Conocimiento
-
Artículo
Laura Guijarro, responsable de Incidencia Pública de Sant Joan de Déu Serveis Socials - Barcelona y representante española en el Administrative Council de FEANTSA, reflexiona sobre la situación de los migrantes y refugiados que llegan a nuestro país. Según datos del Observatorio Europeo del Sinhogarismo (EOH), en gran parte de los países europeos el número de personas de origen migrante ha aumentado, incluyendo en la categoría de migrantes a personas en situación administrativa irregular, solicitantes de protección internacional, personas originarias de países miembros de l
-
Vídeo
-
Reportaje
La Fundación Jesús Abandonado de Murcia retoma para este curso escolar 2018-2019 que acaba de comenzar su proyecto de Sensibilización y Educación para el Desarrollo, que este año se amplía para alcanzar a los alumnos de los ciclos de Infantil, Primaria y Secundaria, además de las universidades y centros de Formación Profesional.
-
Vídeo
-
Reportaje
El objetivo de la Fundació Bayt-al-Thaqafa es facilitar la integración social, cultural, cívica y política de los y las inmigrantes arabomusulmanes en nuestra sociedad, sin renunciar a la propia identidad y fomentando el intercambio y el diálogo entre las diferentes culturas.
-
EntrevistaJunio, 2019Licenciada en Periodismo y Humanidades. Su trayectoria vital siempre ha estado vinculada al ámbito social y educativo. Ha trabajado durante más de 15 años en entidades del tercer sector y desde 2012, forma parte del equipo de la Obra Social Sant Joan de Déu como responsable de sensibilización. Está convencida que, como decía Paulo Freire, hay que desarrollar una pedagogía de la pregunta. Porque solo cuestionándonos permanentemente el mundo, llegaremos a encontrar respuestas.En riesgo de exclusión Infancia Inmigrantes Refugiados Salud Mental Sinhogarismo Ámbito social Docencia Calidad Espiritualidad Hospitalidad Respeto Responsabilidad
¿Cuál es el alma del proyecto?
-
Artículo
Si algo caracteriza la vida de los pobres es que sus dificultades materiales van frecuentemente acompañadas por la falta de esperanza y por una gran soledad propias de esa “cultura del descarte” que deja de lado a todas aquellas personas en las que la fragilidad emerge con más evidencia, mostrando ese “rostro débil” que todos llevamos dentro pero que nuestra sociedad del bienestar individual procura evitar a toda costa.
-
Reportaje
Para este curso 2018/2019 el proyecto de Sensibilización y Educación para el Desarrollo de Jesús Abandonado se suma al reto mundial establecido en la Agenda 2030 de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. Así, se crea y pone en marcha un juego educativo a realizar en las aulas de Secundaria, Bachillerato, ciclos formativos (grado medio y superior) y universidades de la Región de Murcia, utilizando las estrategias propias de los Escape Room con el fin de aprender jugando.
-
Vídeo
-
Vídeo
-
EntrevistaJunio, 2020En la Llar Sant Joan de Déu de Manresa se hace un esfuerzo constante en el acompañamiento a las personas desde una visión integral en la que se se tiene en cuenta la dimensión espiritual como un factor clave para su bienestar. Esto incluye tanto el programa para personas solicitantes de refugio como para las personas atendidas del resto de los programas sociales que desarrollan.Refugiados Ámbito social Espiritualidad Calidad Espiritualidad Hospitalidad Respeto Responsabilidad
-
Ediciones SJDFebrero, 2021
El libro de casos presentado por el CEIS (Comité de Ética de Intervención Social) de San Juan de Dios es fruto de la colaboración de distintos profesionales, entidades e instituciones que han presentado casos al CEIS con el objetivo de poder debatir, discutir y analizar distintos casos de orden social que presentan una complejidad ética. Por tanto, nace con la convicción de que las cuestionas éticas que pueden surgir en la práctica profesional necesitan de diálogo interdisciplinario con distintas miradas y puntos de vista.