Conocimiento
-
MonográficoUna visión global desde el ámbito social de San Juan de Dios
El término “exclusión social” define un conjunto de fenómenos: segregación, marginación, discriminación… Se aplica a personas a las que se estigmatiza, invisibiliza e inferioriza, invalidándolas como sujetos activos de sus vidas y de la sociedad; personas a las que se les niegan derechos (acceso a formación, vivienda, trabajo y protección social) que no se deberían negar a nadie como ser humano y, mucho menos, como ciudadano.
-
MonográficoNuestra concepción del cuidar
Los valores sólo se pueden comprender dentro del marco de la experiencia del individuo y su interacción con el entorno.
Sabemos que los valores institucionales están implícitos en muchas de las actuaciones cotidianas, pero no está de más expresarlos, reflexionar sobre ellos y hacerlos presentes en un espacio dedicado al conocimiento y la profesionalidad.
¿Por qué hablar de valores específicamente en Enfermería?
-
Vídeo
-
Vídeo
-
Vídeo
-
Vídeo
-
Vídeo
-
Vídeo
-
Vídeo
-
Vídeo
-
Vídeo
-
Vídeo
-
Vídeo
La gente del barrio, por desconocimiento, veían los usuarios del centro como personas con problemas de drogadicción y alcoholismo que seguro que llevarían problemas de convivencia. La experiencia demuestra que no ha sido así y que, con tiempo e información, los vecinos han ido aceptando los usuarios del centro, como uno más de ellos.
-
Vídeo
-
Vídeo
-
Vídeo
El sistema no siempre responde a las necesidades de las personas sin hogar. Para poder ayudar hay que acoger e intentar acompañar al sistema del que a menudo han sido expulsados. Esta tarea no siempre resulta exitosa y hay que aprender a vivir con la sensación de que no siempre se ha logrado su reinserción social.
-
Vídeo
En el centro de acogida temporal Es Convent para familias con menores a cargo, se da alojamiento y se intenta acompañar en la recuperación de la vida autónoma que perdieron las familias por una situación económica crítica. Los menores son los que más sufren las consecuencias de esta situación. Se intenta que la estancia sea lo más corta posible.
-
Vídeo
Cuatro voluntarios del Parque Sanitario dan su visión sobre la salud mental. Todos ellos comparten una mirada de respeto y sensibilidad hacia este colectivo porqué al final, como dice uno de los voluntarios, todos estamos predispuestos a ser usuarios alguna vez en la vida.
-
Vídeo
Para una persona que padece alguna enfermedad mental vivir solo no ayuda a mejorar su situación. Las relaciones personales son muy importantes, por eso, compartir un hogar es un primer paso para relacionarse con otras personas y entornos.
-
Vídeo
La agorafobia es un trastorno muy incapacitante que genera fobia a los espacios abiertos o muy llenos de gente por miedo a sufrir ataques de pánico. Hay empresas que tienen como prioridad la contratación de personal que está saliendo de una enfermedad mental. Por los trabajadores es una oportunidad para formar parte de un equipo y recuperar el entusiasmo por hacer cosas.