Conocimiento
-
Artículo
A partir de la convicción de que las situaciones de exclusión social son fruto de relaciones y decisiones personales, obviamos que, en realidad, tienen un orígen estructural fundamentado en la desigualdad social y la inseguridad (laboral, educativa, social, en la salud, legal). Este marco de desigualdad, y debido al contexto de crisis, se ha agravado en lugar de recortarse, como hubiera sido deseable como respuesta a la crisis.
-
ArtículoHousing First es sinónimo de innovación social en el trabajo con las personas sin hogar. No sólo en España sino también en Europa. Nuestro modelo está más centrado en el de Escalera de Transición, basado en la provisión de servicios residenciales y no residenciales, a los cuales la persona accede en forma de “ascenso” progresivo, de servicio en servicio, con el objetivo, no siempre alcanzado, de “salir” del sistema de protección social porque la persona ya no lo necesita.En riesgo de exclusión Sinhogarismo Ámbito social
-
Artículo
En los seis primeros meses de 2016, el área de enfermería de la Fundación Jesús Abandonado prestó una media mensual de cerca de 1200 servicios a las personas acogidas o transeúntes que acuden a la institución.
Macarena Cayuela, profesional de la Fundación, explica que «nosotros realizamos una enfermería social», un trabajo que «puede resultar duro», reconoce, «pero muy necesario».
-
Artículo
No deja de aumentar el número de personas que se quedan sin hogar.Housing First y la ciudad de Barcelona, nos muestra en esta cuestión una paradoja: con años de trayectoria en el esfuerzo por mejorar la respuesta a este problema y con una dotación de servicios especializados para personas en situación de sin hogar de amplio alcance, la ciudad, desde el compromiso, apuesta por mejorar incorporando metodologías como Housing First, que aplicadas en diversos países de Europa y continente americano, están aportando índices de éxito que oscilan entre el 80% y el 95% –con
-
Artículo
Al parecer, la clase política ha superado la etapa de negación en la que se cuestionaban los indicadores de crecimiento de la pobreza y la desigualdad a golpe de decimal y lábiles argumentos. El peso de la realidad es difícil de negar: En sólo cinco años hemos pasado de un 5% a un 11% de población en riesgo de pobreza extrema –a este ritmo, quien sabe si la sociedad detonará en unos lustros-. En este país un 26% de sus habitantes, una de cada cuatro personas, vive en riesgo de pobreza o exclusión social.
-
Artículo
“Se llama Edith, su mirada serena se enmarca en el negro de un rímel demasiado grueso y corrido, su rostro castigado delata su madurez. Le acompaña Alejandro, apenas días de vida, sano y tranquilo, pero frágil, muy frágil. Les observo sin ellos saberlo. La luz del sol acaricia sus cuerpos. El color de las rosas del claustro inunda mis retinas pero me invade un sentimiento de absoluta vulnerabilidad. Veo en ellos la imagen de la exclusión social más severa, la más cruel. Y percibo un halo de inmensa soledad”.
-
Artículo
Estudio de la Fundación Jaume Bofill sobre la situación de personas sin hogar de Barcelona. Utilizando la Encuesta de Salud de Cataluña (ESCA), y gracias a la colaboración de las seiscientas once personas en situación de sin hogar encuestadas para la realización de este informe, hemos podido conocer y analizar tres ámbitos de su salud:
- El estado de salud real o morbilidad.
- La percepción que tienen de este estado de salud.
- La atención sanitaria que reciben.
Este estudio sugiere:
-
Artículo
Los cargos tutelares -la tutela y la curatela, entre otros- pueden ejercerse tanto por una persona física como por una persona jurídica. Aunque normalmente esta responsabilidad la ejerce un familiar: padre, madre, hermano, hijo, etc., si la persona adulta no tiene familiares o los que tiene no pueden o no quieren asumir esta responsabilidad –o el juez no las considera idóneas- puede nombrarse tutor a una persona jurídica: éste es el caso de la Fundació Germà Tomàs Canet, que trabaja desde hace más de 23 años en la protección de las personas incapacitadas.
-
Artículo
En el Centro Especial de Trabajo Intecserveis nos ocupamos desde hace más de una década de la inserción laboral de personas con discapacidad, a las que ofrecemos un trabajo remunerado y normalizado junto con el apoyo de unos servicios complementarios de ajuste personal y social para que puedan llevarlo a cabo de la manera más óptima posible. Aprovecho este espacio para haceros participe de cómo y qué valores se trabajan a diario.
-
Artículo
Se ha presentado la campaña “Podries ser tu” (Podrías ser tu), una iniciativa conjunta de la XAPSLL (Xarxa d'Atenció a Persones sense Llar-Red de atención a personas sin hogar-) y del Ajuntament de Barcelona que ha empezado el 23 de noviembre con la presentación de las publicaciones que recogen las recomendaciones sobre cómo abordar el sinhogarismo. La Orden Hospitalaria San Juan de Dios como miembro de la XAPSLL ha tomado parte activa en el desarrollo de las publicaciones y de la campaña que se presentan.
-
Artículo
La Fundación Jesús Abandonado tiene la vocación de atender a todo aquél que lo requiera de una manera integral, todos los días del año y en todos los ámbitos de la dimensión humana. Acompañamos a cada persona en su realidad, prestando una atención que va más allá de cubrir las necesidades básicas de comer y dormir: damos y somos "Mucho Más", lema en el que llevamos incidiendo en este último año y medio y que creemos que engloba nuestros servicios y recursos.
-
Artículo
Desde que inició su obra, San Juan de Dios mostró una extraordinaria creatividad y supo adelantarse a su tiempo, y así contempla al ser humano en su globalidad y trata de dar respuesta a todas sus necesidades.
-
Artículo
Estamos viviendo un momento muy importante en las organizaciones del ámbito social en lo relacionado con el modelo de atención a las personas con discapacidad y a sus familias. Modelo que deja atrás la atención basada en una perspectiva biomédica-rehabilitadora e incorpora la subjetividad personal de todas y cada una de las personas usuarias de los servicios como eje central de la mejora de la calidad de vida.
-
Artículo
La primera vez que relacioné la palabra valores con la Orden San Juan de Dios fue haciendo una beca en el ayuntamiento de Valencia. Trabajaba en el CAST (Centro de atención a las personas sin hogar) y mi relación con la Orden empezaba en ese momento.
Recuerdo que un usuario (N.J.Z.S) al que había derivado al albergue hacia un mes, al preguntarle cómo se había sentido en su estancia en el albergue me dijo: “hombre, es que en San Juan de Dios hay valores, no es un albergue como cualquier otro”.
-
Artículo
La Fundación de Atención a la Dependencia (FAD-SJD) cuenta con una experiencia de más de 5 años de desarrollo, aunque somos conscientes que aún existen profesionales de SJD, que no conocen bien su funcionamiento.
Su misión se centra en el servicio hacia dos grupos de personas vulnerables:
-
Artículo
Laura Guijarro, responsable de Incidencia Pública de Sant Joan de Déu Serveis Socials - Barcelona y representante española en el Administrative Council de FEANTSA, reflexiona sobre la situación de los migrantes y refugiados que llegan a nuestro país. Según datos del Observatorio Europeo del Sinhogarismo (EOH), en gran parte de los países europeos el número de personas de origen migrante ha aumentado, incluyendo en la categoría de migrantes a personas en situación administrativa irregular, solicitantes de protección internacional, personas originarias de países miembros de l
-
Artículo
Según el INE, en el año 2016, en España había un total de 1.840.000 personas con certificado de discapacidad en edad laboral, de la cuales el 35% son población activa, mientras que en personas sin discapacidad está en el 78%. Esto se produce principalmente por la dificultad en la búsqueda de empleo en los miembros este colectivo, hecho que contribuye a un desánimo que provoca que muchas personas cesen en la búsqueda de empleo o que directamente no se atrevan a iniciarla.
-
Artículo
Intentar plasmar cómo se ponen en juego los valores juandedianos en la acogida al prójimo, inevitablemente me lleva a hacer un sesgo hacia el ámbito social y más en concreto al sinhogarismo, por mi trayectoria personal de 24 años en centros de acogida y por los más de 40 años de la irrupción de la Orden en el mundo de los transeúntes de una manera decidida, habilitando alojamiento para las personas de calle y formando comunidades de Hermanos que continuaban ejerciendo la Hospitalidad, pero no en los hospitales, sino en centros sociales.
-
Artículo
El índice de pobreza de las personas con discapacidad es un 70% más elevado que el promedio general, según las estadísticas de la Comisión Europea. Una brecha que para ser reducida requiere de intervenciones efectivas, como la introducción de las tecnologías de la comunicación (TIC) en la vida cotidiana y el entorno laboral.