Conocimiento
-
Artículo
La actitud es una pequeña cosa que marca una gran diferencia.
Las ideas consiguen ser elevadas y constituirse en valor a través de la coherencia. Sólo con ella podemos conseguir mostrar la verdadera identidad.
-
ArtículoSituación de la que partimos: En nuestro medio sanitario actual observamos un contraste: existe, por una parte, un aceptable nivel de calidad técnica en la asistencia sanitaria y, por otra, es una realidad el olvido del enfermo como persona.Ámbito sanitario
¿Es éste un fenómeno aislado, fruto de una mala gestión administrativa en las alturas, o es, por el contrario, un fiel reflejo de la deshumanización de la propia sociedad actual en la que se engloba como un elemento más la asistencia sanitaria?
-
Artículo
El actual Código Deontológico por el que se rigen los profesionales de la enfermería fue aprobado en 1989, por el Consejo General de los Colegios de Enfermería. Estas normas, que ordenan el ejercicio de la profesión de enfermería en España, con carácter obligatorio para todos los profesionales, fueron publicadas en su momento en la revista L H, precedidas de una introducción del presidente del Consejo General de Enfermería, el señor Máximo A. González Jurado, y un prólogo del entonces director del Instituto Borja de Bioética, Francesc Abel S.J.
-
ArtículoVisualizar los valoresÁmbito sanitario Calidad
Hablar de Valores Institucionales está hoy más de moda que nunca, ya que desde el punto de vista filosófico y logicista como sustenta el filósofo alemán Herman Lotze (1817- 1881) citado por Beatriz Centi (1993) los valores están fuera de la realidad, y diferencia entre el ser y el hacer, haciendo famosa su frase “Los valores no son, sino lo que valen”.
-
Artículo
En el momento social actual, en un mundo cambiante y multicultural, pleno de transformaciones sociales, en el que cada vez aumenta el número de inmigrantes de diferentes culturas que viven en nuestro país, que precisan cuidados que valoren sus creencias, costumbres y prácticas, que exige convivencia plural y plantea dificultades de comunicación e interacción, y en el que la enfermería debe trabajar diagnosticando e interviniendo en estas múltiples realidades, es fundamental desarrollar líneas de trabajo que abran caminos a las nuevas generaciones, en la búsqueda de la excelencia y l
-
ArtículoLa humanizacion de los cuidados de enfermeria.Inmigrantes Ámbito sanitario
La humanización de los cuidados significa centrar nuestra atención en la relación humana. La persona y su dignidad como prioridad máxima.
-
Artículo
Partimos de entender que el modelo de atención de enfermería se entiende como compromiso con la profesión, con la institución y con la población.
-
Artículo
Enfermería evoluciona, está planteándose su objetivo, el cuidado del individuo y comunidad. ¿Cuál es el significado del término cuidar? ¿Qué implicaciones tiene? ¿Realmente conoce el usuario el papel del profesional de Enfermería? Es evidente que no sabemos, a veces, dar respuestas a muchas de las cuestiones que nos formulamos acerca de nuestra profesión. Hemos hablado de la relación que existe entre la evolución social y el cambio que dicho avance representa en la concepción de la Salud a nivel individual y comunitario.
-
ArtículoNuestra misión es contribuir a la mejora de la salud y el bienestar de las personasInvestigación
teniendo presente nuestro compromiso ético y nuestra orientación científica y socialCierto es que la investigación biomédica es tremendamente compleja y competitiva.
Compleja porqué resulta necesario tener muchos conocimientos para ser capaz de comprenderla, y competitiva porque sólo aquel que consigue llegar primero al nuevo conocimiento es destacado ante la comunidad científica y ante la sociedad. -
ArtículoHoy en día se habla de que vivimos en una sociedad de la información y del conocimiento pero ¿cómo hemos llegado a ello? Parte importante de esta situación en un inicio la debemos al papel ejercido por las bibliotecas a lo largo de su historia y en las últimas décadas al desarrollo y evolución de Internet y las tecnologías de la información y la comunicación.Investigación
-
ArtículoLas nuevas tecnologías también están irrumpiendo en el sector de la salud tanto en la medicina como ciencia, en la salud como sector/industria y en la prestación asistencial como servicio, y proporcionaran potentes herramientas, datos y soluciones que provocaran un cambio radical en el funcionamiento de los hospitales que conocemos hoy.Ámbito sanitario Investigación
Las tendencias actuales que afectaran al futuro de la medicina, la salud y la prestación social son:
-
Artículo
Las profesiones que trabajan con personas y por las personas se han dotado históricamente de códigos deontológicos para regular de manera fundamentada la toma de decisiones, especialmente cuando surge un conflicto. Puesto que el contexto social y cultural evoluciona y varía, conviene revisar periódicamente los códigos para adecuarlos a las nuevas situaciones y a los nuevos valores sociales y profesionales emergentes.
-
Artículo
En los seis primeros meses de 2016, el área de enfermería de la Fundación Jesús Abandonado prestó una media mensual de cerca de 1200 servicios a las personas acogidas o transeúntes que acuden a la institución.
Macarena Cayuela, profesional de la Fundación, explica que «nosotros realizamos una enfermería social», un trabajo que «puede resultar duro», reconoce, «pero muy necesario».
-
Artículo
Ya desde hace algún tiempo, existe una controversia sobre el tema de la sedación paliativa. Diversos grupos influyentes de opinión y algunos profesionales de nuestro entorno han manifestado la necesidad de una profunda reflexión y debate sobre el tema ya que, erróneamente, se ha asociado en algunos ámbitos a la eutanasia o a una mala praxis médica.
-
Artículo
Permítanme empezar con una cita textual,
-
Artículo
Me van a permitir que les hable de San Benito Menni, nuestro Fundador, por la importancia que tuvo para la psiquiatría en España, por su grandeza como persona y, sobre todo, porque estamos celebrando el Centenario de su muerte.
Nace en Milán en 1841. La llamada de Dios la siguió pronto. Altruista ante el que sufre, se ofreció a ayudar al traslado de los soldados heridos que llegaban de la batalla de Magenta, cerca de Milán. Admirado de la entrega que entonces descubrió en los Hermanos Hospitalarios de San Juan de Dios, a los 19 años pidió el ingreso en la Orden Hospitalaria.
-
Artículo
No conocemos que haya estudios sociológicos publicados –al menos en España- sobre el envejecimiento en la vida religiosa y sobre los sistemas de apoyo que tienen los religiosos ante situaciones de enfermedad y dependencia.
-
Artículo
Porque esta es la idea inspiradora que ha ido fraguando el modelo de atención en los centros de Lares, que no es otro que dar primacía a la acogida espiritual, psicológica y humana de cada persona. El objetivo es que cada mayor se sienta plenamente realizado en el momento que le ha tocado vivir, en su contexto personal y comunitario.
Pero este modelo no es nuevo. No hace más que recoger la tradición centenaria, milenaria en ocasiones, que las congregaciones religiosas han imprimido a la atención que han brindado a los más vulnerables y, a los mayores que nos ocupan, en especial.
-
Artículo
Las Hermanitas de los Pobres, existimos gracias a Santa Juana Jugan nuestra fundadora. Les contamos un breve resumen de su vida.
-
Artículo
“El camino de la vejez nunca va hacia el olvido,
como querría la ley del tiempo,
sino hacia la memoria que reclama,
no simplemente el pasado sino,
para quien sabe escuchar, también el futuro”
(Massimo Petrini, 1997)