Conocimiento
-
MonográficoNuestra concepción del cuidar
Los valores sólo se pueden comprender dentro del marco de la experiencia del individuo y su interacción con el entorno.
Sabemos que los valores institucionales están implícitos en muchas de las actuaciones cotidianas, pero no está de más expresarlos, reflexionar sobre ellos y hacerlos presentes en un espacio dedicado al conocimiento y la profesionalidad.
¿Por qué hablar de valores específicamente en Enfermería?
-
EntrevistaDiciembre, 2015Siempre hablamos del “estilo” que define a la Orden y del modelo de cuidados de San Juan de Dios. Pero, ¿en qué tipos de acciones se traduce?Salud Mental Ámbito sanitario Hospitalidad Respeto
Un hecho que creo nos define es la cercanía hacia la persona atendida y su entorno más cercano. Esta cercanía se inicia desde la acogida inicial y va a perdurar en muchos casos incluso después de la despedida.
-
EntrevistaJulio, 2015
Ahora hace aproximadamente dos años fui diagnosticada de TDAH en el Hospital de Tremp. Hoy, puedo sentirme orgullosa de haber acabado 2º de bachillerato científico. Aunque haya pasado por momentos de desánimo y de angustia debido a las dificultades en el aprendizaje y en la concentración, si alguna cosa he aprendido durante estos dos años, es que con confianza en uno mismo y muchas horas de trabajo, se puede conseguir cualquier meta.
-
EntrevistaFebrero, 2014
Inicio mi trabajo clínico en Sant Joan de Déu Lleida hace cuatro años cuando fui convocada para realizar la actividad asistencial en el campo de la psiquiatría y en los dispositivos sanitarios del Hospital de Día Infantil y Juvenil (HDIJ) y del Centro de Salud Mental Infantil y Juvenil (CSMIJ). En los últimos dos años colaboro en tareas de gestión y coordinación de HDIJ.
-
EntrevistaFebrero, 2014
Desde mi época de estudiante, miraba a SJD como un servicio del que quería formar parte como profesional, pero tardé bastantes años hasta que finalmente lo conseguí. Han sido muchos años de relación indirecta, pero muy estrecha y cercana porque mi trayectoria formativa estuvo dirigida por el Dr. Angulo, antiguo jefe de servicio del Hospital Sant Joan de Déu de Esplugues.
-
EntrevistaAbril, 2016
Descubrir y conocer el mundo oscuro y cerrado de la enfermedad mental requiere el esfuerzo de andar hacia él… de querer acercarnos al mismo.
-
EntrevistaAbril, 2016
Hace ya más de 10 años que comenzaba un proyecto que casi nadie acababa de entender: Costaba entender Mosaic y siempre nos quedábamos con la impresión de no acabar de explicarnos del todo.
-
EntrevistaAbril, 2016
Manresa tuvo el privilegio en septiembre del año 2004 que naciera el “Projecte Mosaic”. Una iniciativa promovida por uno de los profesionales que más ha trabajado por las personas con problemas de salud mental, el Dr. Pere Bonet. Con él, la Orden Hospitalaria de Sant Joan de Deu, las Hermanas Dominicas del convento de Manresa, con la tutela de la Fundació Germà Tomàs Canet, iniciaban un proyecto innovador a favor de la salud mental de las personas.
-
EntrevistaAbril, 2016
Gestionar la dependencia jurídica de un programa integrado por cinco entidades distintas era un reto considerable para la Fundación Tomàs Canet hace 12 años. Sin embargo, y a su vez, nadie en la Fundación se cuestionó la pertinencia y necesidad de impulsar e intentar que la propuesta de modelo y objetivos que el Proyecto Mosaic se proponía pudiera hacerse realidad.
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué aportación crees que hace este libro?
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué aportación crees que hace este libro?
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué aportación crees que hace este libro?
Que los vínculos afectivos seguros son básicos para el desarrollo integral neorobiológico y afectivo del bebé. Y como un maltrato en estas etapas tempranas hipotecan su desarrollo afectivo relacional como adulto. En caso contrario, se corre el riesgo de la reproducción generacional del mal trato y sus consecuencias.
Con esta publicación, ¿cuál sería tu compromiso con la transferencia de conocimiento?
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué aportación crees que hace este libro?
Aporta diversos modelos de diseños de investigación en el ámbito de los cuidados de enfermería de salud mental y adicciones. Los proyectos que se muestran en el libro han sido evaluados favorablemente por alguna institución y/o agencia oficial de evaluación de proyectos de investigación y han recibido financiación oficial (parcial o total).
Con esta publicación, ¿cuál sería tu compromiso con la transferencia de conocimiento?
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué aportación crees que hace este libro?
Este libro es un ejercicio de transparencia y accesibilidad. Persigue extender la deliberación más allá de la sala de reuniones de los comités de ética, para compartir impresiones y ponderación de valores con la comunidad de profesionales sanitarios y con la sociedad en su conjunto, simbolizado este hecho por el acceso libre a la publicación en Internet.
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué aportación crees que hace este libro?
Conocer las principales razones por las que algunos jóvenes deciden probar y/o consumir una droga ilegal, como la cocaína, que puede llegar a ser devastadora para su salud.
Con esta publicación, ¿cuál sería tu compromiso con la transferencia de conocimiento?
-
EntrevistaSeptiembre, 2016¿Qué aportación crees que hace este libro?Salud Mental Investigación Calidad Respeto Responsabilidad
Se trata de una información actualizada sobre el constructo impulsivo, su fundamentación teórica y sus aplicaciones clínicas. Explica la impulsividad como rasgo temperamental o de personalidad que ha estado presente, en uno u otro grado, a lo largo de toda la evolución del ser humano describiendo los procesos que subyacen en el control de la alerta, la vigilia y su activación.
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué aportación crees que hace este libro?
-
EntrevistaMarzo, 2013
Hace algunos años que trabajo en inserción laboral, intentando apoyar a personas con algún tipo de discapacidad que ya trabajan o quieren lograrlo. Muchas veces he observado en estas personas una identidad vulnerable, dañada por unas circunstancias difíciles. Sabemos que la vivencia de un entorno hostil a las limitaciones personales, debilita nuestra identidad; pero si topamos con la sobreprotección, obtendremos idéntico resultado.
-
EntrevistaMarzo, 2013
Explícanos un poco tu pasado laboral hasta que empezaste a trabajar en el CET El Pla.
Empecé a trabajar a los 14 años hasta que fui a la mili. En los noventa salí y monté una empresa de construcción en la Seu. Tenía a 5 personas trabajando para mí. Bajando para Lérida tuve un accidente de tráfico y estuve 48 días en la UVI con respiración asistida. A raíz del accidente, el carácter me cambió, no aguantaba nada, me iba rápido de los trabajos, tuve más de 50 en 4 años. Fue entonces cuando me miró una psicóloga y me dieron una discapacidad del 33 %. -
EntrevistaMarzo, 2013
Intecserveis es un proyecto que me ha marcado a nivel personal y profesional y, por lo tanto, me siento un privilegiado por haber vivido la trayectoria del CET desde sus inicios.
Despegar fue un reto significativo en todos los aspectos, pero la más importante fuente de motivación era que podía ayudar, formar y acompañar en todas las fases de la inserción laboral a personas con discapacidad; y en sus momentos más vulnerables poder ayudarlas con todos los recursos disponibles, eso es una experiencia donde aprendes a valorar lo que es importante en la vida.
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »