Conocimiento
-
Ediciones SJDEnero, 2015
El libro presenta una novedosa terapia grupal de niños y adolescentes diseñada inicialmente para tratar a testigos de violencia doméstica. Esta terapia demostró ser también útil en el tratamiento de otras patologías que afectan la regulación emocional y las relaciones interpersonales. En la primera parte del manual se exponen las bases teórico-prácticas de la intervención y en la segunda parte se explica el contenido de cada una de las sesiones. Hay sesiones diferentes para niños y para adolescentes. El libro es eminentemente práctico y puede adaptarse a distintos terapeutas.
-
Ediciones SJDMayo, 2015
El libro presenta el testimonio de 12 jóvenes (7 chicos y 5 chicas) de 18 a 35 años que fueron entrevistados con el fin de conocer su experiencia de consumo de cocaína.
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué aportación crees que hace este libro?
-
Artículo
El Trabajo Social como disciplina y profesión se fundamenta en unos valores y principios éticos que definen y orientan la práctica profesional. Biestek (1950) ya estableció los siguientes principios para el Trabajo Social: individualización, expresión implícita de sentimientos, implicación emocional controlada, aceptación, actitud no enjuiciadora, autodeterminación de la persona y confidencialidad. Estos principios y valores se han ido revisando y redefiniendo con la sistematización de la práctica profesional y la generación de conocimiento y teoría sobre la propia disciplina.
-
EntrevistaMarzo, 2018
Isabel, estas vinculada a la entidad desde 2001, ¿qué destacarías de todos estos años?
Es significativo ver cómo en Serveis Socials Valencia desde el principio se tiene claro el concepto de atención integral, cómo se diseñan los ejes centrales de esa atención y cómo con los años se va desplegando un modelo que tenía bien asentadas las bases desde 1992, por lo que el crecimiento ha sido creativo e innovador, dando respuesta a las necesidades que va planteando el colectivo sin hogar pero basado en pilares fundamentales de la atención integral.
-
EntrevistaJunio, 2019Licenciada en Periodismo y Humanidades. Su trayectoria vital siempre ha estado vinculada al ámbito social y educativo. Ha trabajado durante más de 15 años en entidades del tercer sector y desde 2012, forma parte del equipo de la Obra Social Sant Joan de Déu como responsable de sensibilización. Está convencida que, como decía Paulo Freire, hay que desarrollar una pedagogía de la pregunta. Porque solo cuestionándonos permanentemente el mundo, llegaremos a encontrar respuestas.En riesgo de exclusión Infancia Inmigrantes Refugiados Salud Mental Sinhogarismo Ámbito social Docencia Calidad Espiritualidad Hospitalidad Respeto Responsabilidad
¿Cuál es el alma del proyecto?
-
Ediciones SJDMarzo, 2015
La crisis económica iniciada en 2008 está implicando un cambio de modelo social y económico que se caracteriza, entre otras cosas, por la polarización tanto de la pobreza como de la riqueza.
-
Artículo
A partir de la convicción de que las situaciones de exclusión social son fruto de relaciones y decisiones personales, obviamos que, en realidad, tienen un orígen estructural fundamentado en la desigualdad social y la inseguridad (laboral, educativa, social, en la salud, legal). Este marco de desigualdad, y debido al contexto de crisis, se ha agravado en lugar de recortarse, como hubiera sido deseable como respuesta a la crisis.
-
ArtículoHousing First es sinónimo de innovación social en el trabajo con las personas sin hogar. No sólo en España sino también en Europa. Nuestro modelo está más centrado en el de Escalera de Transición, basado en la provisión de servicios residenciales y no residenciales, a los cuales la persona accede en forma de “ascenso” progresivo, de servicio en servicio, con el objetivo, no siempre alcanzado, de “salir” del sistema de protección social porque la persona ya no lo necesita.En riesgo de exclusión Sinhogarismo Ámbito social
-
Entrevista"La acción social de la Orden la hacemos entre todos y todas: Hermanos, colaboradores y voluntarios"Junio, 2016¿Cuándo empezaste a trabajar en la Orden?En riesgo de exclusión Sinhogarismo Ámbito social Respeto Responsabilidad
Algunas personas de la Orden Hospitalaria me conocían y sabían de mi interés personal y académico -estaba cursando mi doctorado en antropología- en cuestiones de índole social. Y a finales de 2005 se me propuso acceder al puesto de Adjunto a Dirección de Sant Joan de Déu Serveis Socials Barcelona, y así comencé este camino.
-
Artículo
En los seis primeros meses de 2016, el área de enfermería de la Fundación Jesús Abandonado prestó una media mensual de cerca de 1200 servicios a las personas acogidas o transeúntes que acuden a la institución.
Macarena Cayuela, profesional de la Fundación, explica que «nosotros realizamos una enfermería social», un trabajo que «puede resultar duro», reconoce, «pero muy necesario».
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué aportación crees que hace este libro?
-
Artículo
No deja de aumentar el número de personas que se quedan sin hogar.Housing First y la ciudad de Barcelona, nos muestra en esta cuestión una paradoja: con años de trayectoria en el esfuerzo por mejorar la respuesta a este problema y con una dotación de servicios especializados para personas en situación de sin hogar de amplio alcance, la ciudad, desde el compromiso, apuesta por mejorar incorporando metodologías como Housing First, que aplicadas en diversos países de Europa y continente americano, están aportando índices de éxito que oscilan entre el 80% y el 95% –con
-
Artículo
Al parecer, la clase política ha superado la etapa de negación en la que se cuestionaban los indicadores de crecimiento de la pobreza y la desigualdad a golpe de decimal y lábiles argumentos. El peso de la realidad es difícil de negar: En sólo cinco años hemos pasado de un 5% a un 11% de población en riesgo de pobreza extrema –a este ritmo, quien sabe si la sociedad detonará en unos lustros-. En este país un 26% de sus habitantes, una de cada cuatro personas, vive en riesgo de pobreza o exclusión social.
-
EntrevistaJulio, 2016
Llegó en patera desde Marruecos con 15 años y después de tres años e intentar independizarse, acabó en un albergue donde una educadora social de la Fundació Bayt-al-Thaqafa lo puso en contacto con la comunidad de Hermanos de Sant Vicenç dels Horts. Los Hermanos le ofrecieron un hogar del que ya ha salido con intención de seguir trabajando y luchando por su futuro.
-
Artículo
“Se llama Edith, su mirada serena se enmarca en el negro de un rímel demasiado grueso y corrido, su rostro castigado delata su madurez. Le acompaña Alejandro, apenas días de vida, sano y tranquilo, pero frágil, muy frágil. Les observo sin ellos saberlo. La luz del sol acaricia sus cuerpos. El color de las rosas del claustro inunda mis retinas pero me invade un sentimiento de absoluta vulnerabilidad. Veo en ellos la imagen de la exclusión social más severa, la más cruel. Y percibo un halo de inmensa soledad”.
-
Artículo
Estudio de la Fundación Jaume Bofill sobre la situación de personas sin hogar de Barcelona. Utilizando la Encuesta de Salud de Cataluña (ESCA), y gracias a la colaboración de las seiscientas once personas en situación de sin hogar encuestadas para la realización de este informe, hemos podido conocer y analizar tres ámbitos de su salud:
- El estado de salud real o morbilidad.
- La percepción que tienen de este estado de salud.
- La atención sanitaria que reciben.
Este estudio sugiere:
-
Artículo
Se ha presentado la campaña “Podries ser tu” (Podrías ser tu), una iniciativa conjunta de la XAPSLL (Xarxa d'Atenció a Persones sense Llar-Red de atención a personas sin hogar-) y del Ajuntament de Barcelona que ha empezado el 23 de noviembre con la presentación de las publicaciones que recogen las recomendaciones sobre cómo abordar el sinhogarismo. La Orden Hospitalaria San Juan de Dios como miembro de la XAPSLL ha tomado parte activa en el desarrollo de las publicaciones y de la campaña que se presentan.
-
Artículo
La Fundación Jesús Abandonado tiene la vocación de atender a todo aquél que lo requiera de una manera integral, todos los días del año y en todos los ámbitos de la dimensión humana. Acompañamos a cada persona en su realidad, prestando una atención que va más allá de cubrir las necesidades básicas de comer y dormir: damos y somos "Mucho Más", lema en el que llevamos incidiendo en este último año y medio y que creemos que engloba nuestros servicios y recursos.
-
EntrevistaOctubre, 2017De origen extremeño y valenciana de adopción. Alegre, vital y deportista. Es doctora en psicología y máster en drogodependencias, entre otras titulaciones. Castori lleva más de 12 años trabajando en el programa terapéutico de deshabituación de alcohol y ludopatía “Fent Cami” de Serveis Socials Valencia. Su profesionalidad no solo se transmite en su trabajo sino en su trato humano y de respeto hacia sus pacientes.Sinhogarismo Ámbito social Calidad Respeto Responsabilidad
Cuando empezaste a trabajar San Juan de Dios, ¿ya conocías la Institución?