Conocimiento
-
EntrevistaOctubre, 2016
Esther es una persona comprometida desde hace mucho tiempo con las personas en situación vulnerable y se ha dado cuenta la poca atención que le prestamos al lado espiritual de estos hombres y mujeres. Si les ofrecemos acompañamiento, se abren nuevas perspectivas de futuro.
-
Artículo
No conocemos que haya estudios sociológicos publicados –al menos en España- sobre el envejecimiento en la vida religiosa y sobre los sistemas de apoyo que tienen los religiosos ante situaciones de enfermedad y dependencia.
-
Artículo
Porque esta es la idea inspiradora que ha ido fraguando el modelo de atención en los centros de Lares, que no es otro que dar primacía a la acogida espiritual, psicológica y humana de cada persona. El objetivo es que cada mayor se sienta plenamente realizado en el momento que le ha tocado vivir, en su contexto personal y comunitario.
Pero este modelo no es nuevo. No hace más que recoger la tradición centenaria, milenaria en ocasiones, que las congregaciones religiosas han imprimido a la atención que han brindado a los más vulnerables y, a los mayores que nos ocupan, en especial.
-
Artículo
Las Hermanitas de los Pobres, existimos gracias a Santa Juana Jugan nuestra fundadora. Les contamos un breve resumen de su vida.
-
Artículo
“El camino de la vejez nunca va hacia el olvido,
como querría la ley del tiempo,
sino hacia la memoria que reclama,
no simplemente el pasado sino,
para quien sabe escuchar, también el futuro”
(Massimo Petrini, 1997) -
Artículo
La Fundación Jesús Abandonado tiene la vocación de atender a todo aquél que lo requiera de una manera integral, todos los días del año y en todos los ámbitos de la dimensión humana. Acompañamos a cada persona en su realidad, prestando una atención que va más allá de cubrir las necesidades básicas de comer y dormir: damos y somos "Mucho Más", lema en el que llevamos incidiendo en este último año y medio y que creemos que engloba nuestros servicios y recursos.
-
Artículo
El sufrimiento en todos los momentos de la vida tiene características muy comunes, pero que infieren más profundamente y de distintas formas en cada persona según las circunstancias personales y las distintas etapas de la vida en que te afecte. La enfermedad provoca siempre una ruptura en el desarrollo de la vida del ser humano. Cuando ésta llega en edades muy avanzadas, esta ruptura se hace más profunda y visible.
-
Vídeo
El programa de TV3 Signes dels Temps ha realizado un reportaje sobre la labor de Sant Joan de Déu Serveis Socials de Barcelona. El programa entrevista a Javier Prieto, subdirector asistencial de Sant Joan de Déu Serveis Socials de Barcelona y al Hno. Joan B. Carbó, Superior de la comunidad de Hermanos.
-
EntrevistaSeptiembre, 2017
Os puede parecer esta una frase hecha, pero veréis como no y estaréis de acuerdo conmigo en que la Hospitalidad es para siempre. Quien la experimenta sólo una vez queda prendido en su sutileza, es por esto precisamente que la presencia de la Orden Hospitalaria en las tierras de Lleida se va configurando en un conjunto de servicios que tienen pleno sentido ya que están destinados a acoger, atender y acompañar a las personas más vulnerables y frágiles de nuestro entorno.
-
EntrevistaJunio, 2018
Desde julio del 2015, en que llegué a Barcelona, me sentía bajo de ánimo, aunque había estado en dos ONG cristianas y pasando durante siete años dos discipulados. Estaba necesitado de alguien que me reforzara en cuanto a mi fe y me diera ánimo para dejar que aflorara mi interior y siguiera comprometiéndome con los demás. Después de lograr tener un empadronamiento como Dios manda y residir en diferentes albergues y casas de acogida fui derivado a Hort de la Vila, centro residencial de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios el 29 de junio del 2016.
-
Artículo
A lo largo de la vida procuramos guiarnos por aquello a lo que le damos valor y si conseguimos actuar en consecuencia nos sentimos realizados. Si no lo conseguimos nos desorientamos y actuamos con torpeza y desorden, incluso con emociones desequilibradas...
-
Artículo
Si algo caracteriza la vida de los pobres es que sus dificultades materiales van frecuentemente acompañadas por la falta de esperanza y por una gran soledad propias de esa “cultura del descarte” que deja de lado a todas aquellas personas en las que la fragilidad emerge con más evidencia, mostrando ese “rostro débil” que todos llevamos dentro pero que nuestra sociedad del bienestar individual procura evitar a toda costa.
-
Vídeo
-
Artículo
Si hay algo que podemos notar a día de hoy, en pleno siglo XXI, es que estamos en una época en la que la importancia del individuo como ser único es máxima. Estamos ante un individuo consumista, que parece no tener ninguna clase de problema a la hora de estar solo y que, con un buen acceso a internet, parece tenerlo todo resuelto.
-
EntrevistaJunio, 2020
Para evitar contagios en el hospital, la Dirección del mismo realizó un protocolo indicando las normas a seguir. Algunas de estas normas han afectado a la presencia de familiares de enfermos y también a la presencia del Servicio de Atención Espiritual y Religiosa (SAER).
-
EntrevistaJunio, 2020Nos ha parecido interesante destacar esta charla entre dos profesionales del Parc Sanitari SJD sobre la experiencia vivida durante la pandemia de la COVID-19, lo que ha supuesto esta crisis en sus respectivas ocupaciones y como haciendo equipo se llega a más.Paciente agudo Ámbito sanitario Espiritualidad Calidad Espiritualidad Hospitalidad Respeto Responsabilidad
JA: Hola, Bernat. Nos piden que expliquemos cómo ha modificado el COVID-19 nuestra manera de trabajar. ¿Qué desearías decir?