Conocimiento
-
EntrevistaMarzo, 2016Como Hermano y de formación enfermero, ¿cómo definirías la asistencia enfermera en nuestra Provincia?Cronicidad Infancia Paciente agudo Ámbito sanitario Docencia
-
Vídeo
-
Vídeo
-
EntrevistaDiciembre, 2015Siempre hablamos del “estilo” que define a la Orden y del modelo de cuidados de San Juan de Dios. Pero, ¿en qué tipos de acciones se traduce?Infancia Ámbito sanitario Hospitalidad
Bajo mi punto de vista, el estilo que define el modelo de cuidados de San Juan de Dios se traduce en todas aquellas acciones que tienen que ver con la consideración de la persona como un ser integral,
centro de nuestra atención y con la actitud de servicio. -
EntrevistaJulio, 2015
Ahora hace aproximadamente dos años fui diagnosticada de TDAH en el Hospital de Tremp. Hoy, puedo sentirme orgullosa de haber acabado 2º de bachillerato científico. Aunque haya pasado por momentos de desánimo y de angustia debido a las dificultades en el aprendizaje y en la concentración, si alguna cosa he aprendido durante estos dos años, es que con confianza en uno mismo y muchas horas de trabajo, se puede conseguir cualquier meta.
-
Vídeo
-
EntrevistaFebrero, 2014
Inicio mi trabajo clínico en Sant Joan de Déu Lleida hace cuatro años cuando fui convocada para realizar la actividad asistencial en el campo de la psiquiatría y en los dispositivos sanitarios del Hospital de Día Infantil y Juvenil (HDIJ) y del Centro de Salud Mental Infantil y Juvenil (CSMIJ). En los últimos dos años colaboro en tareas de gestión y coordinación de HDIJ.
-
EntrevistaFebrero, 2014
Desde mi época de estudiante, miraba a SJD como un servicio del que quería formar parte como profesional, pero tardé bastantes años hasta que finalmente lo conseguí. Han sido muchos años de relación indirecta, pero muy estrecha y cercana porque mi trayectoria formativa estuvo dirigida por el Dr. Angulo, antiguo jefe de servicio del Hospital Sant Joan de Déu de Esplugues.
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué aportación crees que hace este libro?
Es un manual de bolsillo que combina un texto limitado junto con ilustraciones claras y sencillas, con el fin guiar rápidamente (de un vistazo) al clínico en el abordaje de los problemas neurológicos del neonato. El formato adoptado es original, práctico, esquemático y muy gráfico.
Con esta publicación, ¿cuál sería tu compromiso con la transferencia de conocimiento?
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué aportación crees que hace este libro?
Que los vínculos afectivos seguros son básicos para el desarrollo integral neorobiológico y afectivo del bebé. Y como un maltrato en estas etapas tempranas hipotecan su desarrollo afectivo relacional como adulto. En caso contrario, se corre el riesgo de la reproducción generacional del mal trato y sus consecuencias.
Con esta publicación, ¿cuál sería tu compromiso con la transferencia de conocimiento?
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué aportación crees que hace este libro?
La pretensión fundamental de este texto, es la de brindar una guía para la reflexión en el difícil ámbito de la limitación terapéutica en pediatría, su lectura atenta, ayudará a fundamentar el siempre complejo análisis y proceso de toma de decisiones en aquellas situaciones en las que se plantee esa opción.
Con esta publicación, ¿cuál sería tu compromiso con la transferencia de conocimiento?
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué aportación crees que hace este libro?
-
Vídeo
Video resumen del funcionamiento y los objectivos del taller KidsTime Barcelona.
-
Vídeo
-
Vídeo
-
EntrevistaJunio, 2018
A Arnau le diagnosticaron una malformación cerebral severa. Aunque ya sospechábamos que había algo que no iba bien, nunca piensas que un diagnóstico de este tipo le pueda tocar a uno de tus hijos. El golpe fue muy fuerte. A partir de aquel momento la tristeza más absoluta se apoderó de nosotros. Parecía que el pozo no tuviera fondo. Laura, madre de Arnau, era la que peor lo llevaba. Por suerte, estuvimos ingresados en Sant Joan de Déu.
-
EntrevistaDiciembre, 2018La Unidad Terapéutica Educativa Residencial Acompanya’m está diseñada bajo un modelo innovador y pionero de intervención que abarca todo el entorno vital, familiar, social y escolar de los menores que padecen un trastorno mental grave de elevada complejidad. Las responsables del innovador y pionero programa gestionan el nuevo centro y un equipo integrado por 45 profesionales de diferentes disciplinas especializados en salud mental y entorno educativo. Esta Unidad está vinculada en el marco de un Convenio de colaboración entre el Parc Sanitari Sant Joan de Déu y el Hospital SInfancia Salud Mental Ámbito sanitario Calidad Hospitalidad Respeto Responsabilidad
-
EntrevistaDiciembre, 2018
Este año me he incorporado a la plantilla del Hospital Sant Joan de Déu como educador social. Desde que inicié el proceso de selección leí mucho sobre esta Institución, que hasta el momento sólo ubicaba en el sector sanitario. Cuál fue mi sorpresa al descubrir que estaba equivocado, que es una Institución destinada a ayudar a las personas, en cualquiera de sus ámbitos. En ese momento tuve claro que yo quería formar parte de ella, era mi sitio, un lugar en el que poder dedicarme a ayudar a las personas, mi gran vocación.
-
EntrevistaDiciembre, 2018
Uno de los elementos clave del modelo de atención que se lleva a cabo en la unidad Acompanya’m es que todas las intervenciones que se realizan con los pacientes parten desde la perspectiva /enfoque clínico de cada caso en particular /individual. De este modo, la intervención terapéutica va mucho más allá de las sesiones individuales y las visitas con los psicólogos y psiquiatras, se amplía en todas las interacciones que se tienen con la persona a lo largo de su día a día en la unidad.
-
EntrevistaDiciembre, 2018
En la prestación de servicios que se ofrece a esta población por parte de un equipo interdisciplinar el rol enfermero en Salud Mental tiene especial relevancia. Sus competencias están relacionadas con la dirección, evaluación y prestación de cuidados orientados a la promoción, mantenimiento y recuperación de la salud. El equipo enfermero formula juicios profesionales, valora, diagnostica, planifica, ejecuta y evalúa cada uno de los cuidados que requieren los niños/adolescentes con trastornos mentales que se atienden.