Conocimiento
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué aportación crees que hace este libro?
-
Reportaje
La Orden Hospitalaria siempre ha impulsado el cuidado integral de la persona y gracias a estas terapias complementarias que dan un aporte extra a la medicina convencional, se consigue un cuidado más exhaustivo. Esta tendencia actual hacia corrientes sobre cuidados de salud complementarios, unidas a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud sobre la necesidad de utilizar los "métodos tradicionales y complementarios" para conseguir mejorar la salud de la población, hacen que sean una alternativa como valor añadido a los mismos.
-
EntrevistaJulio, 2017
En el 2050 la cifra de personas mayores de 80 años se habrá cuatriplicado y también habrá aumentado el num de personas mayores que padeceran algún trastorno mental o neurológico. El Dr. Josep M. Haro nos explica alguna estrategias a seguir para planificar y gestionar mejor los recursos que permitan gestionar todo este volumen de población.
-
Reportaje
Los niveles de envejecimiento de la sociedad actual son los más altos de la hsitoria moderna. Según datos del Padrón (INE), el 1 de enero de 2016 había más de 8 millones de personas mayores de 65 años, representando un 18,60% sobre el total de la población (algo más de 46 millones) y Catalunya es una de las tres comunidades autónomas con más población de personas de más de 65 años. Este sobreenvejecimiento de la población parece ser la principal causa del maltrato a las personas mayores.
-
Reportaje
El objetivo del estudio era conocer el nivel de soledad social que presentan las personas mayores de 55 años ingresadas en el centro sociosanitario, analizando de qué forma repercute la soledad en las actividades de la vida diaria así como conocer la percepción de apoyo y participación social subjetiva de la persona, para poder describir estrategias y recursos útiles para abordar el sentimiento de soledad.
-
EntrevistaJunio, 2020
Mi centro de trabajo es SJD Serveis Sociosanitaris. Las funciones que desempeño son servir comida y dar de comer a aquellos que no pueden hacerlo por sí mismos, realizar tareas relativas al cuidado de los usuarios, hacer las camas y ejercer el aseo y limpieza de quienes no pueden moverse, acompañar a los usuarios a los servicios y plantas que son asignados, preparación de material de cura, el acompañamiento y apoyo psicológico, así como el trato con las familias.
-
EntrevistaMarzo, 2016Como Hermano y de formación enfermero, ¿cómo definirías la asistencia enfermera en nuestra Provincia?Cronicidad Infancia Paciente agudo Ámbito sanitario Docencia
-
EntrevistaJunio, 2020
Trabajo en el Parc Sanitari Sant Joan de Déu, en Sant Boi de Llobregat. Tengo un contrato de auxiliar. Voy trabajando según me van llamando, debido al estado de alarma en el que nos encontramos a día de hoy, las llamadas son constantes por motivos excepcionales y trabajo la mayoría de días, asimismo voy doblando turnos tanto en Urgencias como en la UCI. No acepté las condiciones de estudiante de 4º curso al ser inferiores a las de auxiliar.
-
EntrevistaJunio, 2020
Actualmente estoy trabajando en el Parc Sanitari Sant Joan de Déu, en la unidad de semi-críticos, montada exclusivamente para pacientes Covid-19, que no tienen sitio en una UCI o pacientes que ya han pasado la estancia en UCI y están esperando a estar en planta.
Ejerzo de auxiliar de enfermería haciendo labores de higiene, confort de los pacientes y de ayuda a los enfermeros en aquello que pueda, de manera que facilite el rebajarle un poco la carga de trabajo. También realizo todas las funciones que se sobreentienden del trabajo de auxiliar.