Conocimiento
-
EntrevistaMarzo, 2016Como Hermano y de formación enfermero, ¿cómo definirías la asistencia enfermera en nuestra Provincia?Cronicidad Infancia Paciente agudo Ámbito sanitario Docencia
-
MonográficoNuestra concepción del cuidar
Los valores sólo se pueden comprender dentro del marco de la experiencia del individuo y su interacción con el entorno.
Sabemos que los valores institucionales están implícitos en muchas de las actuaciones cotidianas, pero no está de más expresarlos, reflexionar sobre ellos y hacerlos presentes en un espacio dedicado al conocimiento y la profesionalidad.
¿Por qué hablar de valores específicamente en Enfermería?
-
ReportajeHablar de exclusión es hablar de la expulsión de la persona del derecho de participar plenamente en la sociedad en la que vive y que conlleva su discriminación, marginación y sufrimiento. La exclusión es una forma de violencia estructural que dificulta la convivencia entre los pueblos y el bienestar de las personas.En riesgo de exclusión Docencia Hospitalidad Respeto
-
Vídeo
-
Reportaje
La Orden Hospitalaria siempre ha impulsado el cuidado integral de la persona y gracias a estas terapias complementarias que dan un aporte extra a la medicina convencional, se consigue un cuidado más exhaustivo. Esta tendencia actual hacia corrientes sobre cuidados de salud complementarios, unidas a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud sobre la necesidad de utilizar los "métodos tradicionales y complementarios" para conseguir mejorar la salud de la población, hacen que sean una alternativa como valor añadido a los mismos.
-
Reportaje
La Fundación Jesús Abandonado de Murcia retoma para este curso escolar 2018-2019 que acaba de comenzar su proyecto de Sensibilización y Educación para el Desarrollo, que este año se amplía para alcanzar a los alumnos de los ciclos de Infantil, Primaria y Secundaria, además de las universidades y centros de Formación Profesional.
-
EntrevistaJunio, 2019Licenciada en Periodismo y Humanidades. Su trayectoria vital siempre ha estado vinculada al ámbito social y educativo. Ha trabajado durante más de 15 años en entidades del tercer sector y desde 2012, forma parte del equipo de la Obra Social Sant Joan de Déu como responsable de sensibilización. Está convencida que, como decía Paulo Freire, hay que desarrollar una pedagogía de la pregunta. Porque solo cuestionándonos permanentemente el mundo, llegaremos a encontrar respuestas.En riesgo de exclusión Infancia Inmigrantes Refugiados Salud Mental Sinhogarismo Ámbito social Docencia Calidad Espiritualidad Hospitalidad Respeto Responsabilidad
¿Cuál es el alma del proyecto?
-
Reportaje
Para este curso 2018/2019 el proyecto de Sensibilización y Educación para el Desarrollo de Jesús Abandonado se suma al reto mundial establecido en la Agenda 2030 de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. Así, se crea y pone en marcha un juego educativo a realizar en las aulas de Secundaria, Bachillerato, ciclos formativos (grado medio y superior) y universidades de la Región de Murcia, utilizando las estrategias propias de los Escape Room con el fin de aprender jugando.
-
EntrevistaJunio, 2020
Trabajo en el Parc Sanitari Sant Joan de Déu, en Sant Boi de Llobregat. Tengo un contrato de auxiliar. Voy trabajando según me van llamando, debido al estado de alarma en el que nos encontramos a día de hoy, las llamadas son constantes por motivos excepcionales y trabajo la mayoría de días, asimismo voy doblando turnos tanto en Urgencias como en la UCI. No acepté las condiciones de estudiante de 4º curso al ser inferiores a las de auxiliar.
-
EntrevistaJunio, 2020
Actualmente estoy trabajando en el Parc Sanitari Sant Joan de Déu, en la unidad de semi-críticos, montada exclusivamente para pacientes Covid-19, que no tienen sitio en una UCI o pacientes que ya han pasado la estancia en UCI y están esperando a estar en planta.
Ejerzo de auxiliar de enfermería haciendo labores de higiene, confort de los pacientes y de ayuda a los enfermeros en aquello que pueda, de manera que facilite el rebajarle un poco la carga de trabajo. También realizo todas las funciones que se sobreentienden del trabajo de auxiliar.
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué aportación crees que hace este libro?
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué aportación crees que hace este libro?
-
EntrevistaJulio, 2017La Dra. Núria Roca es profesora titular del Campus Docent Sant Joan de Déu e investigadora principal de la línea en "Acción Social", incluida en el Grupo de Investigación en Enfermería, Educación y Sociedad (GIEES); que cuenta con la participación de buena parte del profesorado titular del Campus Docent. Actualmente el grupo GIEES enmarca sus proyectos de investigación en cuatro ámbitos de interés: acción social, rasgos identitarios de las profesiones sanitarias, metodología en cuidados enfermeros e innovación docente.En riesgo de exclusión Sinhogarismo Investigación
-
MonográficoBuscando respuestas para mejorar la salud y calidad de vida de las personas
En San Juan de Dios entendemos la investigación como una parte de la misión de la Orden al querer dar respuesta a la mejora de la salud y el bienestar de las personas. Es decir, el objetivo es conocer y comprender mejor qué, cómo y porqué suceden ciertas situaciones en el ámbito de la salud o en el ámbito social para poder dar respuestas que redunden en beneficio de estas personas, sus familias y la sociedad en general.