Conocimiento
-
Vídeo
-
Revista IN (número completo)Enero, 2015
Reportaje: Nuevo Hospital de Pamplona
Proyectos: Rehabilitación oncològica en el Hospital Maternoinfantil
Valores: La Espiritualidad no es un valor etéreo. Aleix Puiggalí -
ReportajeEl proyecto KIDS Barcelona forma parte del proyecto mundial "Kids and Families Impacting Disease Through Science (KIDS)" dento de la International Children's Advisory Network.Cronicidad Infancia Ámbito asistencial hospitalario Investigación
-
Reportaje
La Orden Hospitalaria siempre ha impulsado el cuidado integral de la persona y gracias a estas terapias complementarias que dan un aporte extra a la medicina convencional, se consigue un cuidado más exhaustivo. Esta tendencia actual hacia corrientes sobre cuidados de salud complementarios, unidas a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud sobre la necesidad de utilizar los "métodos tradicionales y complementarios" para conseguir mejorar la salud de la población, hacen que sean una alternativa como valor añadido a los mismos.
-
EntrevistaEnero, 2017El Dr. Lores tiene como objetivo aumentar y mejorar la investigación que se desarrolla en el ámbito hospitalario. Actualmente coordina el grupo consolidado de investigación en Enfermedades de alta prevalencia y la Unidad de Ensayos Clínicos del Parc, inaugurada hace aproximadamente un año. La Unidad de Ensayos Clínicos del Parc Sanitari da soporte a todos los médicos e investigadores del Parc que quieran iniciarse en la realización de ensayos clínicos. La unidad les proporciona soporte a nivel de recursos humanos y soporte técnico y metodológico.Cronicidad Investigación Calidad Respeto Responsabilidad
-
ArtículoEl autor nos ha permitido publicar la memoria de investigación del Máster en Bioética bajo el título “Bioética y Estado Vegetativo Permanente”. Su trabajo en la Unidad de Daño Cerebral de la Fundación Instituto San José de Madrid, ha sido primordial en la elaboración de esta investigación.Cronicidad Ámbito asistencial hospitalario Investigación Calidad Respeto Responsabilidad
-
Reportaje
Como parte del proyecto, pero específicamente pensado para llegar a un público joven, desde Solidaridad SJD lanzaron el proyecto #YoCambioTodo, una serie de 7 vídeos sobre temáticas como las enfermedades degenerativas, las enfermedades de transmisión sexual, las migraciones, el sinhogarismo, la diabetes como ejemplo de enfermedad crónica o la salud mental.
-
Reportaje
El objetivo del estudio era conocer el nivel de soledad social que presentan las personas mayores de 55 años ingresadas en el centro sociosanitario, analizando de qué forma repercute la soledad en las actividades de la vida diaria así como conocer la percepción de apoyo y participación social subjetiva de la persona, para poder describir estrategias y recursos útiles para abordar el sentimiento de soledad.
-
Ediciones SJDEnero, 2015
El libro presenta una novedosa terapia grupal de niños y adolescentes diseñada inicialmente para tratar a testigos de violencia doméstica. Esta terapia demostró ser también útil en el tratamiento de otras patologías que afectan la regulación emocional y las relaciones interpersonales. En la primera parte del manual se exponen las bases teórico-prácticas de la intervención y en la segunda parte se explica el contenido de cada una de las sesiones. Hay sesiones diferentes para niños y para adolescentes. El libro es eminentemente práctico y puede adaptarse a distintos terapeutas.
-
Vídeo
-
Vídeo
-
Vídeo
-
Ediciones SJDMayo, 2015
El libro presenta el testimonio de 12 jóvenes (7 chicos y 5 chicas) de 18 a 35 años que fueron entrevistados con el fin de conocer su experiencia de consumo de cocaína.
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué aportación crees que hace este libro?
Es un manual de bolsillo que combina un texto limitado junto con ilustraciones claras y sencillas, con el fin guiar rápidamente (de un vistazo) al clínico en el abordaje de los problemas neurológicos del neonato. El formato adoptado es original, práctico, esquemático y muy gráfico.
Con esta publicación, ¿cuál sería tu compromiso con la transferencia de conocimiento?
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué aportación crees que hace este libro?
-
Artículo
El Trabajo Social como disciplina y profesión se fundamenta en unos valores y principios éticos que definen y orientan la práctica profesional. Biestek (1950) ya estableció los siguientes principios para el Trabajo Social: individualización, expresión implícita de sentimientos, implicación emocional controlada, aceptación, actitud no enjuiciadora, autodeterminación de la persona y confidencialidad. Estos principios y valores se han ido revisando y redefiniendo con la sistematización de la práctica profesional y la generación de conocimiento y teoría sobre la propia disciplina.
-
Reportaje
El proyecto de tener robots como juguetes en el Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu empezó en 2014, cuando ingenieros del campus La Salle, de la Universitat Ramon Llull, contactaron con el centro a través del su Departamento de Innovación para trabajar en el ámbito de la robótica.
-
Reportaje
Los profesionales que trabajan en un hospital detectan con frecuencia nuevas necesidades asistenciales o tienen ideas para mejorar la asistencia y, sin embargo, no innovan con frecuencia. Probablemente sucede porque no hablan el lenguaje de la tecnología o de la gestión sino los lenguajes clínico y científico. Para paliar esta situación, el Hospital Sant Joan de Déu puso en marcha en 2009 un programa para promover la innovación entre sus profesionales, asistenciales y no asistenciales, y darles apoyo para que pudieran hacer realidad sus ideas, patentarlas y diseñar un prototipo.
-
MonográficoBuscando respuestas para mejorar la salud y calidad de vida de las personas
En San Juan de Dios entendemos la investigación como una parte de la misión de la Orden al querer dar respuesta a la mejora de la salud y el bienestar de las personas. Es decir, el objetivo es conocer y comprender mejor qué, cómo y porqué suceden ciertas situaciones en el ámbito de la salud o en el ámbito social para poder dar respuestas que redunden en beneficio de estas personas, sus familias y la sociedad en general.
-
Vídeo
Los cánceres que afectan los niños y adolescentes están vinculados al proceso de formación del individuo, y por eso hablamos de cáncer del desarrollo, totalmente a la inversa del cáncer del adulto, que es el del envejecimiento. Por eso, el cáncer infantil está considerado una enfermedad rara y se destinan poco dinero a su investigación. De hecho, la investigación en este ámbito sale adelante sólo gracias al empujón de las familias y profesionales involucrados