Conocimiento
-
EntrevistaEnero, 2017El Dr. Lores tiene como objetivo aumentar y mejorar la investigación que se desarrolla en el ámbito hospitalario. Actualmente coordina el grupo consolidado de investigación en Enfermedades de alta prevalencia y la Unidad de Ensayos Clínicos del Parc, inaugurada hace aproximadamente un año. La Unidad de Ensayos Clínicos del Parc Sanitari da soporte a todos los médicos e investigadores del Parc que quieran iniciarse en la realización de ensayos clínicos. La unidad les proporciona soporte a nivel de recursos humanos y soporte técnico y metodológico.Cronicidad Investigación Calidad Respeto Responsabilidad
-
ArtículoEl autor nos ha permitido publicar la memoria de investigación del Máster en Bioética bajo el título “Bioética y Estado Vegetativo Permanente”. Su trabajo en la Unidad de Daño Cerebral de la Fundación Instituto San José de Madrid, ha sido primordial en la elaboración de esta investigación.Cronicidad Ámbito sanitario Investigación Calidad Respeto Responsabilidad
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué aportación crees que hace este libro?
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué aportación crees que hace este libro?
Este libro es una herramienta de sensibilización. A través de su lectura se puede tener una idea más amplia sobre la inmigración que la que se refleja en los medios de comunicación.Con esta publicación, ¿cuál sería tu compromiso con la transferencia de conocimiento?
Con esta publicación intento alcanzar al máximo de lectores para ofrecerles una imagen más real y humana sobre los inmigrantes.
-
Artículo
Estudio de la Fundación Jaume Bofill sobre la situación de personas sin hogar de Barcelona. Utilizando la Encuesta de Salud de Cataluña (ESCA), y gracias a la colaboración de las seiscientas once personas en situación de sin hogar encuestadas para la realización de este informe, hemos podido conocer y analizar tres ámbitos de su salud:
- El estado de salud real o morbilidad.
- La percepción que tienen de este estado de salud.
- La atención sanitaria que reciben.
Este estudio sugiere:
-
Artículo
La Fundación Jesús Abandonado tiene la vocación de atender a todo aquél que lo requiera de una manera integral, todos los días del año y en todos los ámbitos de la dimensión humana. Acompañamos a cada persona en su realidad, prestando una atención que va más allá de cubrir las necesidades básicas de comer y dormir: damos y somos "Mucho Más", lema en el que llevamos incidiendo en este último año y medio y que creemos que engloba nuestros servicios y recursos.
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué visión tiene nuestra sociedad de los musulmanes, sigue siendo la misma que cuando se fundó esta organización en los años 70?
En cuarenta años la sociedad catalana ha cambiado profundamente. Es mucho más diversa, más conectada con el mundo, más compleja. Pero, lamentablemente, seguimos viendo a los musulmanes y al Islam como algo ajeno a nosotros, como ese “otro” que amenaza nuestra identidad. Nos falta ser conscientes de que los musulmanes y el Islam forman parte de nuestra sociedad, no son ajenos y lejanos geográficamente.
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
Llegué a Sant Vicenç dels Horts la Navidad de 1972. Veníamos de Ksar el-Kebir (Marruecos). Tenía 16 años y mi madre y yo fuimos las primeras mujeres marroquís en el pueblo. He vivido más años aquí que en Marruecos. Teresa llegó poco después. Cuando llegaron visitaron a todas las familias marroquíes. Hicimos una fiesta en el sótano de su casa. Reímos, cantamos, bailamos, nos lo pasamos muy bien. Ella venía con Antonia a nuestras casas. Nos visitaban. Vio nacer a mis hijos. Mis hijos iban al Bayt a aprender, a las colonias. Si necesitamos alguna cosa, allí estaba Teresa.
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
Hacer memoria de Teresa Losada, es revitalizar el abrazo universal a las personas, sus culturas y sus creencias. Teresa, franciscana misionera, junto a sus Hermanas de comunidad de Sant Vicenç dels Horts, sembró e impulsó la actual Fundación Bayt Al-Thaqafa. Una mujer inquieta, inteligente, generosa y hecha para los demás. Teresa inició este proyecto como lo hacen las mujeres y hombres empapados de espíritu, desde la vida y con su propia vida. Comprometida e identificada con la realidad de las personas inmigradas del Magreb, en los momentos más iniciales, dio un giro a su trayectoria.
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
Teresa vivió y murió rodeada de personas a las que amó mucho y que la quisimos mucho. Personas que todavía hoy notamos profundamente la fuerza de su presencia y el abismo de su ausencia. Vivirla fue un privilegio. Abrió puertas, tendió puentes, abrazó, dio la mano a personas, a culturas y a religiones diversas. Acogió como sólo saben hacerlo aquellos que se han sentido acogidos. Su mirada nos ofreció un lugar de dignidad y de reconocimiento en el que todos estamos generosamente convocados.
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
Tengo 21 años y viví 18 junto a Teresa. El día que entendí que no solo fue una guía para mí sino para todos, fue el día que supe quién era Teresa Losada.
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
Estoy contento de decir que llevo 8 años trabajando con la Fundación Bayt-al-Thaqafa en el programa de acceso a la vivienda. Como trabajador social he crecido mucho profesionalmente en la construcción de mi carrera social junto a todos los profesionales de la Fundación, quienes han tenido un rol vital e imprescindible.
La familia donde crecí siempre ha intentado ayudar a los vulnerables, es por ello que yo también tuve esa inquietud. He tenido la oportunidad de conocer las dificultades que mucha gente afronta en esta vida y el trabajo que supone superarlas.
-
EntrevistaNoviembre, 2016
La Fundacio Ared nace en el año 1994. Nuestra misión es la inserción social y laboral de personas en riesgo de exclusión social, preferentemente mujeres privadas de libertad.
Trabajamos en red de colaboración con todos los agentes sociales comprometidos con la mejora de las condiciones de vida de las personas más vulnerables. Creemos que el empleo digno es uno de los caminos más cortos para fortalecer la dignidad humana. Las y los alumnos de Ared desarrollan sus competencias de una manera integral, y aportan su profesionalidad y su humanidad al mercado laboral.
-
EntrevistaDiciembre, 2017
Las duchas y lavandería social son un servicio donde queda patente que el trabajo, con la integración de los valores de la Orden, es el complemento ideal para atender a las personas que necesitan el servicio.
-
EntrevistaDiciembre, 2017
Finales del 2013 se pone en marcha el equipamiento. Para la vigilancia y mantenimiento de la casa se contratan a tres persones en riesgo de exclusión social. Más tarde llegan las colaboraciones con otras entidades y se les ceden espacios para realizar talleres de restauración de muebles, arreglo de bicicletas, etc. En la campaña de Navidad fuimos también centro de recogida y entrega de juguetes. La iglesia del centro se cede a la comunidad ortodoxa para sus celebraciones.. Dos años más tarde se inauguran las duchas sociales. A nivel profesional fue una experiencia muy enriquecedora.
-
EntrevistaDiciembre, 2017
En octubre de 2015 iniciamos un proyecto de acogida y atención integral a personas privadas de libertad, que pernoctan en nuestra unidad, proporcionándoles un espacio seguro que facilite su integración de nuevo a la sociedad.
Con la atención profesional, les proporcionamos los instrumentos necesarios para su reinserción (búsqueda activa de empleo, cursos de capacitación laboral, seguimiento de su programa individual de tratamiento o la toma de contacto con los servicios sociales).
-
EntrevistaDiciembre, 2017
La acogida de personas refugiadas es una actividad que emprendemos con responsabilidad y compromiso con un equipo pluridisciplinar de profesionales. El objetivo es dar una atención integral, centrada en la persona y con interrelación con el entorno de acogida en la ciudad de Manresa y la comarca del Bages.
-
EntrevistaDiciembre, 2017
Esta casa y yo llegamos casi juntos a la Fundación hace ya cuatro años. Era un edificio bonito pero triste, vacío y muy muy frío.
En este tiempo lo hemos recorrido, paseado, cuidado, enseñado... soñando desde el principio con todas las grandes cosas que se podían hacer: unas duchas; un albergue; una casa de acogida; un centro de menores; una residencia… y finalmente lo hemos conseguido, haremos lo mejor que se puede hacer con una gran casa: acoger a muchas personas que perdieron la suya. Ahora nuestro reto es estar a la altura y acoger con verdadera Hospitalidad.
-
EntrevistaDiciembre, 2017
La puesta en marcha del servicio de asesoramiento jurídico en la “Llar Sant Joan de Déu” representa todo un reto, tanto a nivel personal como profesional. La atención a personas que han sufrido situaciones tan extremas me exigirá grandes dosis de empatía y serenidad. A buen seguro que será un gran aprendizaje de vida. Aun así, a nivel profesional, confío poder dar lo mejor de mí mismo para garantizar que todas estas personas tengan el reconocimiento de los derechos más básicos y fundamentales.
-
Artículo
Laura Guijarro, responsable de Incidencia Pública de Sant Joan de Déu Serveis Socials - Barcelona y representante española en el Administrative Council de FEANTSA, reflexiona sobre la situación de los migrantes y refugiados que llegan a nuestro país. Según datos del Observatorio Europeo del Sinhogarismo (EOH), en gran parte de los países europeos el número de personas de origen migrante ha aumentado, incluyendo en la categoría de migrantes a personas en situación administrativa irregular, solicitantes de protección internacional, personas originarias de países miembros de l