Conocimiento
-
EntrevistaMarzo, 2013
Explícanos un poco tu pasado laboral hasta que empezaste a trabajar en el CET El Pla.
Empecé a trabajar a los 14 años hasta que fui a la mili. En los noventa salí y monté una empresa de construcción en la Seu. Tenía a 5 personas trabajando para mí. Bajando para Lérida tuve un accidente de tráfico y estuve 48 días en la UVI con respiración asistida. A raíz del accidente, el carácter me cambió, no aguantaba nada, me iba rápido de los trabajos, tuve más de 50 en 4 años. Fue entonces cuando me miró una psicóloga y me dieron una discapacidad del 33 %. -
EntrevistaMarzo, 2013
Intecserveis es un proyecto que me ha marcado a nivel personal y profesional y, por lo tanto, me siento un privilegiado por haber vivido la trayectoria del CET desde sus inicios.
Despegar fue un reto significativo en todos los aspectos, pero la más importante fuente de motivación era que podía ayudar, formar y acompañar en todas las fases de la inserción laboral a personas con discapacidad; y en sus momentos más vulnerables poder ayudarlas con todos los recursos disponibles, eso es una experiencia donde aprendes a valorar lo que es importante en la vida.
-
EntrevistaMarzo, 2013
Empecé a trabajar en Intecserveis hace más de dos años. Actualmente estoy junto a una compañera realizando la limpieza de una escuela de educación especial. Cada día cumplimos con el horario y las tareas que tenemos encomendadas, somos autonómas para hacer el trabajo e incluso ponemos la alarma y cerramos el centro.
Mi trabajo me permite autorrealizarme y me aporta mucho bienestar psicológico. En el día a día me siento muy valorada y útil, ya que con mi trabajo contribuyo a una mejor calidad de vida de las personas de la escuela.
-
EntrevistaMarzo, 2013
¿Nos puedes describir brevemente vuestra compañía y tu responsabilidad en la misma?
-
EntrevistaMarzo, 2013
Conocí CET El Pla por el departamento Agrícola de la Orden Hospitalaria de Sant Joan de Déu (Finca Mas Lleó – Almacelles). Mi empresa se dedica a la venta, distribución y promoción de productos fitosanitarios, fertilizantes especiales y semillas además de la compra-venta, almacenamiento y transporte de productos agroquímicos, abonos y semillas. Hace 5 años que contrato el servicio del CET, en concreto manipulados de jardinería y nunca he tenido ningún inconveniente, siempre han sido muy cumplidores.
-
Reportaje
La Fundación Benito Menni promueve en el año 1994 el primer CET, El Pla, en Almacelles (Lleida) donde se crean los primeros puestos de trabajo estables y de calidad en un entorno laboral profesionalizado y especialmente orientado a la rehabilitación de personas con discapacidad intelectual, que en el año 2004 se amplía a personas con enfermedad mental. Las actividades principales de El Pla se centran en la producción y comercialización de frutas y verduras, productos de IV gama, jardinería y lavandería. También gestiona, en régimen de franquicia, un supermercado.
-
EntrevistaJulio, 2015
Enérgica, vital, apasionada y comprometida con su labor des de hace 8 años. Ha estado y está vinculada a San Juan de Dios como, monitora, como voluntaria y ahora también como trabajadora social. Se observa un espíritu emprendedor, activo, y colaborador con la persona, velando por la integridad de ésta y mejorando día a día la calidad laboral de cada uno de los trabajadores que atiende.
-
Vídeo
Cuatro voluntarios del Parque Sanitario dan su visión sobre la salud mental. Todos ellos comparten una mirada de respeto y sensibilidad hacia este colectivo porqué al final, como dice uno de los voluntarios, todos estamos predispuestos a ser usuarios alguna vez en la vida.
-
Vídeo
Para una persona que padece alguna enfermedad mental vivir solo no ayuda a mejorar su situación. Las relaciones personales son muy importantes, por eso, compartir un hogar es un primer paso para relacionarse con otras personas y entornos.
-
Vídeo
La agorafobia es un trastorno muy incapacitante que genera fobia a los espacios abiertos o muy llenos de gente por miedo a sufrir ataques de pánico. Hay empresas que tienen como prioridad la contratación de personal que está saliendo de una enfermedad mental. Por los trabajadores es una oportunidad para formar parte de un equipo y recuperar el entusiasmo por hacer cosas.
-
Vídeo
Desde que trabajo aquí estoy más tranquila. Me gusta hablar con las clientas y ayudarles a encontrar lo que buscan. Estoy aquí entretenida, en buen ambiente y me siento útil a la vez que ayudan.
-
Vídeo
El enfermo mental aún, hoy en día, esconde su enfermedad lo cual ayuda a mantener los estigmas sociales y a alargar el proceso de normalización de estas enfermedades, es decir que sean consideradas una enfermedad más. El equipo de profesionales habla de síntomas y procesos para evitar poner etiquetas. Se hace el diagnóstico y se resuelve la crisis. La cura de la enfermedad es a largo plazo.
-
Vídeo
San Juan de Dios tiene un convenio con el Ministerio de Justicia para atender a los presos con problemas de salud mental. El programa incluye salidas de un día para ir preparando su salida de la cárcel. El trabajo en cárceles incluye también un acompañamiento de los presos y sus familias, las cuales a menudo se alejan del paciente.
-
Vídeo
Tomar alcohol, una situación de estrés y descansar poco pueden ayudar a desencadenar enfermedades mentales. Los tutores vienen a revisar la casa y nos acompañan a hacer la compra. Ellos gestionan mi dinero.
-
Vídeo
Los pisos tutelados para las personas con discapacidad es una oportunidad para darles más libertad y autonomía. También les ayuda a sentirse más acompañados y se crea un ambiente muy familiar.
-
Vídeo
La salud mental es un concepto dinámico porque no siempre nos sentimos de la misma manera. Sin embargo, hablamos de enfermedad mental cuando este equilibrio se rompe con una intensidad muy grande y nos dificulta llevar a cabo las tareas de nuestra vida cotidiana. Cualquier persona puede tener un trastorno mental y, de hecho, se estima que una de cada 4 sufrirá uno a lo largo de su vida. Pero hay que saber que la gran mayoría de enfermedades son recuperables.
-
Vídeo
La investigación nos ayuda a entender mejor las enfermedades y saber sus causas, para así poder desarrollar nuevos tratamientos y poder curar a los pacientes que se atienden desde los hospitales. Uno de los avances más importante ha sido en la investigación contra el cáncer, donde hoy en día, a diferencia de hace unos años, la mayoria de enfermos se pueden curar. Y también en el ámbito de la salud mental, donde ahora los tratamientos son mucho más efectivos y bien tolerados, y así pueden llevar una vida completamente adaptada.
-
Artículo
Desde que inició su obra, San Juan de Dios mostró una extraordinaria creatividad y supo adelantarse a su tiempo, y así contempla al ser humano en su globalidad y trata de dar respuesta a todas sus necesidades.
-
Reportaje
El proyecto europeo Desktop tiene el objetivo de integrar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la vida cotidiana de las personas con discapacidad intelectual, mejorando su autonomía e integración social, a través de apoyos que les permiten realizar diversas tareas como cocinar, tomarse la medicación o ir a la compra.
-
Artículo
Estamos viviendo un momento muy importante en las organizaciones del ámbito social en lo relacionado con el modelo de atención a las personas con discapacidad y a sus familias. Modelo que deja atrás la atención basada en una perspectiva biomédica-rehabilitadora e incorpora la subjetividad personal de todas y cada una de las personas usuarias de los servicios como eje central de la mejora de la calidad de vida.