Conocimiento
-
ReportajeEl proyecto KIDS Barcelona forma parte del proyecto mundial "Kids and Families Impacting Disease Through Science (KIDS)" dento de la International Children's Advisory Network.Cronicidad Infancia Ámbito sanitario Investigación
-
Reportaje
La Orden Hospitalaria siempre ha impulsado el cuidado integral de la persona y gracias a estas terapias complementarias que dan un aporte extra a la medicina convencional, se consigue un cuidado más exhaustivo. Esta tendencia actual hacia corrientes sobre cuidados de salud complementarios, unidas a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud sobre la necesidad de utilizar los "métodos tradicionales y complementarios" para conseguir mejorar la salud de la población, hacen que sean una alternativa como valor añadido a los mismos.
-
EntrevistaEnero, 2017El Dr. Lores tiene como objetivo aumentar y mejorar la investigación que se desarrolla en el ámbito hospitalario. Actualmente coordina el grupo consolidado de investigación en Enfermedades de alta prevalencia y la Unidad de Ensayos Clínicos del Parc, inaugurada hace aproximadamente un año. La Unidad de Ensayos Clínicos del Parc Sanitari da soporte a todos los médicos e investigadores del Parc que quieran iniciarse en la realización de ensayos clínicos. La unidad les proporciona soporte a nivel de recursos humanos y soporte técnico y metodológico.Cronicidad Investigación Calidad Respeto Responsabilidad
-
Reportaje
Como parte del proyecto, pero específicamente pensado para llegar a un público joven, desde Solidaridad SJD lanzaron el proyecto #YoCambioTodo, una serie de 7 vídeos sobre temáticas como las enfermedades degenerativas, las enfermedades de transmisión sexual, las migraciones, el sinhogarismo, la diabetes como ejemplo de enfermedad crónica o la salud mental.
-
Reportaje
El objetivo del estudio era conocer el nivel de soledad social que presentan las personas mayores de 55 años ingresadas en el centro sociosanitario, analizando de qué forma repercute la soledad en las actividades de la vida diaria así como conocer la percepción de apoyo y participación social subjetiva de la persona, para poder describir estrategias y recursos útiles para abordar el sentimiento de soledad.
-
Reportaje
Uno de los objetivos era la incidencia en el desarrollo económico de algunas zonas de Barcelona en consonancia con el proyecto estratégico “Pla de Barris”. Fue todo un reto configurar una propuesta que congeniara los diferentes intereses de la licitación, con nuestra propuesta que se enlaza directamente con la misión de la fundación.
-
Reportaje
La Fundación Jesús Abandonado de Murcia retoma para este curso escolar 2018-2019 que acaba de comenzar su proyecto de Sensibilización y Educación para el Desarrollo, que este año se amplía para alcanzar a los alumnos de los ciclos de Infantil, Primaria y Secundaria, además de las universidades y centros de Formación Profesional.
-
Reportaje
El objetivo de la Fundació Bayt-al-Thaqafa es facilitar la integración social, cultural, cívica y política de los y las inmigrantes arabomusulmanes en nuestra sociedad, sin renunciar a la propia identidad y fomentando el intercambio y el diálogo entre las diferentes culturas.
-
EntrevistaJunio, 2019Licenciada en Periodismo y Humanidades. Su trayectoria vital siempre ha estado vinculada al ámbito social y educativo. Ha trabajado durante más de 15 años en entidades del tercer sector y desde 2012, forma parte del equipo de la Obra Social Sant Joan de Déu como responsable de sensibilización. Está convencida que, como decía Paulo Freire, hay que desarrollar una pedagogía de la pregunta. Porque solo cuestionándonos permanentemente el mundo, llegaremos a encontrar respuestas.En riesgo de exclusión Infancia Inmigrantes Refugiados Salud Mental Sinhogarismo Ámbito social Docencia Calidad Espiritualidad Hospitalidad Respeto Responsabilidad
¿Cuál es el alma del proyecto?
-
Reportaje
Para este curso 2018/2019 el proyecto de Sensibilización y Educación para el Desarrollo de Jesús Abandonado se suma al reto mundial establecido en la Agenda 2030 de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. Así, se crea y pone en marcha un juego educativo a realizar en las aulas de Secundaria, Bachillerato, ciclos formativos (grado medio y superior) y universidades de la Región de Murcia, utilizando las estrategias propias de los Escape Room con el fin de aprender jugando.
-
EntrevistaJunio, 2020En la Llar Sant Joan de Déu de Manresa se hace un esfuerzo constante en el acompañamiento a las personas desde una visión integral en la que se se tiene en cuenta la dimensión espiritual como un factor clave para su bienestar. Esto incluye tanto el programa para personas solicitantes de refugio como para las personas atendidas del resto de los programas sociales que desarrollan.Refugiados Ámbito social Espiritualidad Calidad Espiritualidad Hospitalidad Respeto Responsabilidad