Conocimiento
-
Artículo
El Trabajo Social como disciplina y profesión se fundamenta en unos valores y principios éticos que definen y orientan la práctica profesional. Biestek (1950) ya estableció los siguientes principios para el Trabajo Social: individualización, expresión implícita de sentimientos, implicación emocional controlada, aceptación, actitud no enjuiciadora, autodeterminación de la persona y confidencialidad. Estos principios y valores se han ido revisando y redefiniendo con la sistematización de la práctica profesional y la generación de conocimiento y teoría sobre la propia disciplina.
-
Artículo
Los cargos tutelares -la tutela y la curatela, entre otros- pueden ejercerse tanto por una persona física como por una persona jurídica. Aunque normalmente esta responsabilidad la ejerce un familiar: padre, madre, hermano, hijo, etc., si la persona adulta no tiene familiares o los que tiene no pueden o no quieren asumir esta responsabilidad –o el juez no las considera idóneas- puede nombrarse tutor a una persona jurídica: éste es el caso de la Fundació Germà Tomàs Canet, que trabaja desde hace más de 23 años en la protección de las personas incapacitadas.
-
Artículo
En el Centro Especial de Trabajo Intecserveis nos ocupamos desde hace más de una década de la inserción laboral de personas con discapacidad, a las que ofrecemos un trabajo remunerado y normalizado junto con el apoyo de unos servicios complementarios de ajuste personal y social para que puedan llevarlo a cabo de la manera más óptima posible. Aprovecho este espacio para haceros participe de cómo y qué valores se trabajan a diario.
-
Artículo
Al inicio de mi servicio pastoral en y desde el Departamento de Pastoral Penitenciaria, no podía imaginarme la estrecha relación que pudiera terminar estableciéndose con el Departamento de la Salud: el Departamento de Pastoral Penitenciaria necesita coordinarse con la Pastoral de la Salud, a nivel nacional con el Departamento y a nivel diocesano con las correspondientes Delegaciones diocesanas.
-
Artículo
La toma de decisiones supone un capítulo fundamental en la relación clínica; representa la cristalización de todo un proceso previo de información y deliberación entre los profesionales del ámbito de la salud y quienes acuden a ellos en busca de una valoración fundamentada. Al final de este proceso se deberá llegar a una decisión considerada la más adecuada entre todas las posibles.
En principio, los pacientes adultos y los denominados “menores maduros”, en virtud del principio de autonomía, han de consentir y decidir por sí mismos.
-
Artículo
Según el INE, en el año 2016, en España había un total de 1.840.000 personas con certificado de discapacidad en edad laboral, de la cuales el 35% son población activa, mientras que en personas sin discapacidad está en el 78%. Esto se produce principalmente por la dificultad en la búsqueda de empleo en los miembros este colectivo, hecho que contribuye a un desánimo que provoca que muchas personas cesen en la búsqueda de empleo o que directamente no se atrevan a iniciarla.