Conocimiento
-
EntrevistaEnero, 2020
“El calendario es claro: 28 de octubre consultas externas de Traumatología y Rehabilitación. Noviembre, los ingresos de hospitalización y diagnóstico por imagen con un equipo de resonancia magnética de última generación. Las primeras intervenciones de cirugía ortopédica, se programaran en el mes de diciembre. Dentro de este mismo año el hospital funcionará completamente. Nuestra misión, como la de todos los centros de Sant Joan de Déu, es la de atender a todas las personas enfermas y necesitadas, con predilección por las más vulnerables. Y hacerlo desde una gestión ética y de hospitalidad.
-
EntrevistaDiciembre, 2019
“Gracias a HSDJ por su apuesta por nuestra ciudad, Inca, y nuestra comarca, porque su puesta en marcha contribuirá al bienestar de nuestros vecinos. La apertura de este hospital es un impulso que nos permitirá atender el reto a la cronicidad. En solo una década, una de cada 5 personas de la comunidad autónoma, será mayor de 65 años y necesitaremos infraestructuras como esta, un ejemplo de saber hacer.
-
EntrevistaDiciembre, 2019
El año pasado anunciamos la colocación de la primera piedra del Hospital de Inca y, 17 meses después, está ya funcionando. ¿Cómo ha sido su implementación?
-
Reportaje
Uno de los objetivos era la incidencia en el desarrollo económico de algunas zonas de Barcelona en consonancia con el proyecto estratégico “Pla de Barris”. Fue todo un reto configurar una propuesta que congeniara los diferentes intereses de la licitación, con nuestra propuesta que se enlaza directamente con la misión de la fundación.
-
Vídeo
-
EntrevistaAbril, 2020La Fundación Instituto San José ha puesto en marcha una serie de medidas de apoyo dirigidas a todos los colectivos que atiende, tanto profesionales y voluntarios como personas atendidas y familias. La comunidad de Hermanos, tal y como nos cuenta su Superior, Hno. Rafael Martínez, da soporte en todas aquellas actividades que es requerida su presencia.Cronicidad Discapacidad Ámbito sanitario
¿Vuestra vida en comunidad se ha visto afectada por el coronavirus? ¿En qué medida?
-
EntrevistaJunio, 2020
Para evitar contagios en el hospital, la Dirección del mismo realizó un protocolo indicando las normas a seguir. Algunas de estas normas han afectado a la presencia de familiares de enfermos y también a la presencia del Servicio de Atención Espiritual y Religiosa (SAER).
-
EntrevistaOctubre, 2020
¿Desde cuándo quisiste ser enfermera?
Desde pequeña he convivido con la enfermedad de mi madre, médica y luchadora nata, y tenía claro que quería dedicarme a la rama sanitaria para ayudar a muchas personas. De ella aprendí la parte más humana de esta bella profesión con la que tanto bien se puede hacer, y gracias a su ejemplo de superación me resultaba fácil empatizar con los pacientes y su familia. -
Vídeo
-
Vídeo
-
Vídeo
-
Vídeo
-
Vídeo
-
Vídeo
-
Vídeo
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Cuál es tu función en el proyecto Desktop?
En España la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios lleva dos años trabajando con la herramienta Mefacilyta y la Fundación Vodafone en distintos centros para personas con discapacidad, y yo soy el coordinador de ese proyecto en la Fundación Instituto San José. Cuando surge el proyecto europeo Desktop, me proponen coordinar la fase de toma de contacto y desarrollo con nuevos compañeros que no conocen la aplicación. -
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué aportación crees que hace este libro?
-
Artículo
Los cargos tutelares -la tutela y la curatela, entre otros- pueden ejercerse tanto por una persona física como por una persona jurídica. Aunque normalmente esta responsabilidad la ejerce un familiar: padre, madre, hermano, hijo, etc., si la persona adulta no tiene familiares o los que tiene no pueden o no quieren asumir esta responsabilidad –o el juez no las considera idóneas- puede nombrarse tutor a una persona jurídica: éste es el caso de la Fundació Germà Tomàs Canet, que trabaja desde hace más de 23 años en la protección de las personas incapacitadas.
-
Artículo
En el Centro Especial de Trabajo Intecserveis nos ocupamos desde hace más de una década de la inserción laboral de personas con discapacidad, a las que ofrecemos un trabajo remunerado y normalizado junto con el apoyo de unos servicios complementarios de ajuste personal y social para que puedan llevarlo a cabo de la manera más óptima posible. Aprovecho este espacio para haceros participe de cómo y qué valores se trabajan a diario.
-
EntrevistaMarzo, 2013
Hace algunos años que trabajo en inserción laboral, intentando apoyar a personas con algún tipo de discapacidad que ya trabajan o quieren lograrlo. Muchas veces he observado en estas personas una identidad vulnerable, dañada por unas circunstancias difíciles. Sabemos que la vivencia de un entorno hostil a las limitaciones personales, debilita nuestra identidad; pero si topamos con la sobreprotección, obtendremos idéntico resultado.