Conocimiento
-
EntrevistaNoviembre, 2018
¿Cuándo y cómo se posicionó la Orden en nuestra Provincia en el ámbito de los cuidados paliativos?
No soy un gran referente para guardar fechas, pero creo que en torno a la década de los noventa cuando la Orden comienza a abrirse a la integración de los Cuidados Paliativos en lo que hoy denominamos su “cartera de servicios”.
-
Artículo
A lo largo de la vida procuramos guiarnos por aquello a lo que le damos valor y si conseguimos actuar en consecuencia nos sentimos realizados. Si no lo conseguimos nos desorientamos y actuamos con torpeza y desorden, incluso con emociones desequilibradas...
-
EntrevistaFebrero, 2019
¿Quiénes sois y qué tareas realizáis desde la Fundació Privada Nostra Senyora dels Àngels?
Somos una entidad privada sin ánimo de lucro, constituida en Barcelona el año 1958. Nuestra principal actividad es la tutela de personas de la tercera edad (mayores de 65 años) y como tal se inicia en 1994. Somos una entidad pionera y referente en el ámbito de la tutela de gente mayor, somos la más grande en número de tutelas ejercidas de este colectivo en Cataluña, con más de 900 tutelas gestionadas hasta el momento y un promedio de 250 tutelas anuales. -
EntrevistaDiciembre, 2019
“Es en definitiva una extensión del Hospital de Palma. Dará un servicio público y de calidad, con la filosofía y estilo de HSJD para los vecinos de la comarca. Tenemos identidad y vocación de servicio público en 53 países en el mundo, con más de 60.000 profesionales y 30.000 voluntarios, llevando adelante el proyecto asistencial de la Orden. En España colaboran 12.000 trabajadores en 75 hospitales y centros asistenciales en las diversas comunidades autónomas.
-
EntrevistaEnero, 2020
“Esta inauguración es una gran noticia. Mis palabras tienen que ser de enhorabuena y agradecimiento. Gracias a Sant Joan de Déu, el Ayuntamiento de Inca y la Conselleria de Salut. La política mejora la calidad de vida de la gente y creo en la atención pública sanitaria de calidad. Era importante ampliar a 20 años nuestro convenio para garantizar que muchos ciudadanos sean atendidos de calidad como hace de forma magnífica Sant Joan de Déu.
-
EntrevistaEnero, 2020
“El calendario es claro: 28 de octubre consultas externas de Traumatología y Rehabilitación. Noviembre, los ingresos de hospitalización y diagnóstico por imagen con un equipo de resonancia magnética de última generación. Las primeras intervenciones de cirugía ortopédica, se programaran en el mes de diciembre. Dentro de este mismo año el hospital funcionará completamente. Nuestra misión, como la de todos los centros de Sant Joan de Déu, es la de atender a todas las personas enfermas y necesitadas, con predilección por las más vulnerables. Y hacerlo desde una gestión ética y de hospitalidad.
-
EntrevistaDiciembre, 2019
“Gracias a HSDJ por su apuesta por nuestra ciudad, Inca, y nuestra comarca, porque su puesta en marcha contribuirá al bienestar de nuestros vecinos. La apertura de este hospital es un impulso que nos permitirá atender el reto a la cronicidad. En solo una década, una de cada 5 personas de la comunidad autónoma, será mayor de 65 años y necesitaremos infraestructuras como esta, un ejemplo de saber hacer.
-
EntrevistaDiciembre, 2019
El año pasado anunciamos la colocación de la primera piedra del Hospital de Inca y, 17 meses después, está ya funcionando. ¿Cómo ha sido su implementación?
-
EntrevistaAbril, 2020La Fundación Instituto San José ha puesto en marcha una serie de medidas de apoyo dirigidas a todos los colectivos que atiende, tanto profesionales y voluntarios como personas atendidas y familias. La comunidad de Hermanos, tal y como nos cuenta su Superior, Hno. Rafael Martínez, da soporte en todas aquellas actividades que es requerida su presencia.Cronicidad Discapacidad Ámbito sanitario
¿Vuestra vida en comunidad se ha visto afectada por el coronavirus? ¿En qué medida?
-
EntrevistaJunio, 2020
Para evitar contagios en el hospital, la Dirección del mismo realizó un protocolo indicando las normas a seguir. Algunas de estas normas han afectado a la presencia de familiares de enfermos y también a la presencia del Servicio de Atención Espiritual y Religiosa (SAER).
-
EntrevistaOctubre, 2020
¿Desde cuándo quisiste ser enfermera?
Desde pequeña he convivido con la enfermedad de mi madre, médica y luchadora nata, y tenía claro que quería dedicarme a la rama sanitaria para ayudar a muchas personas. De ella aprendí la parte más humana de esta bella profesión con la que tanto bien se puede hacer, y gracias a su ejemplo de superación me resultaba fácil empatizar con los pacientes y su familia. -
Artículo
A partir de la convicción de que las situaciones de exclusión social son fruto de relaciones y decisiones personales, obviamos que, en realidad, tienen un orígen estructural fundamentado en la desigualdad social y la inseguridad (laboral, educativa, social, en la salud, legal). Este marco de desigualdad, y debido al contexto de crisis, se ha agravado en lugar de recortarse, como hubiera sido deseable como respuesta a la crisis.
-
ArtículoHousing First es sinónimo de innovación social en el trabajo con las personas sin hogar. No sólo en España sino también en Europa. Nuestro modelo está más centrado en el de Escalera de Transición, basado en la provisión de servicios residenciales y no residenciales, a los cuales la persona accede en forma de “ascenso” progresivo, de servicio en servicio, con el objetivo, no siempre alcanzado, de “salir” del sistema de protección social porque la persona ya no lo necesita.En riesgo de exclusión Sinhogarismo Ámbito social
-
Entrevista"La acción social de la Orden la hacemos entre todos y todas: Hermanos, colaboradores y voluntarios"Junio, 2016¿Cuándo empezaste a trabajar en la Orden?En riesgo de exclusión Sinhogarismo Ámbito social Respeto Responsabilidad
Algunas personas de la Orden Hospitalaria me conocían y sabían de mi interés personal y académico -estaba cursando mi doctorado en antropología- en cuestiones de índole social. Y a finales de 2005 se me propuso acceder al puesto de Adjunto a Dirección de Sant Joan de Déu Serveis Socials Barcelona, y así comencé este camino.
-
Artículo
En los seis primeros meses de 2016, el área de enfermería de la Fundación Jesús Abandonado prestó una media mensual de cerca de 1200 servicios a las personas acogidas o transeúntes que acuden a la institución.
Macarena Cayuela, profesional de la Fundación, explica que «nosotros realizamos una enfermería social», un trabajo que «puede resultar duro», reconoce, «pero muy necesario».
-
EntrevistaOctubre, 2016
Esther es una persona comprometida desde hace mucho tiempo con las personas en situación vulnerable y se ha dado cuenta la poca atención que le prestamos al lado espiritual de estos hombres y mujeres. Si les ofrecemos acompañamiento, se abren nuevas perspectivas de futuro.
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué aportación crees que hace este libro?
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué aportación crees que hace este libro?
-
Artículo
No deja de aumentar el número de personas que se quedan sin hogar.Housing First y la ciudad de Barcelona, nos muestra en esta cuestión una paradoja: con años de trayectoria en el esfuerzo por mejorar la respuesta a este problema y con una dotación de servicios especializados para personas en situación de sin hogar de amplio alcance, la ciudad, desde el compromiso, apuesta por mejorar incorporando metodologías como Housing First, que aplicadas en diversos países de Europa y continente americano, están aportando índices de éxito que oscilan entre el 80% y el 95% –con
-
Artículo
Al parecer, la clase política ha superado la etapa de negación en la que se cuestionaban los indicadores de crecimiento de la pobreza y la desigualdad a golpe de decimal y lábiles argumentos. El peso de la realidad es difícil de negar: En sólo cinco años hemos pasado de un 5% a un 11% de población en riesgo de pobreza extrema –a este ritmo, quien sabe si la sociedad detonará en unos lustros-. En este país un 26% de sus habitantes, una de cada cuatro personas, vive en riesgo de pobreza o exclusión social.