Conocimiento
-
EntrevistaMarzo, 2016Como Hermano y de formación enfermero, ¿cómo definirías la asistencia enfermera en nuestra Provincia?Cronicidad Infancia Paciente agudo Ámbito sanitario Docencia
-
ReportajeUn grupo de personas asistidas en nuestros diferentes centros se asoma hoy a nuestras páginas para mostrarnos su experiencia, vivida al calor de nuestra Institución. Les hemos pedido que nos cuenten cómo se han sentido en manos de nuestros profesionales, cómo ha sido su vivencia, y así poder acercarnos un poco más al valor de la Hospitalidad, eje principal de nuestra Orden.Ámbito sanitario Ámbito social Docencia Hospitalidad
-
Revista IN (número completo)Enero, 2015
Reportaje: Nuevo Hospital de Pamplona
Proyectos: Rehabilitación oncològica en el Hospital Maternoinfantil
Valores: La Espiritualidad no es un valor etéreo. Aleix Puiggalí -
MonográficoNuestra concepción del cuidar
Los valores sólo se pueden comprender dentro del marco de la experiencia del individuo y su interacción con el entorno.
Sabemos que los valores institucionales están implícitos en muchas de las actuaciones cotidianas, pero no está de más expresarlos, reflexionar sobre ellos y hacerlos presentes en un espacio dedicado al conocimiento y la profesionalidad.
¿Por qué hablar de valores específicamente en Enfermería?
-
ReportajeSensibilización y Educación acerca del Final de la VidaÁmbito sanitario Docencia Espiritualidad
La mejor iniciativa de Hospitalidad de este año ha sido para el Proyecto Sé+ del Hospital San Juan de Dios de Pamplona. Este centro cuenta con una Unidad de Cuidados Paliativos de la que surgen varios equipos de trabajo que, entre sí, entrelazan sistemas, metodologías y personas. Existen personas dedicadas solamente a cuidados de hospitalización y otros que atienden en los domicilios de las personas que lo necesitan.
-
EntrevistaJulio, 2015
¿Valores? Tratar de hacer una aportación sobre ellos que resulte atractiva y que me permita captar la atención de ustedes, lectores, durante dos minutos empieza a ser difícil pues estamos sometidos a tal input mediático sobre el tema que empieza a desgastarse por tanto uso. Pero no olviden que es cierto: los valores dirigen nuestras vidas. Nos ayudan a elegir donde ponemos nuestra atención, en qué cosas pensamos que se encuentra la felicidad, y qué queremos transmitir a las generaciones venideras.
-
Vídeo
Del 1 al 3 de abril de este año se ha celebrado en la ciudad de Granada el IX Encuentro de Estudiantes de Ciencias de la Salud de San Juan de Dios de 5 centros de la Orden. El Campus Docent Sant Joan de Déu, presentó allí este vídeo en que se muestra la reflexión de sus estudiantes sobre cómo viven el valor de la Espiritualidad en el Campus, con el objetivo de acercarlo y poder transmitirlo un poco más en su realidad cotidiana.
-
Artículo
Las profesiones que trabajan con personas y por las personas se han dotado históricamente de códigos deontológicos para regular de manera fundamentada la toma de decisiones, especialmente cuando surge un conflicto. Puesto que el contexto social y cultural evoluciona y varía, conviene revisar periódicamente los códigos para adecuarlos a las nuevas situaciones y a los nuevos valores sociales y profesionales emergentes.
-
ReportajeHablar de exclusión es hablar de la expulsión de la persona del derecho de participar plenamente en la sociedad en la que vive y que conlleva su discriminación, marginación y sufrimiento. La exclusión es una forma de violencia estructural que dificulta la convivencia entre los pueblos y el bienestar de las personas.En riesgo de exclusión Docencia Hospitalidad Respeto
-
EntrevistaEnero, 2017
¿Cómo surge la idea de crear Ediciones San Juan de Dios-Campus Docent?
-
Ediciones SJDAbril, 2014
Participación en salud: estrategias individuales y colectivas frente a los procesos de salud, enfermedad, atención nos presenta, a través de distintas experiencias y contextos, el concepto de la “participación” en modelos y sistemas de salud; y el de la participación de las personas en su abordaje, con los sistemas políticos y económicos, con las estructuras sociales y familiares, con las vulnerabilidades de los modelos socio-culturales.
-
EntrevistaSeptiembre, 2016¿Qué aportación crees que hace este libro?Investigación Docencia Calidad Respeto Responsabilidad
-
Reportaje
Impartir educación: conocimiento, habilidades, valores y comportamientos es la principal finalidad de una institución educativa como la nuestra el Campus Docent Sant Joan de Déu, que combina formación universitaria y formación profesional.
-
Artículo
La toma de decisiones supone un capítulo fundamental en la relación clínica; representa la cristalización de todo un proceso previo de información y deliberación entre los profesionales del ámbito de la salud y quienes acuden a ellos en busca de una valoración fundamentada. Al final de este proceso se deberá llegar a una decisión considerada la más adecuada entre todas las posibles.
En principio, los pacientes adultos y los denominados “menores maduros”, en virtud del principio de autonomía, han de consentir y decidir por sí mismos.
-
Vídeo
-
Reportaje
La Orden Hospitalaria siempre ha impulsado el cuidado integral de la persona y gracias a estas terapias complementarias que dan un aporte extra a la medicina convencional, se consigue un cuidado más exhaustivo. Esta tendencia actual hacia corrientes sobre cuidados de salud complementarios, unidas a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud sobre la necesidad de utilizar los "métodos tradicionales y complementarios" para conseguir mejorar la salud de la población, hacen que sean una alternativa como valor añadido a los mismos.
-
EntrevistaJulio, 2017
En el año 2003 impartí un curso de Dietética de la Medicina Tradicional China en la Escola Universitària d’Infermeria Sant Joan de Déu. En ese momento impartía un curso de Postgrado de Acupuntura en una escuela privada de Barcelona y nos ofrecieron la posibilidad de realizar un Máster Universitario en la Escola Universitària d’Infermeria Sant Joan de Déu.
-
EntrevistaSeptiembre, 2017El Hermano de San Juan de Dios José Mª Bermejo de Frutos es el presidente del Comité Organizador del I Congreso Mundial de Bioética 2017, que celebra la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios del 11 al 15 de septiembre. Además, es el superior del Centro San Juan de Dios de Valladolid y vicepresidente del Comité Científico del Congreso (como miembro de la Comisión General de Bioética de la Orden Hospitalaria).Docencia Espiritualidad Calidad Espiritualidad Hospitalidad Respeto Responsabilidad
¿Qué relación tiene usted con la bioética?
-
Artículo
La ley de la ciencia española y las especificaciones de la UE en su Horizonte 2020 están induciendo a los autores a preocuparse de disponer de una versión en abierto de sus resultados científicos.
Este requisito está llevando los autores tengamos dudas sobre cómo difundir el conocimiento que generamos. Dudas sobre propiedad intelectual.
-
Artículo
Cada 20 de mayo se celebra a nivel mundial el Día Internacional de los Ensayos Clínicos, en conmemoración del primer ensayo clínico de la historia realizado el 1747 por el Dr. Jame Lind. Gracias a aquel primer ensayo, así como también las recomendaciones específicas para garantizar los derechos de los pacientes (Declaración de Helsinki o Informe Belmont), han permitido establecer la definición del actual marco regulatorio y de las correspondientes metodologías de investigación para el desarrollo de ensayos clínicos.