% son población activa, mientras que en personas sin discapacidad está en el 78%. Esto se produce principalmente por la dificultad en la búsqueda de empleo en los miembros este colectivo, hecho que contribuye a un desánimo que provoca que muchas personas cesen en la búsqueda de empleo o que directamente no se atrevan a iniciarla.
-
Reportaje
Se ha presentado en el Hospital San Juan de Dios de Zaragoza el programa Chiquitines, un proyecto para la promoción, prevención y asistencia bucodental para niños y niñas con discapacidad de 0 a 6 años. La Obra Social del Hospital aportará 60.000 euros para este programa en tres años, que se ya se ha iniciado y que prevé atender a cerca de 300 menores de este rango de edad anualmente.
-
EntrevistaOctubre, 2020
Nací el 5 de abril de 2002, en un pueblo de los Bereberes en medio de una familia que es principalmente analfabeta, viví allí hasta que cumplí los diecisiete años y durante ese tiempo aprendí mucho y sufrí mucho también. Aprendí el significado del racismo y lo sufrí, aprendí el significado de la pobreza, aprendí el significado de lo diferente y el sufrimiento. Aprendí muchas cosas que me pusieron loco, pero gracias a Dios en ese momento me despedí de mi familia y comencé un nuevo viaje que me llevó a España.
-
Artículo
El índice de pobreza de las personas con discapacidad es un 70% más elevado que el promedio general, según las estadísticas de la Comisión Europea. Una brecha que para ser reducida requiere de intervenciones efectivas, como la introducción de las tecnologías de la comunicación (TIC) en la vida cotidiana y el entorno laboral.
-
Ediciones SJDFebrero, 2021
El libro de casos presentado por el CEIS (Comité de Ética de Intervención Social) de San Juan de Dios es fruto de la colaboración de distintos profesionales, entidades e instituciones que han presentado casos al CEIS con el objetivo de poder debatir, discutir y analizar distintos casos de orden social que presentan una complejidad ética. Por tanto, nace con la convicción de que las cuestionas éticas que pueden surgir en la práctica profesional necesitan de diálogo interdisciplinario con distintas miradas y puntos de vista.
-
Ediciones SJDEnero, 2015
El libro presenta una novedosa terapia grupal de niños y adolescentes diseñada inicialmente para tratar a testigos de violencia doméstica. Esta terapia demostró ser también útil en el tratamiento de otras patologías que afectan la regulación emocional y las relaciones interpersonales. En la primera parte del manual se exponen las bases teórico-prácticas de la intervención y en la segunda parte se explica el contenido de cada una de las sesiones. Hay sesiones diferentes para niños y para adolescentes. El libro es eminentemente práctico y puede adaptarse a distintos terapeutas.
-
Vídeo
-
Vídeo
-
Vídeo
-
Vídeo
-
Ediciones SJDDiciembre, 2015
El texto analiza una cuestión fundamental en la pediatría, sumamente tecnificada de hoy día.
-
EntrevistaDiciembre, 2015Siempre hablamos del “estilo” que define a la Orden y del modelo de cuidados de San Juan de Dios. Pero, ¿en qué tipos de acciones se traduce?Infancia Ámbito sanitario Hospitalidad
Bajo mi punto de vista, el estilo que define el modelo de cuidados de San Juan de Dios se traduce en todas aquellas acciones que tienen que ver con la consideración de la persona como un ser integral,
centro de nuestra atención y con la actitud de servicio. -
EntrevistaJulio, 2015
Ahora hace aproximadamente dos años fui diagnosticada de TDAH en el Hospital de Tremp. Hoy, puedo sentirme orgullosa de haber acabado 2º de bachillerato científico. Aunque haya pasado por momentos de desánimo y de angustia debido a las dificultades en el aprendizaje y en la concentración, si alguna cosa he aprendido durante estos dos años, es que con confianza en uno mismo y muchas horas de trabajo, se puede conseguir cualquier meta.
-
Ediciones SJDMayo, 2012
El libro de "Casos del Comitè d´Ètica Assistencial del Parc Sanitari Sant Joan de Déu" es una compilación estructurada de las deliberaciones y recomendaciones de este comité en los últimos 3 años. Incluye igualmente reflexiones más pausadas sobre los temas más complejos abordados durante este tiempo (donación de gametos, cronicidad, nuevas tecnologías, adecuación terapéutica, etc.)
-
Ediciones SJDMayo, 2015
El libro presenta el testimonio de 12 jóvenes (7 chicos y 5 chicas) de 18 a 35 años que fueron entrevistados con el fin de conocer su experiencia de consumo de cocaína.
-
Vídeo
-
ReportajeLa Provincia de Aragón-San Rafael hace una apuesta en 2003 por la salud mental infantil y juvenil de Lleida. El eje principal de este centro es adaptarse e integrar los avances y los cambios que se suceden en las personas, en la organización y en el entorno siempre en base a la calidad con la experiencia y la Hospitalidad como señas de identidad. Existe la voluntad de ampliar y mejorar la actual cartera de servicios teniendo en cuenta las nuevas tecnologías y el modelo de atención integral definiendo espacios de colaboración y apostando por el conocimiento.Infancia Salud Mental Ámbito sanitario
-
EntrevistaFebrero, 2014
Inicio mi trabajo clínico en Sant Joan de Déu Lleida hace cuatro años cuando fui convocada para realizar la actividad asistencial en el campo de la psiquiatría y en los dispositivos sanitarios del Hospital de Día Infantil y Juvenil (HDIJ) y del Centro de Salud Mental Infantil y Juvenil (CSMIJ). En los últimos dos años colaboro en tareas de gestión y coordinación de HDIJ.