Conocimiento
-
ReportajeEl proyecto KIDS Barcelona forma parte del proyecto mundial "Kids and Families Impacting Disease Through Science (KIDS)" dento de la International Children's Advisory Network.Cronicidad Infancia Ámbito sanitario Investigación
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué aportación crees que hace este libro?
Es un manual de bolsillo que combina un texto limitado junto con ilustraciones claras y sencillas, con el fin guiar rápidamente (de un vistazo) al clínico en el abordaje de los problemas neurológicos del neonato. El formato adoptado es original, práctico, esquemático y muy gráfico.
Con esta publicación, ¿cuál sería tu compromiso con la transferencia de conocimiento?
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué aportación crees que hace este libro?
-
Reportaje
El proyecto de tener robots como juguetes en el Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu empezó en 2014, cuando ingenieros del campus La Salle, de la Universitat Ramon Llull, contactaron con el centro a través del su Departamento de Innovación para trabajar en el ámbito de la robótica.
-
Reportaje
La Orden Hospitalaria siempre ha impulsado el cuidado integral de la persona y gracias a estas terapias complementarias que dan un aporte extra a la medicina convencional, se consigue un cuidado más exhaustivo. Esta tendencia actual hacia corrientes sobre cuidados de salud complementarios, unidas a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud sobre la necesidad de utilizar los "métodos tradicionales y complementarios" para conseguir mejorar la salud de la población, hacen que sean una alternativa como valor añadido a los mismos.
-
Reportaje
Los profesionales que trabajan en un hospital detectan con frecuencia nuevas necesidades asistenciales o tienen ideas para mejorar la asistencia y, sin embargo, no innovan con frecuencia. Probablemente sucede porque no hablan el lenguaje de la tecnología o de la gestión sino los lenguajes clínico y científico. Para paliar esta situación, el Hospital Sant Joan de Déu puso en marcha en 2009 un programa para promover la innovación entre sus profesionales, asistenciales y no asistenciales, y darles apoyo para que pudieran hacer realidad sus ideas, patentarlas y diseñar un prototipo.
-
MonográficoBuscando respuestas para mejorar la salud y calidad de vida de las personas
En San Juan de Dios entendemos la investigación como una parte de la misión de la Orden al querer dar respuesta a la mejora de la salud y el bienestar de las personas. Es decir, el objetivo es conocer y comprender mejor qué, cómo y porqué suceden ciertas situaciones en el ámbito de la salud o en el ámbito social para poder dar respuestas que redunden en beneficio de estas personas, sus familias y la sociedad en general.
-
EntrevistaJulio, 2015
El equipo de la Dra. Mireia Camós, coordinadora de la línea de investigación “Leucemias y hemopatías no malignas”, dentro del grupo de Tumores del Desarrollo, está a punto de participar en un ensayo clínico innovador que podría suponer abrir un horizonte esperanzador en el tratamiento de la leucemia.
-
EntrevistaEnero, 2017El Dr. Lores tiene como objetivo aumentar y mejorar la investigación que se desarrolla en el ámbito hospitalario. Actualmente coordina el grupo consolidado de investigación en Enfermedades de alta prevalencia y la Unidad de Ensayos Clínicos del Parc, inaugurada hace aproximadamente un año. La Unidad de Ensayos Clínicos del Parc Sanitari da soporte a todos los médicos e investigadores del Parc que quieran iniciarse en la realización de ensayos clínicos. La unidad les proporciona soporte a nivel de recursos humanos y soporte técnico y metodológico.Cronicidad Investigación Calidad Respeto Responsabilidad
-
EntrevistaMayo, 2015El equipo de la Dra. Mireia Camós, coordinadora de la línea de investigación "Leucemias y hemopatías no malignas", dentro del grupo de Tumores del Desarrollo, está a punto de participar en un ensayo clínico innovador que podría suponer abrir un horizonte esperanzador en el tratamiento de la leucemia. Aun siendo una enfermedad infrecuente en niños (afecta 1 de cada 100.000 niños al año), es uno de los cánceres más frecuentes en la edad pediátrica y la primera causa de muerte relacionada con cáncer en esta edad.Infancia Investigación Calidad Respeto Responsabilidad
-
EntrevistaFebrero, 2016
El Dr. Christian Stephan-Otto Attolini, doctor en física por la Tufts University (EEUU), llegó en 2008 a la Unidad de Docencia, Investigación e Innovación del Parc Sanitari Sant Joan de Déu para incorporarse en un proyecto sobre trastornos psicóticos. Cuando termino el proyecto fue contratado como técnico de soporte a la investigación, pero actualmente goza de un contracto CIBER como investigador y está trabajando en numerosos proyectos de investigación con neuroimagen en distintos ámbitos y con distintas poblaciones clínicas.
-
Reportaje
Prevista la inauguración en 2020, se contará con un edificio de cuatro plantas situado al lado del Hospital y conectado con él mediante una pasarela, en el que se podrán atender a 400 nuevos pacientes cada año (el doble de la capacidad actual) y se dispondrá de 38 habitaciones, 8 cámaras para el trasplante de progenitores hematopoyéticos, 24 boxes de para el tratamiento ambulatorio en el Hospital de Día, 18 despachos para consultas externas, Servicio de Medicina Nuclear, Pet y terapia metabólica, quirófanos, laboratorios de investigación y otros servicios no asistenciales.
-
EntrevistaMayo, 2019
Una de las razones que motivó el proyecto de creación del SJD Pediatric Cancer Center Barcelona es impulsar la investigación del cáncer infantil...
-
Reportaje
Las enfermedades raras son un conjunto de alrededor 8.000 patologías diferentes que afectan a unos 30 millones de personas sólo en Europa, donde el 80% son niños.
-
Reportaje
El objetivo del estudio era conocer el nivel de soledad social que presentan las personas mayores de 55 años ingresadas en el centro sociosanitario, analizando de qué forma repercute la soledad en las actividades de la vida diaria así como conocer la percepción de apoyo y participación social subjetiva de la persona, para poder describir estrategias y recursos útiles para abordar el sentimiento de soledad.