Conocimiento
-
Entrevista"La acción social de la Orden la hacemos entre todos y todas: Hermanos, colaboradores y voluntarios"Junio, 2016¿Cuándo empezaste a trabajar en la Orden?En riesgo de exclusión Sinhogarismo Ámbito social Respeto Responsabilidad
Algunas personas de la Orden Hospitalaria me conocían y sabían de mi interés personal y académico -estaba cursando mi doctorado en antropología- en cuestiones de índole social. Y a finales de 2005 se me propuso acceder al puesto de Adjunto a Dirección de Sant Joan de Déu Serveis Socials Barcelona, y así comencé este camino.
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué aportación crees que hace este libro?
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué aportación crees que hace este libro?
-
EntrevistaJulio, 2016
Llegó en patera desde Marruecos con 15 años y después de tres años e intentar independizarse, acabó en un albergue donde una educadora social de la Fundació Bayt-al-Thaqafa lo puso en contacto con la comunidad de Hermanos de Sant Vicenç dels Horts. Los Hermanos le ofrecieron un hogar del que ya ha salido con intención de seguir trabajando y luchando por su futuro.
-
EntrevistaJulio, 2017La Dra. Núria Roca es profesora titular del Campus Docent Sant Joan de Déu e investigadora principal de la línea en "Acción Social", incluida en el Grupo de Investigación en Enfermería, Educación y Sociedad (GIEES); que cuenta con la participación de buena parte del profesorado titular del Campus Docent. Actualmente el grupo GIEES enmarca sus proyectos de investigación en cuatro ámbitos de interés: acción social, rasgos identitarios de las profesiones sanitarias, metodología en cuidados enfermeros e innovación docente.En riesgo de exclusión Sinhogarismo Investigación
-
EntrevistaOctubre, 2017De origen extremeño y valenciana de adopción. Alegre, vital y deportista. Es doctora en psicología y máster en drogodependencias, entre otras titulaciones. Castori lleva más de 12 años trabajando en el programa terapéutico de deshabituación de alcohol y ludopatía “Fent Cami” de Serveis Socials Valencia. Su profesionalidad no solo se transmite en su trabajo sino en su trato humano y de respeto hacia sus pacientes.Sinhogarismo Ámbito social Calidad Respeto Responsabilidad
Cuando empezaste a trabajar San Juan de Dios, ¿ya conocías la Institución?
-
EntrevistaSeptiembre, 2017
Os puede parecer esta una frase hecha, pero veréis como no y estaréis de acuerdo conmigo en que la Hospitalidad es para siempre. Quien la experimenta sólo una vez queda prendido en su sutileza, es por esto precisamente que la presencia de la Orden Hospitalaria en las tierras de Lleida se va configurando en un conjunto de servicios que tienen pleno sentido ya que están destinados a acoger, atender y acompañar a las personas más vulnerables y frágiles de nuestro entorno.
-
EntrevistaSeptiembre, 2017
Hacer una mirada retrospectiva de hace 32 años se me hace difícil ya que son muchos los acontecimientos vividos en lo que hasta hace pocos meses se denominaba Centre Assistencial Sant Joan de Déu – Almacelles.
Con mi entrada al centro me convertí en la primera mujer que trabajaba directamente con los residentes y en aquel momento me dediqué a la organización del ocio y tiempo libre de las persones que vivían en el centro asistencial.
-
Entrevista" SJD Terres de Lleida se constituye como uno de los principales agentes sanitarios de la Provincia"Octubre, 2017
La Orden Hospitalaria lleva más de 50 años atendiendo la discapacidad intelectual en Almacelles y, posteriormente, la salud mental de adultos e infantil y juvenil, ¿por qué ahora este nuevo reto con Sant Joan de DéuTerres de Lleida, en el que también se incluye el ámbito social?
-
EntrevistaNoviembre, 2017Consuelo Sánchez trabaja en Jesús Abandonado desde hace 15 años, en los cuales ha atendido a un gran número de personas en situación de exclusión social, y ha estado a cargo personalmente de un amplio abanico de casos y procesos diferentesEn riesgo de exclusión Sinhogarismo Ámbito social Calidad Hospitalidad Respeto
¿Cuál es tu función en este centro?
-
EntrevistaMarzo, 2018
Isabel, estas vinculada a la entidad desde 2001, ¿qué destacarías de todos estos años?
Es significativo ver cómo en Serveis Socials Valencia desde el principio se tiene claro el concepto de atención integral, cómo se diseñan los ejes centrales de esa atención y cómo con los años se va desplegando un modelo que tenía bien asentadas las bases desde 1992, por lo que el crecimiento ha sido creativo e innovador, dando respuesta a las necesidades que va planteando el colectivo sin hogar pero basado en pilares fundamentales de la atención integral.
-
EntrevistaAbril, 2018
Empecé a trabajar en San Juan de Dios en el verano del 2002, cubriendo las vacaciones de una persona que llevaba a cabo la labor educativa de una vivienda de reinserción para usuarios de Proyecto Hombre con problemática de adicciones. Estuve tres meses y fue una experiencia muy dura pero interesante. A partir de octubre de ese mismo año se me contrató para la vivienda de reinserción del Programa “Fent Camí”, para trabajar con personas Sin Hogar con alcoholismo y/o ludopatía. Durante varios años estuve en dicho programa que me aportó experiencia y una gran dosis de humanidad.
-
EntrevistaAbril, 2018
Sabía que quería hacer algún voluntariado, pero no tenía claro dónde dirigirme, ni donde podría ser útil. Por casualidad una amiga que ya venía al albergue, me invitó a venir porque necesitaban voluntarios. Nunca había tenido ningún contacto con personas sin hogar, sentía un poco de recelo y desconfianza por prejuicios e ignorancias que se tienen.
-
EntrevistaAbril, 2018
Me incorporé a la comunidad de Hermanos de Valencia hace casi 8 años para apoyar la labor del voluntariado y aportar mi experiencia personal en el ámbito social, ya que eran 13 años de mi vida los que había estado en el albergue de Barcelona.
Reconozco que es muy diferente la experiencia de poner en marcha algo nuevo, como fue abrir el albergue de Barcelona en 1979, y llegar a un sitio en el que hay una trayectoria consolidada de trabajo con las personas sin hogar como fue el caso de mi llegada a Valencia, en Mayo del 2010.
-
EntrevistaAbril, 2018
Me casé en el año 1998 y trabajaba en un almacén, me quedé sin trabajo y empecé a cobrar el paro. A los 2 años de casarme me separé y me fui a vivir con mis padres. Siempre he tenido la costumbre de beber. En el año 2001 falleció mi madre y mi padre vendió uno de los pisos que teníamos porque era un gasto tenerlo cerrado. Más tarde, en el año 2005, falleció mi padre.
-
EntrevistaJulio, 2018Patricia Ferrando se dedica al coaching profesional y es voluntaria en Sant Joan de Déu Serveis Socials – Barcelona desde hace 3 años. Así nos relata su experiencia. ¿Cómo entraste a formar parte del voluntariado de Sant Joan de Déu Serveis Socials – Barcelona?En riesgo de exclusión Sinhogarismo Ámbito social Calidad Espiritualidad Hospitalidad Respeto Responsabilidad
-
EntrevistaMayo, 2018Xavier Tayadella Prat tiene 50 años, es abogado de profesión y es voluntario desde hace dos años de Sant Joan de Déu Serveis Socials – Barcelona. Explica que ser voluntario le hace sentir "parte de un proceso casi revolucionario que consiste en revertir algunos de los valores negativos que dominan nuestra sociedad en favor otros que nos humanizan y dignifican". ¿Cómo entraste a formar parte del voluntariado de Sant Joan de Déu Serveis Socials – Barcelona?En riesgo de exclusión Sinhogarismo Ámbito social Calidad Espiritualidad Hospitalidad Respeto
-
EntrevistaOctubre, 2018Laura Guijarro, Responsable de Incidencia de Sant Joan de Déu Serveis Socials - Barcelona, considera que "las entidades que trabajamos con personas sin hogar deberíamos centrar nuestros esfuerzos no sólo en la atención directa a las personas con las que trabajamos sino también desde la incidencia pública".En riesgo de exclusión Sinhogarismo Ámbito social Calidad Espiritualidad Hospitalidad Respeto Responsabilidad
En primer lugar, Laura, nos gustaría que nos explicaras cuál es el papel de las entidades que luchan contra el fenómeno del sinhogarismo en materia de incidencia pública.
-
EntrevistaMayo, 2018¿Cómo has llegado a trabajar prestando apoyo social a personas en situación de sinhogar?En riesgo de exclusión Sinhogarismo Ámbito social Calidad Espiritualidad Hospitalidad Respeto Responsabilidad
El 3 de junio del 2016 empecé a trabajar como peer worker, o “trabajador par”, para el programa Primer la Llar, basado en el modelo de acompañamiento Housing First, impulsado por el Ajuntament de Barcelona y gestionado por Sant Joan de Déu Serveis Socials - Barcelona y la UTE Suara-Sant Pere Claver.
-
EntrevistaMayo, 2018¿En qué recursos residenciales para personas en situación de sinhogar has estado?En riesgo de exclusión Sinhogarismo Ámbito social Calidad Espiritualidad Hospitalidad Respeto Responsabilidad
A mi llegada a Barcelona estuve en un Centro Residencial de Primera Acogida de Nou Barris durante un breve tiempo. De ese centro me derivaron al CRI Creu dels Molers de Sant Joan de Deú Serveis Socials - Barcelona, centro en el que residí durante un año. Finalmente, estuve en el programa Llars, de viviendas de inclusión y de la misma entidad. En este programa estuve un total de 5 meses compartiendo piso con tres personas más.