Conocimiento
-
EntrevistaSeptiembre, 2016
¿Qué aportación crees que hace este libro?
-
Artículo
Los cargos tutelares -la tutela y la curatela, entre otros- pueden ejercerse tanto por una persona física como por una persona jurídica. Aunque normalmente esta responsabilidad la ejerce un familiar: padre, madre, hermano, hijo, etc., si la persona adulta no tiene familiares o los que tiene no pueden o no quieren asumir esta responsabilidad –o el juez no las considera idóneas- puede nombrarse tutor a una persona jurídica: éste es el caso de la Fundació Germà Tomàs Canet, que trabaja desde hace más de 23 años en la protección de las personas incapacitadas.
-
Artículo
En el Centro Especial de Trabajo Intecserveis nos ocupamos desde hace más de una década de la inserción laboral de personas con discapacidad, a las que ofrecemos un trabajo remunerado y normalizado junto con el apoyo de unos servicios complementarios de ajuste personal y social para que puedan llevarlo a cabo de la manera más óptima posible. Aprovecho este espacio para haceros participe de cómo y qué valores se trabajan a diario.
-
EntrevistaMarzo, 2013
Hace algunos años que trabajo en inserción laboral, intentando apoyar a personas con algún tipo de discapacidad que ya trabajan o quieren lograrlo. Muchas veces he observado en estas personas una identidad vulnerable, dañada por unas circunstancias difíciles. Sabemos que la vivencia de un entorno hostil a las limitaciones personales, debilita nuestra identidad; pero si topamos con la sobreprotección, obtendremos idéntico resultado.
-
EntrevistaMarzo, 2013
Explícanos un poco tu pasado laboral hasta que empezaste a trabajar en el CET El Pla.
Empecé a trabajar a los 14 años hasta que fui a la mili. En los noventa salí y monté una empresa de construcción en la Seu. Tenía a 5 personas trabajando para mí. Bajando para Lérida tuve un accidente de tráfico y estuve 48 días en la UVI con respiración asistida. A raíz del accidente, el carácter me cambió, no aguantaba nada, me iba rápido de los trabajos, tuve más de 50 en 4 años. Fue entonces cuando me miró una psicóloga y me dieron una discapacidad del 33 %. -
EntrevistaMarzo, 2013
Intecserveis es un proyecto que me ha marcado a nivel personal y profesional y, por lo tanto, me siento un privilegiado por haber vivido la trayectoria del CET desde sus inicios.
Despegar fue un reto significativo en todos los aspectos, pero la más importante fuente de motivación era que podía ayudar, formar y acompañar en todas las fases de la inserción laboral a personas con discapacidad; y en sus momentos más vulnerables poder ayudarlas con todos los recursos disponibles, eso es una experiencia donde aprendes a valorar lo que es importante en la vida.
-
EntrevistaMarzo, 2013
Empecé a trabajar en Intecserveis hace más de dos años. Actualmente estoy junto a una compañera realizando la limpieza de una escuela de educación especial. Cada día cumplimos con el horario y las tareas que tenemos encomendadas, somos autonómas para hacer el trabajo e incluso ponemos la alarma y cerramos el centro.
Mi trabajo me permite autorrealizarme y me aporta mucho bienestar psicológico. En el día a día me siento muy valorada y útil, ya que con mi trabajo contribuyo a una mejor calidad de vida de las personas de la escuela.
-
EntrevistaMarzo, 2013
¿Nos puedes describir brevemente vuestra compañía y tu responsabilidad en la misma?
-
EntrevistaMarzo, 2013
Conocí CET El Pla por el departamento Agrícola de la Orden Hospitalaria de Sant Joan de Déu (Finca Mas Lleó – Almacelles). Mi empresa se dedica a la venta, distribución y promoción de productos fitosanitarios, fertilizantes especiales y semillas además de la compra-venta, almacenamiento y transporte de productos agroquímicos, abonos y semillas. Hace 5 años que contrato el servicio del CET, en concreto manipulados de jardinería y nunca he tenido ningún inconveniente, siempre han sido muy cumplidores.
-
EntrevistaJulio, 2015
Enérgica, vital, apasionada y comprometida con su labor des de hace 8 años. Ha estado y está vinculada a San Juan de Dios como, monitora, como voluntaria y ahora también como trabajadora social. Se observa un espíritu emprendedor, activo, y colaborador con la persona, velando por la integridad de ésta y mejorando día a día la calidad laboral de cada uno de los trabajadores que atiende.
-
EntrevistaSeptiembre, 2017
Os puede parecer esta una frase hecha, pero veréis como no y estaréis de acuerdo conmigo en que la Hospitalidad es para siempre. Quien la experimenta sólo una vez queda prendido en su sutileza, es por esto precisamente que la presencia de la Orden Hospitalaria en las tierras de Lleida se va configurando en un conjunto de servicios que tienen pleno sentido ya que están destinados a acoger, atender y acompañar a las personas más vulnerables y frágiles de nuestro entorno.
-
Entrevista" SJD Terres de Lleida se constituye como uno de los principales agentes sanitarios de la Provincia"Octubre, 2017
La Orden Hospitalaria lleva más de 50 años atendiendo la discapacidad intelectual en Almacelles y, posteriormente, la salud mental de adultos e infantil y juvenil, ¿por qué ahora este nuevo reto con Sant Joan de DéuTerres de Lleida, en el que también se incluye el ámbito social?
-
EntrevistaOctubre, 2019
La aventura comenzó hace año y medio, se presentaba la oportunidad de comenzar un nuevo trabajo que giraba, casi exclusivamente, alrededor de las personas. Inicié días de contrastes, mi experiencia profesional hasta la fecha había ido enfocada en otras direcciones, y días en los que aún sin conocer en profundidad los valores de la Orden, los vi reflejados desde el principio: respeto, Hospitalidad, calidad…
-
EntrevistaOctubre, 2019
Soy Marisol, tecnóloga de alimentos especializada en gestión de la calidad, higiene y seguridad alimentaria. Toda mi experiencia profesional se había basado en industrias alimentarias de carácter ordinario.
Hace un año, empecé a trabajar en el Centro Especial de Trabajo El Pla en la localidad de Almacelles como responsable de producción en el área de IV gama. Dada mi experiencia laboral anterior, nunca había tratado con personas vulnerables (con discapacidad o en riesgo de exclusión sociolaboral) y profesionalmente carecía de conocimientos en el ámbito social/psicológico.
-
EntrevistaOctubre, 2019
Soy Víctor, tengo cincuenta y seis años y aunque nací en Zaragoza, llevo treinta años viviendo en Almacelles, en la Llar residencia de Sant Joan de Déu Terres de Lleida. Estoy muy contento de tener la oportunidad de explicaros que empecé a trabajar en el campo incluso antes de que existiera CET El Pla, y que en el año 1994 cuando se fundó el centro especial de empleo fui uno de sus primeros trabajadores. A día de hoy, veinticinco años después, sigo trabajando en la misma empresa.
-
EntrevistaOctubre, 2019
Francesc, llevas unos meses al frente de la dirección de CET El Pla, vienes de la empresa ordinaria, ¿qué te motivó a cambiar tu trayectoria laboral hacia el ámbito social?
En los próximos años la sociedad deberá tomar una serie de decisiones en dos ejes que serán vitales para las generaciones venideras. Cómo queremos relacionarnos entre nosotros y cómo queremos relacionarnos con el medio ambiente. -
Artículo
Según el INE, en el año 2016, en España había un total de 1.840.000 personas con certificado de discapacidad en edad laboral, de la cuales el 35% son población activa, mientras que en personas sin discapacidad está en el 78%. Esto se produce principalmente por la dificultad en la búsqueda de empleo en los miembros este colectivo, hecho que contribuye a un desánimo que provoca que muchas personas cesen en la búsqueda de empleo o que directamente no se atrevan a iniciarla.
-
EntrevistaOctubre, 2020
Nací el 5 de abril de 2002, en un pueblo de los Bereberes en medio de una familia que es principalmente analfabeta, viví allí hasta que cumplí los diecisiete años y durante ese tiempo aprendí mucho y sufrí mucho también. Aprendí el significado del racismo y lo sufrí, aprendí el significado de la pobreza, aprendí el significado de lo diferente y el sufrimiento. Aprendí muchas cosas que me pusieron loco, pero gracias a Dios en ese momento me despedí de mi familia y comencé un nuevo viaje que me llevó a España.
-
Artículo
El índice de pobreza de las personas con discapacidad es un 70% más elevado que el promedio general, según las estadísticas de la Comisión Europea. Una brecha que para ser reducida requiere de intervenciones efectivas, como la introducción de las tecnologías de la comunicación (TIC) en la vida cotidiana y el entorno laboral.
-
Artículo
“Se llama Edith, su mirada serena se enmarca en el negro de un rímel demasiado grueso y corrido, su rostro castigado delata su madurez. Le acompaña Alejandro, apenas días de vida, sano y tranquilo, pero frágil, muy frágil. Les observo sin ellos saberlo. La luz del sol acaricia sus cuerpos. El color de las rosas del claustro inunda mis retinas pero me invade un sentimiento de absoluta vulnerabilidad. Veo en ellos la imagen de la exclusión social más severa, la más cruel. Y percibo un halo de inmensa soledad”.