Conocimiento
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué aportación crees que hace este libro?
-
Artículo
No conocemos que haya estudios sociológicos publicados –al menos en España- sobre el envejecimiento en la vida religiosa y sobre los sistemas de apoyo que tienen los religiosos ante situaciones de enfermedad y dependencia.
-
Artículo
Porque esta es la idea inspiradora que ha ido fraguando el modelo de atención en los centros de Lares, que no es otro que dar primacía a la acogida espiritual, psicológica y humana de cada persona. El objetivo es que cada mayor se sienta plenamente realizado en el momento que le ha tocado vivir, en su contexto personal y comunitario.
Pero este modelo no es nuevo. No hace más que recoger la tradición centenaria, milenaria en ocasiones, que las congregaciones religiosas han imprimido a la atención que han brindado a los más vulnerables y, a los mayores que nos ocupan, en especial.
-
Artículo
Las Hermanitas de los Pobres, existimos gracias a Santa Juana Jugan nuestra fundadora. Les contamos un breve resumen de su vida.
-
Artículo
“El camino de la vejez nunca va hacia el olvido,
como querría la ley del tiempo,
sino hacia la memoria que reclama,
no simplemente el pasado sino,
para quien sabe escuchar, también el futuro”
(Massimo Petrini, 1997) -
Artículo
El sufrimiento en todos los momentos de la vida tiene características muy comunes, pero que infieren más profundamente y de distintas formas en cada persona según las circunstancias personales y las distintas etapas de la vida en que te afecte. La enfermedad provoca siempre una ruptura en el desarrollo de la vida del ser humano. Cuando ésta llega en edades muy avanzadas, esta ruptura se hace más profunda y visible.
-
Artículo
La naturaleza de la enfermedad en la gente mayor influencia en gran medida los aspectos éticos de la atención sanitaria. La gente mayor soporta una carga más grande de enfermedad que la gente joven. Como promedio, es probable que tengan más afeccio nes crónicas severas , estén sometidos a medicación mú ltiple y tengan que asistir frecuentemente al sistema sanitario, incluyendo un mayor número de hospitalizaciones.
-
Reportaje
La Orden Hospitalaria siempre ha impulsado el cuidado integral de la persona y gracias a estas terapias complementarias que dan un aporte extra a la medicina convencional, se consigue un cuidado más exhaustivo. Esta tendencia actual hacia corrientes sobre cuidados de salud complementarios, unidas a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud sobre la necesidad de utilizar los "métodos tradicionales y complementarios" para conseguir mejorar la salud de la población, hacen que sean una alternativa como valor añadido a los mismos.
-
MonográficoBuscando respuestas para mejorar la salud y calidad de vida de las personas
En San Juan de Dios entendemos la investigación como una parte de la misión de la Orden al querer dar respuesta a la mejora de la salud y el bienestar de las personas. Es decir, el objetivo es conocer y comprender mejor qué, cómo y porqué suceden ciertas situaciones en el ámbito de la salud o en el ámbito social para poder dar respuestas que redunden en beneficio de estas personas, sus familias y la sociedad en general.
-
EntrevistaJulio, 2017
En el 2050 la cifra de personas mayores de 80 años se habrá cuatriplicado y también habrá aumentado el num de personas mayores que padeceran algún trastorno mental o neurológico. El Dr. Josep M. Haro nos explica alguna estrategias a seguir para planificar y gestionar mejor los recursos que permitan gestionar todo este volumen de población.
-
Artículo
A lo largo de la vida procuramos guiarnos por aquello a lo que le damos valor y si conseguimos actuar en consecuencia nos sentimos realizados. Si no lo conseguimos nos desorientamos y actuamos con torpeza y desorden, incluso con emociones desequilibradas...
-
Reportaje
Los niveles de envejecimiento de la sociedad actual son los más altos de la hsitoria moderna. Según datos del Padrón (INE), el 1 de enero de 2016 había más de 8 millones de personas mayores de 65 años, representando un 18,60% sobre el total de la población (algo más de 46 millones) y Catalunya es una de las tres comunidades autónomas con más población de personas de más de 65 años. Este sobreenvejecimiento de la población parece ser la principal causa del maltrato a las personas mayores.
-
Reportaje
El objetivo del estudio era conocer el nivel de soledad social que presentan las personas mayores de 55 años ingresadas en el centro sociosanitario, analizando de qué forma repercute la soledad en las actividades de la vida diaria así como conocer la percepción de apoyo y participación social subjetiva de la persona, para poder describir estrategias y recursos útiles para abordar el sentimiento de soledad.
-
Vídeo
-
EntrevistaJunio, 2020
Para evitar contagios en el hospital, la Dirección del mismo realizó un protocolo indicando las normas a seguir. Algunas de estas normas han afectado a la presencia de familiares de enfermos y también a la presencia del Servicio de Atención Espiritual y Religiosa (SAER).
-
EntrevistaJunio, 2020Nos ha parecido interesante destacar esta charla entre dos profesionales del Parc Sanitari SJD sobre la experiencia vivida durante la pandemia de la COVID-19, lo que ha supuesto esta crisis en sus respectivas ocupaciones y como haciendo equipo se llega a más.Paciente agudo Ámbito sanitario Espiritualidad Calidad Espiritualidad Hospitalidad Respeto Responsabilidad
JA: Hola, Bernat. Nos piden que expliquemos cómo ha modificado el COVID-19 nuestra manera de trabajar. ¿Qué desearías decir?